El movimiento llamado ‘derecho a reparar’, que busca hacer frente a la obsolescencia programada, lleva ya bastante tiempo entre nosotros. Y, si bien todavía queda trabajo por hacer, ha impulsado iniciativas de reparabilidad que se están traduciendo en cambios en la forma en la que se manejan los fabricantes de dispositivos electrónicos.
Hay compañías que nacieron con el ‘derecho a reparar’ en mente, como Fairphone, que actualmente tiene en el mercado el Fairphone 5, y otras que están intentando adoptarlo. Nokia es una de ellas. La firma finlandesa tiene en su catálogo al Nokia G42 5G, un dispositivo que nos permitirá cambiar desde la pantalla hasta el puerto USB-C.
Un dispositivo económico y, sobre todo, reparable por el usuario
El Nokia G42 5G llega con una pantalla IPS de 6,56 pulgadas con una tasa de refresco de 90 Hz. A nivel interno tiene un SoC Qualcomm Snapdragon 480+ en compañía 6 GB de RAM. Y, si hablamos de almacenamiento, tenemos 128 GB de espacio interno ampliable mediante una tarjeta MicroSD.
La parte trasera del móvil alberga un módulo fotográfico con un sensor principal de 50 MP, uno de profundidad de 2 MP y uno macro, también de 2 MP. La cámara frontal, por su parte, es de 8 MP. Aquí también nos encontramos con una batería de 5.00 mAh con potencia de carga de hasta 20 W y Android 13 con actualizaciones por dos años.
Esta no es la primera vez que la marca, que alguna vez supo ser líder del mercado, da un paso definido hacia la reparabilidad. El Nokia G22 del año pasado inauguro este esfuerzo. Ahora acabamos de darnos cuenta que no fue un excepción. El Nokia G42 5G apunta una vez más en una dirección donde los beneficiados son los usuarios del móvil.

Nokia se ha asociado con iFixit para que los propietarios del teléfono puedan acceder a guías de reemplazo, herramientas y repuestos. Es decir, todo lo necesario para hacer ciertos trabajos de reparación. Ciertamente, no podremos sustituir todos los componentes, pero sí la batería, la cubierta trasera, el puerto USB-C y la pantalla.
Si quisiéramos, por ejemplo, sustituir la pantalla del dispositivo a través de este programa, nos encontraríamos con dos opciones: comprar solo el componente por 49,99 dólares y utilizar nuestras herramientas, o adquirir el kit con todo lo necesario para el procedimiento por 54,99 dólares. En ambos casos, la pantalla es original de Nokia.

El reemplazo de la batería, un componente que irremediablemente se degrada con el tiempo, tiene un precio de 24,99 dólares para la primera opción y de 29,99 dólares para la segunda opción. También estamos hablando de una batería original del fabricante. Y todos los instructivos para hacer el cambio están disponibles en la página web de iFixit.
Con esta posibilidad sobre la mesa, está en manos del usuario decidir si optar por una reparación realizada por él mismo o por una en un taller. Ciertamente, aquí entrarán en juego parámetros como las habilidades de cada uno, el tiempo y el coste. En cualquier caso, es una opción existente que algunos podrían poder aprovechar.

A nivel de reparabilidad, recordemos, se está trabajando en el índice de reparabilidad. Francia ha sido pionera en poner en marcha este sistema y España aspira a convertirse en la segunda nación en implementarlo. Aunque todavía no está disponible en territorio español, podemos verificar el índice del Nokia G42 5G en tiendas francesas.
Si nos enfocamos en este caso, el móvil ha obtenido una puntuación de 8,1. Como podemos ver, aparentemente, todavía queda trabajo por hacer para alcanzar un máximo puntaje en reparabilidad. En el mismo rango de precio encontramos, por ejemplo, al Honor 90 Lite con una puntuación de 7,8 y al Xiaomi Redmi Note 12 con 7,5 puntos.
El Nokia G42 5G está disponible en España en su versión de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento a un precio de 249,99 euros. Cabe señalar que las piezas de recambio y las herramientas de iFixit, al menos de momento, no están disponibles en todos los mercados en los que se vende el dispositivo.
Imágenes: NOKIA
Ver 15 comentarios
15 comentarios
alpy
Hace poco desmonté para un cambio de pantalla un Lumia 520, de Microsoft, pero presumiblemente de Nokia, y me sorprendió que a pesar de su batería extraíble a través de una carcasa plástica que quitabas con la uña, el terminal era de los más delgados que he visto nunca y con un diseño muy bonito. Además, detrás de esa tapa solo había que desatornillar un puñado de tornillos para dejar al descubierto toda la electrónica. Además, quitando unos pocos tornillos más salía toda la electrónica y te quedabas con la pantalla tal cual, lista para reemplazar. Nunca he tenido un teléfono tan fácil de reparar en mis manos, solo con un pequeño destornillador y con acceso a absolutamente todos los componentes en 5 minutos o menos.
Sí, se puede tener un teléfono delgado, bonito y fácilmente reparable.
avenger337
Aún no, Nokia. Un precio algo elevado por lo que se ofrece. Se agradece lo de reparar el móvil con facilidad, pero va a hacer difícil de convencer a los úsuarios con esas especificaciones.
Usuario desactivado
Buenisimo!!!!
Felicitaciones a Nokia!!!y ojala las demas marcas sigan su ejemplo!!
Esto es un gran avance para los usuarios, un avance real y no cosas para llenar el ojo.
Usuario desactivado
Le ronca la berenjena que se hable de esto como algo de ciencia ficción, cuando fue y tiene que ser lo más normal del mundo, porque es muy fácil hacer estos aparatos de tal forma, y que queden bien...porque eso de que son más anchos y demás, es pura falacia.
macuesto
Pues si resulta caro el derecho a reparar, por que con ese hardware que te saquen 250 euros.... con 170 ya iría bien
sanj
¿Irá más rápido que el G22? Los "lag" eran uno de los problemas de ese móvil.
La cámara, ¿buenas fotos o del montón?
reyang
Lastima el precio, por las especificaciones, especialmente el procesador no deberia superar los 200 euros.
luismorales4
Nokia tus muertos, no alcanza a despegar ni aunque le metas un costal de Viagra. Vamos que para sacar teléfonos así tenemos a ZTE y demás marcas bananeras.