Todos pensábamos que algo estaba cambiando en el mundo de la telefonía con la relación calidad/precio de una gama media cada vez más completa y el empuje de marcas chinas de nivel. Pero las grandes marcas, las de referencia en la gama alta proponen este año teléfonos de más de 1000 dólares/euros. ¿Merecen la pena?
iPhone X y Galaxy Note 8: los "cabecillas" del mercado de los más de 1000 euros
No podían ser otras compañías que Samsung y Apple las que dieran el pistoletazo de salida a la tendencia de ofrecer modelos de smartphones con un precio de salida de más de 1000 euros. El primero fue el Galaxy Note 8 con sus 1010 euros (ahora ya se puede conseguir por 959 euros) pero le ha seguido muy pronto el iPhone X, el más destacado en esta propuesta. El modelo más barato del iPhone X cuesta 1159 euros, y hay una versión superior que sale por 1329 euros.

En esa "carrera" por alcanzar los más de 1000 euros de coste tenemos también a modelos como el iPhone 8 Plus en su versión más completa, que alcanza los 1089 euros.
¿Se quedarán solos estos dos terminales? Probablemente sí. Aunque el LG V30 apuntaba a ese precio, parece que ofrecerlo a menor precio que sus rivales directos podría ser una "feature" más del terminal en unas semanas. Nos quedaría por ver también dónde sitúan su precio base tanto el Huawei Mate 10 o el Pixel 2 XL, dos de los grandes terminales que tienen todavía que llegar al mercado. Nos sorprendería que los modelos básicos se atrevieran con un precio por encima de 1000 euros, pero puede que versiones de más capacidad o completas sí que lo rebasaran por muy poco.
La compra racional no está en estos terminales
A la hora de valorar si un smartphone de más de 1000 euros se guarda alguna baza o carta exclusiva, no hay una línea muy definida para ello. Se suele pensar en el diseño o las "tripas" de los terminales, pero no siempre es así ya.
El diseño, tanto por materiales como por eliminación de marcos casi en su totalidad, ya no es claramente una diferenciación de estos smartphones de más precio en tanto que marcas como LG o Xiaomi ya lo traen en modelos incluso que podemos considerar como de gama media por precio. Aquí Apple es la única que sí que deja al apartado del diseño sin marcos y más novedoso (junto con la pantalla AMOLED) la subida de precio, junto con alguna novedad más en la cámara. Pero el interior es prácticamente el mismo que en su iPhone 8 Plus de menor precio.

Desde hace ya un tiempo, el interior de un smartphone, refiriéndonos a memoria interna o potencia bruta, no supone una exclusividad. No hay necesariamente que pagar más para tener el smartphone más potente. ¿Dónde se añade entonces la diferenciación? En el caso de Samsung, en dos elementos con su Note 8: la doble cámara que por ahora no recoge la familia Galaxy S, y el S-Pen, aunque ésta última no nos parece este año muy determinante. Y sin embargo la diferencia de precio con todo un Galaxy S8+ es bastante grande.
Es en este punto cuando el usuario debe tomar la decisión: o busca el mejor producto posible para el menor dinero gastado (algo que los gama alta de otros años suelen cubrir muy bien), o se pasa al lado de quien no mira el precio sino tener lo último y estar convencido de que le sacará rédito en el día a día a su inversión pues es un dispositivo que usa mucho y donde quiere poner su dinero.
¿Y vosotros? ¿Hasta dónde estáis dispuestos a llegar/pagar por un teléfono?
Ver 74 comentarios
74 comentarios
Dasoman
Bajo mi punto de vista, entre aproximadamente 100 y 500 euros hay móviles que justifican la diferencia de precio entre unos y otros. Es decir, por ejemplo, que por 100 euros tienes un móvil que "funciona", por 200 uno razonablemente aceptable y fluido, por 300 ya tienes procesadores de gama media alta (SD 625, por ejemplo) y cámaras bastante decentes, por 400 empiezas a tener detalles de gama alta (buenas cámaras, construcción, potencia...) y por 500 ya tendrías prácticamente todo lo que quieras en un móvil.
A partir de ahí (repito, las cifras exactas son un ejemplo nada más), las diferencias de precio se vuelven cada vez más injustificables. Un móvil de 700 euros puede ser prácticamente idéntico que uno de 500 pero con MUY LIGERAS mejoras (marcos reducidos, cámara de entre las mejores del mercado, etc.). Un móvil de 800, 900 ó 1.000 euros es, directamente, una tomadura de pelo dirigida a un grupo de gente a la que el "estar a la última" (o "aparentar", según el caso) le parece sumamente importante. Pero la relación "calidad/precio", que en el caso de los móviles por debajo de los 500 euros es más o menos constante, se vuelve claramente peor cuanto más sube el precio.
javi_heisenberg
A ver, cada uno se gasta el dinero en lo que quiere. Mucha gente dispone de dinero de sobra para comprarse un móvil de 1300 euros, si lo quiere hacer por exclusividad aunque no le saque el rendimiento, adelante. Habrá otra gente que lo necesite para trabajar y le merezca la pena.
