El impacto creado por el coronavirus no solo ha provocado cancelaciones masivas de eventos estos meses: los retrasos en el lanzamiento de productos también están siendo frecuentes, y Apple podría ser uno de los afectados según fuentes cercanas en la empresa.
Así lo indican en Nikkei Assian Review y también analistas de JPMorgan en la CNBC, por ejemplo. Según ellos los iPhone 12 con 5G podrían retrarse varios meses por los efectos de la pandemia en todo el proceso de desarrollo y producción de estos móviles.
No sería extraño ver un lanzamiento con uno o dos meses de retraso
En Apple ya tomaron la decisión hace semanas de no celebrar un WWDC presencial: en su lugar emitirá su conferencia para desarrolladores, un evento especialmente importante donde se anuncian las grandes novedades de sus plataformas software, y entre ellas, claro, iOS.

Fuentes cercanas a la empresa informaban de que "aparte de los problemas de la cadena de suministro, Apple está preocupada porque la actual situación podría reducir significativamente el apetito por comprar nuevos móviles, lo que podría lleva a una tibia recepción del primer iPhone 5G".
Esa fuente indicaba además que en Apple "necesitan que el primer iPhone 5 G sea un éxito", y eso podría provocar la decisión de retrasar el lanzamietno de estos modelos. Al parecer en Cupertino están calibrando y monitorizando la situación en Europa y Estados Unidos, dos de sus grandes mercados, para tomar la decisión.
Se espera que la decisión se tome "en mayo como muy tarde", señalaban en Nikkei. El propio desarrollo del iPhone se está viendo afectado, y las habituales pruebas de los dispositivos que necesitan que ingenieros de Apple se desplacen a las plantas de fabricación también se han aplazado, por ejemplo. Los proveedores, eso sí, no han recibido noticias de un potencial aplazamiento seegún Apple, y "las discusiones siguen en marcha, y el [tradicional] lanzamiento en otoño no se descarta completamente"
En JPMorgan aseguran que ese lanzamiento podría retrasarse, pero nunca más de dos meses. Apple presenta sus iPhones en septiembre u octubre todos los años desde 2011, y esos lanzamientos son críticos para los ingresos de la empresa.
Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.
En analista Gokul Hariharan, que se centraba en TSMC como socio fundamental de Apple, lo dejaba claro: "dados los múltiples cuellos de botella [...] debidos a las recientes restricciones de viajes impuestas a nivel global, creemos que de hecho se podría producir un retraso de 1 o 2 meses en el lanzamiento del iPhone, pero no creemos que un retraso de uno o dos trimestres sea muy probable".
Ver 26 comentarios
26 comentarios
badguy
Es que tampoco es preciso sacar nuevos modelos cada año, de Apple o de cualquier otra marca. Actualmente los cambios de características son mínimos entre una generación y la siguiente.
Eso sí, los precios sí que los cambian bien, a más caros.
pererecuda
Es esto una noticia? Que el nuevo Iphone es posible que se retrase un par de meses por el Covid? Con la de cosas que hay para comentar y analizar.
pablo_
Ahora es cuando Apple necesita a sus compradores fervientes, que son muchos. Solo su alta tolerancia a precios desproporcionados podrá permitirles mantener dichos precios con la que se avecina.
togepix
Apple en concreto no tiene problemas.
Los iphones se lanzan en Septiembre, y su impulso de ventas es en Navidades.
Con tal de que lleguen para la campaña navideña, salvan perfectamente.
aviles01
Ahora un especial saludo a aquellos que no se han comprado el iPad Pro 2020 esperando a una actualización "late 2020 con 5g"
Os vais a quedar sin iPad hasta dentro de otros 18 meses!
guybrusht
Y ya veréis como Apple no pierde clientes, su negocio sigue en pie, y el mundo sigue girando. Qué necesidad tendremos los humanos de cambiar de móvil cada año! Qué despilfarro a todos los niveles! estoy hasta por darle las gracias al Covid.