El mercado de telefonía móvil cerró 2023 con una curiosa paradoja: cada vez se venden menos teléfonos, pero cada vez tienen mayor cuota los smartphones premium (por encima de 600 dólares según el baremo de nuestra fuente, Counterpoint Research).
Y dentro de ese mercado, para sorpresa de pocos, hay un claro dominador, un seguidor y varios otros fabricantes que se reparten las migas que dejan los dos grandes. Seguramente para cuando usted esté leyendo esto ya se imagina quiénes son esos dos grandes.
Efectivamente. Apple y Samsung.
Casi el 90% del mercado premium en manos del duopolio
Concretamente, Apple es ese gran dominador, con un 71% de cuota de mercado que era aún mayor el año pasado. Y Samsung es el seguidor, con un 17% apenas movido respecto a 2022.
Entre ambos rozan el 90% de ese mercado premium, quedando el 10% restante en manos de otros fabricantes entre los que destacan tres: Huawei, Xiaomi e Oppo. El resto, como OnePlus, ZTE, Google, Vivo, Honor o Motorola, tienen cuotas de mercado inferiores y se engloban en ese "Otros" que suma un 4%.
El salto de Huawei es meritorio. La debacle que le supuso la guerra comercial entre China y Estados Unidos le dejó en una posición delicada (en España solo le queda una presencia residual), pero está logrando unos resultados seguramente mejores que los que podíamos pronosticar. En parte, por el apoyo que está recibiendo en su país de origen, el cual le ha hecho ganar cuota en este último año.
Y ese mercado, el de telefonía premium, no ha hecho más que crecer en los últimos años, pasando del 6% de 2016 al 24% de 2023, si bien los datos del último trimestre todavía son estimaciones.
A esto ha contribuido tanto la inflación en la telefonía móvil en general, que de hecho se ha cargado la gama baja que teníamos antes; como
A estas alturas de la película es bastante discutible que el mercado de la gama "premium" sea de tan solo 600 dólares, pero un listón tan bajo al menos sirve para acentuar los resultados que presenta esta consultora de mercados. Si en lugar de 600 fuesen 1.000, seguramente estarían mucho más polarizados, con Apple y Samsung reforzando aún más su liderazgo.
Sobre ese mercado "ultrapremium", explica la consultora que es quien está impulsando ese crecimiento, con más de un tercio de dicho mercado... y que "lo más probable es que siga creciendo". Y ahí tendrán ventaja sobre el resto los fabricantes que hayan construido una marca lo suficientemente robusta como para que los clientes estén dispuestos a pagar cerca de cuatro cifras por sus teléfonos.
Imagen destacada | Yuheng Ouyang en Unsplash.
En Xataka | Samsung sigue liderando el mercado móvil, aunque un gran desconocido está empujando más que nadie.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
mmick
Los smartphones deben de ser el aparato mas común y mas importante para la gran parte de las personas: son su "oficina" / herramienta de trabajo, su consola de juegos, su herramienta de tiempos libres/sociales, su camara de fotos y mucho mas. Así que merece la pena para la mayoría gastarse una buena pasta en su aparatito importante.
Yo me he comprado el iPhone 15 Pro Max y es una pasada, pero también tiene (el iOS) muchos contras si lo comparo con mi antíguo S22 Ultra (Android personalizado por Samsung). En total son muy buenas máquinas y uso mi móvil + tablet Samsung Tab S6 Lite 99% del tiempo y solo 1% mi ordenador. Si me preguntáis, me gastaría mucho mas rapido 1500€ en un móvil que en un portátil que apenas uso (aunque lo necesite).
sologizmos
la nota de cada año y ni asi logran que todo el mundo sea iOS, se respeta a los usuarios de android, cada quien sus necesidades y gustos, pero esta nota panfleto ya aburre,
kanete
Quizás hay que mirar la basura que nos están vendiendo a día de hoy como gamas media y baja para entender que tiremos a la gama alta y esperar que de una vez un teléfono Android haga lo que prometen que hace y cumpla con un mínimo de funcionalidad.
marta_mmm
Yo me pregunto quién decide qué teléfono y que marca es premium. ¿Es un tema de precio, de marketing, de materiales...? Porque considerar a Vivo, Honor u Oppo como fabricantes de teléfonos premium, dice mucho del análisis realizado y que el único factor es el precio. Si no, solo hay 2 o 3 fabricantes que se pueden considerar premium.
pepejose1
Cada uno gasta su dinero como quiere, ahora, no sé qué porcentaje de la población es diseñador gráfico, fotógrafo profesional o influencer para que las campañas de publicidad de laptops, teléfonos o tablets vaya dirigido a ellos.
Con la potencia y hardware de hoy día la compra de un premium...pues bueno, cada uno con su dinero...