El sonido de nuestros teléfonos móviles da para hablar largo y tendido. Durante las últimas semanas, como recordaréis, hemos publicado dos posts dedicados, precisamente, a este tema. En el primero de ellos indagamos en las características en las que debemos fijarnos para elegir un buen smartphone desde el punto de vista del audio. Y en el segundo intentamos analizar cuáles son las principales propuestas de los fabricantes para mejorar las prestaciones sonoras de sus móviles.
Pero hasta ahora nos habíamos dejado en el tintero un tema interesante que también merece la pena tratar, y que pone el colofón, por el momento, a los posts que estamos dedicando al sonido de los teléfonos: una comparativa que nos permita enfrentar cara a cara una muestra representativa de los smartphones premium que podemos encontrar ahora mismo en el mercado. Este es el objetivo de esta entrada. Esperamos que disfrutéis tanto leyéndola como nosotros preparándola.
Definiendo las pruebas
Cualquier análisis de producto o comparativa acarrea una cierta subjetividad de la que el autor no puede librarse. Si, además, el escenario de prueba no facilita la obtención de resultados numéricos que podamos comparar de forma directa y objetiva, algo que sí sucede, por ejemplo, cuando evaluamos la potencia de cálculo de un dispositivo, la dificultad se incrementa. Me parece importante tomar estas ideas como punto de partida porque las hemos tenido muy presentes desde el primer momento para intentar que las conclusiones a las que llegaremos en esta comparativa sean lo más fidedignas y honestas posible. Y, para lograrlo, nada mejor que acotar esa subjetividad de la que hablamos.
La memoria auditiva es frágil, por lo que decidimos probar todos los smartphones seguidos, en una misma jornada de trabajo, con la intención de poder comparar el sonido de cada uno de ellos con el de los demás mientras nuestra memoria aún estaba «fresca». Por supuesto, el entorno que elegimos fue una habitación aislada a cuyo interior no llegaba el ruido procedente del exterior, y durante la prueba de cada teléfono tomé numerosas notas que describían mi percepción durante la audición.

Nuestro objetivo es analizar las prestaciones de los móviles en todas las modalidades de uso, por lo que, como veréis más adelante, hemos probado su sonido utilizando los altavoces integrados en el propio smartphone, los auriculares suministrados de serie, y también nuestros auriculares de referencia, unos Sennheiser CX 980 superiores a los auriculares que suelen incorporar los móviles, y que, además, nos han permitido probarlos exactamente en las mismas condiciones.
Por último, necesitábamos elegir los temas que podían ayudarnos a descubrir tanto las cualidades como las carencias del sonido de cada smartphone, lo que me animó a utilizar varios cortes en formato WAV del CD de referencia que utilizo desde hace más de cinco años para analizar componentes de audio y equipos de Alta Fidelidad, y que, por supuesto, conozco a fondo. Como sabéis, en este tipo de pruebas es esencial utilizar música que conocemos muy bien si realmente queremos apreciar diferencias entre unos dispositivos y otros. Por supuesto, todos los temas están muy bien grabados y tienen infinitos matices, dos requisitos que me parecen imprescindibles en este tipo de pruebas.
Por si tenéis curiosidad, ante todo escuchamos los cortes Spanish Harlem, de Rebecca Pidgeon; Stimela, de Hugh Masekela; y la Sinfonía 40 en G menor de Mozart, conocida habitualmente como Júpiter. Todos ellos proceden de grabaciones de enorme calidad, y, lo más importante, cubren todo el espectro de frecuencias audible con absoluta solvencia. Desde los graves más contundentes de Stimela, hasta las frecuencias altas de Júpiter, y atravesando los medios de la deliciosa voz de Rebecca Pidgeon.
Empieza el test
Los seis terminales que hemos elegido para dar forma a esta comparativa han sido los siguientes: Apple iPhone 5s, HTC One (M8), LG G2, Nokia Lumia 1520, Samsung Galaxy S5 y Sony Xperia Z2. Como veis, están representadas las tres plataformas más extendidas (Android, iOS y Windows Phone), y también los principales fabricantes del sector. El siguiente paso requiere definir una notación lo más precisa posible que, por un lado, nos permita dar una valoración numérica a los parámetros que describen el sonido de cada smartphone, y, por otra parte, que nos permita compararlos de la forma más rigurosa posible.
Por esta razón, hemos confeccionado una tabla fácil de interpretar que resume las prestaciones sonoras de cada teléfono en las tres condiciones de prueba que hemos planteado: con los altavoces integrados, con los auriculares de serie y con los Sennheiser CX 980 de referencia. Como veréis a continuación, hemos evaluado cada parámetro asignándole un índice entre 1 y 5, donde 1 es la peor valoración posible y 5 la mejor. De esta forma es más sencillo comparar los resultados arrojados por todos los terminales, y podemos hacernos fácilmente a la idea de lo que podemos esperar de cada uno de ellos. Vamos allá.
Apple iPhone 5s | HTC One (M8) | LG G2 | Nokia Lumia 1520 | Samsung Galaxy S5 | Sony Xperia Z2 | |
Auriculares de serie (graves) | 3/5 | 2/5 | 3/5 | 2/5 | 2/5 | 3/5 |
Auriculares de serie (medios) | 5/5 | 4/5 | 4/5 | 3/5 | 3/5 | 5/5 |
Auriculares de serie (agudos) | 3/5 | 2/5 | 3/5 | 3/5 | 3/5 | 3/5 |
Sennheiser CX 980 (graves) | 4/5 | 5/5 | 4/5 | 4/5 | 3/5 | 4/5 |
Sennheiser CX 980 (medios) | 5/5 | 5/5 | 4/5 | 3/5 | 4/5 | 5/5 |
Sennheiser CX 980 (agudos) | 3/5 | 4/5 | 3/5 | 3/5 | 3/5 | 4/5 |
Altavoz integrado (graves) | 3/5 | 4/5 | 2/5 | 3/5 | 2/5 | 3/5 |
Altavoz integrado (medios) | 4/5 | 5/5 | 4/5 | 3/5 | 4/5 | 4/5 |
Altavoz integrado (agudos) | 3/5 | 4/5 | 3/5 | 3/5 | 3/5 | 4/5 |
Apple iPhone 5s

