Los países pobres son un mercado muy sugerente para la telefonía móvil. Principalmente porque es un bien del que muchos no pueden disponer. Hay organizaciones como el Grameen Bank, que han descubierto que los teléfonos móviles y el uso que se haga de los mismos, puede ser una buena manera de sustentar los ingresos de una familia. Así, la GSM Association, una organización que agrupa a 800 empresas del sector de comunicaciones móviles en todo el mundo, ha anunciado su intención de comercializar teléfonos móviles a poco más de 25 euros en los países más pobres. Preveen tener esos móviles baratos en el mercado en otoño de 2006.
¿Acción social o negocio? Y es que en África, los usuarios de teléfono móvil son un 8 por ciento de la población. Lo que indica dónde está el futuro mercado. Pero también es importante considerar que una sociedad comunicada, está mejor informada, y así tiene más probabilidades de salir de la pobreza. Veremos como acaba esta iniciativa.
Vía | El País Más información | Grameen Bank En Xataka | Un teléfono móvil para países pobres por 40 euros
Ver 2 comentarios
2 comentarios
1
No estoy tan seguro del efecto dinamizador de la telefonia movil ubicua y barata. Mas bien acostumbra a suceder que en los paises pobres las tarifas son mas altas, tanto en sentido absoluto como relativo, ya que la unica operadora existente suele carecer de infraestructura para dar cobertura extensa y general , de modo que solo obtienen servicio los que pueden pagar bastante.
En la empresa donde trabajo suelen recalar y pasar muchos inmigrantes, en particular africanos, a los cuales veo usar el movil tal como nosotros el reloj. Quizas el estar comunicados entre si les sirva para avizorar los sitios con mayores o mejores expectativas de empleo y/o residencia, y sobre todo para exorcizar el fantasma de la soledad en tierra extraña; pero, por ello mismo, su integracion, esto es la asuncion de lo mas cosmopolita de la cultura de acogida (entre comillas lo de acogida... pero de algun modo hay que denominarlo) sera mas lenta y problematica, conduciendoles a unirse entre si para reclamar en el contexto democratico un trato como minoria, e invocacion de respeto hacia peculiaridades culturales de lo que no es mas que reaparicion de facetas de nuestro propio pasado, superadas a veces con dolor y sangre.
1
Este valdría solo $20!
click aquí