En mi caso, no mejoraría en nada mi vida un móvil de gama alta, pero es que no me gastaría ni 500, ni 700, ni 1000... Llevo dos años y medio con un Xperia Z3 Compact que me costó 290 euros y aún me dura dos días la batería y va fluido, hasta que no se me rompa no lo pienso cambiar. Pero claro, ni trabajo con el móvil ni juego a juegos que requieran mucha potencia.
Lo que sí me da un poco de lastimica es la gente que se endeuda por tener un móvil de gama alta y encima no le saca partido, y ahí creo que tiene la culpa el propio consumidor por no informarse, las marcas que venden emociones con sus cosas lujosas y un poco también los medios de comunicación, que ahora parece que si la pantalla no es 2k y los bordes super-reducidos estamos hablando de un Alcatel One Touch Easy...
Pero es lo de siempre, a unos se la cuelan con los móviles, a otros con los coches, a otros con joyitas e historias. Es el mundo capitalista donde vivimos, es lo que hay.
quierountopo
Ya tenemos bien preparado el terreno para el iPhone X, Javier...
muscardino
Cansino tema y, al parecer, irresoluble.
Las grandes marcas, que rastrean el mercado como un cherokee el aire, saben que hay un sector de usuarios que desea el tipo de teléfonos que comentamos. Se gastan mucho más a gusto lo que cuesta un teléfono de alta gama que, por ejemplo, lo que les costó la última comida familiar que tuvieron que costear a regañadientes.
Saludos.
jusilus
¿1000 euros? Ni borracho. Bastante nos estafan ya con otros productos como para dejar que nos estafen todavía más.
Usuario desactivado
Volvamos a un ejemplo recurrente; yo tengo varios relojes, entre ellos 3 Casios, un pulsómetro Polar de los baratos, un Fossil que me costó 40 dólares en EEUU, me acaban de regalar un watch y un Rolex submariner. Los Casio tienen un precio que oscila entre 9 y 15 euros cada uno, el Polar me costó 50, el Watch 450 y el Rolex más de 8000 pavos. SIn ninguna duda, el reloj más impreciso es el Rolex, el que menos funciones tiene y el que más mantenimiento (hay que hacerle una revisión muy cara cada X años). ¿Vale lo que cuesta?, ¿está justificado?....no y no a ambas (es de acero, no de algún metal noble), pero la gente los sigue comprando. Y no creo que la gente que se compre Rolex sea tonta, se sabe perfectamente lo que se compra, y se sabe que la utilidad de ese Reloj y su desempeño es peor que la del Casio de 9 euros.
Lo que quiero decir es que considero un poco absurdo este perpetuo debate de si la compra de determinado objeto está justificada en función de su precio; hay muchos intangibles que operan en estas decisiones de compra, cuestiones emocionales, culturales, sociales y de muchas otras índoles que hacen que lo racional quede apartado.
Y para quien gastarse 1000 euros en un teléfono le parece una tomadura de pelo, quizá no se lo parezca que le sacudan 15 euros por un cubata en una disco...todo es relativo.
arielponce
si lo tuyo es la Productividad y sacar provecho de todas las funciones del terminal , un Android gama media o gama alta , es lo tuyo
si lo tuyo es el Postureo y redes sociales iphone y sus limitaciones , son lo tuyo
elbrujoelbrujo
La respuesta a la pregunta es NO, no estoy dispuesto a pagar por ellos. La pregunta busca una respuesta a titulo personal, que cada uno intentara argumentar (o no) de la mejor forma que pueda.
Volviendo a mi respuesta, yo entiendo el móvil como algo practico, no como un capricho o elemento distintivo; por tanto características como la exclusividad o tecnológicas efectistas pero nulamente funcionales, no son valores añadidos por los que este dispuesto a pagar más. En realidad no ofrecen nada revolucionario que vaya a modificar y/o mejorar exponencialmente mi experiencia de usuario, por tanto no puedo encontrar razones solidas, para asumir ese precio exagerado.
Otros, seguro que muchos, habrá que sí; que lo disfruten.
Gawlf
El día que un móvil pueda sustituir del todo a un portátil normalito en cuanto a necesidades de computación personal estándar, entendería que costaran más de 1000 euros.
Samsung está cerca de ello con DeX, pero aún se queda corto.
Si Microsoft finalmente saca un teléfono con un Windows 10 completo sobre arquitectura ARM, con un dock como DeX y unas especificaciones decentes, entendería que costara sobre los 1000 €.