El teléfono de Apple ha salido bien parado de la comparativa, aunque, como podéis ver en la tabla, no es el ganador en términos absolutos. Aun así, su sonido con nuestros auriculares de referencia, que son los que nos permiten compararlo de tú a tú con los demás smartphones, lo posiciona cerca de la órbita del Xperia Z2 de Sony y un paso por detrás del One (M8) de HTC. Si tuviese que destacar la calidad con que resuelve un rango del espectro audible de frecuencias, me quedaría, sin dudarlo, con sus medios. Restituye la voz humana con una gran naturalidad. Sus agudos, por otra parte, me han gustado menos, pero el balance global es muy positivo.
Más impresiones interesantes. En lo que concierne a los altavoces integrados, su ubicación en el perfil inferior no favorece la creación de una imagen sonora amplia, aunque su capacidad dinámica es notable. Y, por otra parte, al incrementar mucho el volumen el nivel de distorsión es claramente apreciable. Pero Apple ha acertado de lleno con su última hornada de auriculares. Y es que, en mi opinión, son claramente mejores que los anteriores, por lo que, en este caso, no me parece imprescindible cambiarlos por unos de más calidad.
HTC One (M8)

Como podéis observar en la tabla, el teléfono de HTC ha salido bien parado prácticamente en todas las pruebas. Con nuestros auriculares de referencia de Sennheiser ofrece un sonido detallado y dinámico, y me ha llamado la atención su habilidad a la hora de reproducir las frecuencias medias y los graves. Eso sí, con los auriculares de serie su rendimiento desciende claramente, por lo que aconsejo a los usuarios que lo tengan y quieran sacarle el máximo partido que se hagan con unos auriculares de más calidad.
Por otra parte, me ha sorprendido gratamente la calidad de los altavoces integrados, colocados en el frontal, aunque debo reconocer que he probado las últimas versiones de este teléfono y siempre me han dejado buen sabor de boca. Sin duda, no solo tiene los mejores altavoces de la comparativa, sino también la sección de amplificación de más calidad, lo que le permite alcanzar un nivel de presión sonora notable manteniendo la distorsión bajo control. Está claro que HTC no necesita contar con Beats Audio para hacer las cosas bien.
LG G2