Pero claro, viendo los precios de los Surface, es probable que costara bastante más que eso...
jose_mlv
Entre gustos y colores.... si los móviles de mas 1000 euros son una tomadura de pelo lo son pero cada quien haga con su dinero lo que le venga en gana.
fustor7
La respuesta es no. Y creo que una mayoría de gente pensará parecido(Habrá otros que no, y los respeto), para empezar porque muchas marcas al cabo de unos meses bajan bastante el precio, y para acabar porque desde hace unos años la potencia de un teléfono gama media es suficiente para no tener problemas en el uso cotidiano de un smartphone. No comprendo tantos artículos con las palabras móviles mil y euros en el titular.
Saludos
joesrc
Sí, estoy dispuesto a pagar por ellos... En un par de años, cuando los precios hayan caido.
abc800
¿Y vosotros? ¿Hasta dónde estáis dispuestos a llegar/pagar por un teléfono?
Como mucho unos 400 euros
patricio.bustos
Si puedo usarla como computadora como con dex, pero mejor, valdría la pena.
royendershade
No estoy dispuesto a pagar mas de 500 bajo ningun concepto. Dentro de 5-10 años segun la inflacion, veria...
(Ningun concepto no es en referencia al movil sino a mi situacion economica, "usease": ni aunque fuera millonario)
pacozapa
Otra opción muy usada es esperar unos meses a que pase la novedad y pierdan esa "exclusividad" y aprovechar la bajada espectacular de precio. Por cierto, me incluyo en esta moda.
virusaco
Para justificar un smartphone de 1000 euros, debe demostrar que su vida útil aguante al menos el doble que el de uno de 300-500 euros.
Mi actual smartphone de ya hace dos años me costó una cifra similar y puedo asegurar que ahora me aguanta como el primer día, y no me planteo su sustitución en al menos otros dos o tres años más, como mínimo.
Salu3
kinico
¡Que no!
casisintonNIson
El que hace esta pregunta es menor de edad ? O es que piensa que la hace a menores de edad ? O las dos cosas ?
haidtone
La pregunta no es por cuanto estamos dispuestos a pagar.
La pregunta es
: Quien esta dispuesto a pagar mas de mil euros por un movil?
Cosmonautas
Tengo actualmente funcionando dos Note2, dos Note4 y un Note8. Me he vinculado con Orange a 24 mensualidades de 30 €, lo que suman 720 €. Si no fuera por el S-Pen ni me plantearía gastar tanto en un móvil, pero cuando explotas su uso y te acostumbras a ello estás dispuesto a pagar más. Si no hubiese sido por el S-Pen hubiese comprado el Xiaomi Mi Mix 2. Encuentro motivos para pagar más por el lápiz pero no encuentro utilidad a un smartwatch.
nouware
Recalco todos y cada uno de los puntos que dices.
Por más de 500 euros la diferencia de precio que se paga por tan poco salvo para muy contadas excepciones no merecen en absoluto la pena.
Además... hay que añadir que muchas veces es más importante la diferencia que hay en el software que en el hardware y en cosas como por ejemplo el sistema de ficheros de android es algo que funciona realmente mal y que al final acaban estropeando la experiencia del usuario.
Antes estos precios podían estar más justificados porque el mercado se estaba asentando y las mejoras que había en hardware era clara diferenciadoras entre un gama media y un gama alta. Ahora que ha pasado el tiempo esas barreras se han difuminado muchísimo más y el crecimiento y ritmo es mucho más lento.
pachurrito86
En mi opinion personal no estoy dispuesto a pagar mas de 350 euros, por mas exclusividad que tenga, nuevos procesadores mucho mas rapidos que en el uso diario ni lo notas, etc. Etc. Y no cuestion de dinero ya que si tengo para comprar todos los iphones X que desee sino mas bien que encuentro todo lo que busco en smartphones de 300 euros, fluidez buena camara, gran bateria buena pantalla.
Pero los que compren esos smartphones de mas de 1000, y los disfruten y sean felices con su inversion bien por ellos, todos son libres de gastar su dinero como les venga
Usuario desactivado
En una palabra...No.
darkfish
Valdría ese dinero si traerían cosas revolucionarias o que mejoren realmente la calidad de vida del usuario, por ejemplo baterías que duren días o semanas, sean indestructibles cuando se caigan de metros de distancia, algún sistema antirobo eficiente, etc. Pero por ahora, te ponen pequeñas cosas y la gente corre detrás a comprarlo para no quedar afuera de la moda, como por ejemplo detector facial y pantalla que cubre todo el marco del móvil. Pero, si tenes el dinero, gástalo en lo que te plazca sin dar explicación alguna.