La lógica que se encarga de la conversión de la señal de audio del dominio digital al analógico en este teléfono tiene una calidad indudable. Los ingenieros de LG se han decantado por un DAC de Wolfson, el chip W5110, que lo hace compatible con archivos con calidad de máster de estudio que utilizan una frecuencia de muestreo de hasta 192 kHz y una resolución de 24 bits. Aunque escuché varios temas con estas características en este móvil, necesitaba compararlo en igualdad de condiciones con los otros smartphones, por lo que también reproduje los cortes de prueba de los que hablé antes. Y su resultado es realmente bueno.
Utilizando los auriculares de Sennheiser alcanza un nivel cercano al de los teléfonos de Sony y Apple, con un sonido dinámico, con mucha resolución y una buena pegada en graves. Pero, al igual que estos, está un paso por detrás del HTC. Los auriculares de serie, aunque no están nada mal, son superados por unos buenos auriculares de Sennheiser, AKG o muchas otras marcas, por lo que aconsejo cambiarlos si se utiliza con frecuencia para escuchar música. Y, en lo que concierne a la calidad de los altavoces integrados, aunque no está mal, alcanza un nivel de presión sonora efectivo algo inferior al de algunos de sus rivales. En cualquier caso, como mejor rinde es en compañía de unos buenos auriculares.
Nokia Lumia 1520

El comportamiento del teléfono de Nokia con nuestros auriculares de referencia ha sido muy bueno. Una vez más me he encontrado con un sonido detallado, dinámico y bastante equilibrado, que yo situaría en la órbita de los smartphones de Apple y LG. Pero al utilizar el altavoz integrado buena parte de este atractivo se desvanece. Su nivel de presión sonora no está nada mal, pero cuando superamos dos tercios de su capacidad de entrega de potencia máxima el nivel de distorsión se dispara y es claramente audible. Además, este teléfono tiene el altavoz integrado en la parte inferior trasera, que, en mi modesta opinión, es la ubicación menos convincente.
Por otra parte, los auriculares que vienen de serie son bastante sencillos, por lo que aconsejo cambiarlos si se quiere sacar el máximo partido a las prestaciones sonoras de este smartphone. Mi balance global de su sonido es positivo, pero aconsejo escucharlo, como decía antes, en compañía de unos buenos auriculares. Los que vienen de serie y el altavoz integrado están bien solo para un uso ocasional.
Samsung Galaxy S5

El resultado que este smartphone ha arrojado con nuestros auriculares de referencia de Sennheiser demuestra, una vez más, el nivel parejo que tienen todos los teléfonos de alta gama cuando se combinan con unos buenos auriculares. Si tengo que destacar algo me quedaría con su dinámica, y, sobre todo, con su capacidad de reproducir la voz humana, que, sin duda, es el «instrumento» más cargado de matices y riqueza tímbrica. Sin embargo, al igual que la mayor parte de sus rivales en esta comparativa, su rendimiento desciende claramente al utilizar el altavoz integrado y los auriculares que vienen de serie.
El altavoz está alojado en la parte trasera del smartphone, que a mí personalmente es la que menos me gusta porque proyecta el sonido en sentido contrario a nuestro sistema auditivo, lo que repercute negativamente en la imagen sonora. Su nivel de presión no está nada mal, pero, de nuevo, al rebasar el 70-80% de la potencia máxima la distorsión comienza a molestar claramente. ¿Mi consejo? Una vez más, nos viene bien hacernos con unos buenos auriculares si queremos sacarle el máximo partido.
Sony Xperia Z2

Y concluimos los análisis, por «culpa» del orden alfabético, con el teléfono de Sony. Conozco bien el sonido de sus predecesores, los Xperia Z y Z1, porque he tenido ocasión de probarlos con la debida calma, y debo empezar diciendo que la compañía japonesa ha hecho un buen trabajo con el nuevo Z2. Sus altavoces integrados, que están alojados encima y debajo de la pantalla (en mi opinión esta es la ubicación idónea), tienen una calidad muy digna, y su posición les permite generar una imagen sonora amplia y bien definida. Eso sí, en mi opinión, su potencia máxima de salida percibida es ligeramente inferior a la que ofrecen algunos de sus rivales, aunque la distorsión no es tan evidente cuando se nos va la mano con el volumen.
La calidad de los auriculares que Sony nos facilitó junto al terminal que hemos utilizado en las pruebas no está nada mal, por lo que, al igual que con el iPhone 5s, no me parece imprescindible cambiarlos por unos mejores, a menos que seamos realmente exigentes. Y con nuestros auriculares de referencia, los Sennheiser CX 980, alcanzó un nivel muy alto, tan solo superado, en mi opinión, por el One (M8) de HTC. Ante todo, destacaría su equilibrio en todo el rango de frecuencias, lo que le permite evitar que los graves emborronen los medios y los agudos, algo que en ocasiones sucede con otros teléfonos. Este Xperia Z2 es un digno merecedor de la medalla de plata en nuestra comparativa.
Merecen la pena unos buenos auriculares
En el texto que he dedicado a varios de los smartphones analizados en esta comparativa he aconsejado invertir en unos buenos auriculares que mejoren las prestaciones de los que incorporan de serie. Este consejo solo tiene interés si realmente nos gusta escuchar música con frecuencia a través de nuestro teléfono, por supuesto. Las únicas excepciones son, en mi opinión, los móviles de Apple y Sony, que incorporan unos auriculares de bastante calidad. Los hay mejores, claro que sí, pero es necesario gastarse al menos 50 euros en unos nuevos para percibir mejoras claras.

En cualquier caso, si estáis decididos a haceros con unos auriculares de buena calidad que os permitan sacar el máximo partido posible a vuestro smartphone no os costará encontrar modelos realmente fantásticos a precios razonables. Marcas de gran prestigio como la mencionada Sennheiser, AKG, Audio-Technica, Grado o Beyerdynamic, entre otras, tienen productos con una calidad estupenda a partir de 25 o 30 euros. Y si podemos incrementar nuestro presupuesto hasta alcanzar o rebasar los 60 euros, es muy probable que acabemos encantados. No me parece en absoluto imprescindible invertir mucho más de estos 60 euros para conseguir unos muy buenos auriculares.
Nuestras conclusiones
Como hemos comprobado a lo largo de la comparativa, la calidad de sonido de todos los smartphones cuando se combinan con unos auriculares de alta gama es muy buena en todos los casos, lo que me ha obligado a hilar muy fino para apreciar las diferencias que, aunque son sutiles, existen. Esto, cómo no, habla bien de la calidad de los DAC que incorporan en su interior. Las diferencias son mucho más evidentes al utilizar los altavoces integrados y los auriculares que vienen de serie, algo perfectamente comprensible dado que estamos añadiendo un componente más a la cadena de reproducción que influye claramente en el carácter del sonido.

En cualquier caso, me mojaré. En mi opinión, como ya he comentado, el smartphone con el mejor sonido global es el One (M8) de HTC. Un pasito por detrás de este colocaría al Xperia Z2 de Sony, digno merecedor de esta segunda posición. Y después llega el pelotón, en el que en algunas condiciones de escucha se desmarcan el iPhone 5s de Apple y el LG G2, seguidos muy de cerca por el Samsung Galaxy S5 y el Nokia Lumia 1520. Veremos qué nos deparan los próximos teléfonos en materia sonora. De hecho, el G3 de LG, que está al caer, pinta muy bien. Espero poder «catar» su sonido pronto.
En Xataka | El reto menos mediático del smartphone: el sonido. Apunta en qué fijarte
Ver 76 comentarios
76 comentarios
farnos
Los fabricantes podrían poner el DAC que usa cada terminal y sus características como hacen con casi todo lo demás que integra el móvil.
cortomal
Ya era hora. Muy buen artículo, la verdad no entiendo como en todos los análisis de smartphones siempre se ningunea e ignora la reproducción de música y video cuando realmente es una de las funciones que más se usa.
troll_police
Se lucieron con esa comparativa, ya que a dia de hoy todos sabemos que los gama alta van muy bien en lo que a sus características genericas se refieren, como el SoC por ejemplo, pero casi no hacen por colocar cosas de cara al usuario en uso activo/indispensable que destaquen a sus móviles de otros.
Siempre me gusto el M8 y me voy de cara por el debido a lo que confirma este análisis, ya que por lo demas es muy parejo a sus competidores, debido a esa característica hace que destaque y sea prioridad al comprar o renovar mi próximo smartphone :D
juanantr
Hoy me han dado ya el xperia z2!! Es una pasada....
Scrappy Coco
Mi padre se consiguió un IPhone 5S y probé los audífonos y la verdad si que hubo un aumento bestial con respecto a los viejos. Sumado a eso, la calidad del sonido en los iphones siempre ha sido muy buena. Y como se ve, pues la calidad general de los gama alta es excelente..
Mi hermano tiene unos Sennheiser HD 202 que siempre que los uso (casi nunca me los presta) el sonido es otra cosa comparado con mis audífonos hermosos de energy system que me costaron 5 dólares..
PD: Tengo que cambiar de audifonos
Usuario desactivado
De acuerdo con todo salvo con lo de los auriculares de serie, no hace falta gastarse 50€, por menos los hay mejores que los de Apple y Sony de serie
marcc
Desgraciadamente he notado pérdida de calidad cuando he cambio de iPhone 4S a Note 3 utilizando el mismo sistema de altavoces
cpariona.oncebay
Excelente comparativa, me fijo mucho en el sonido/camara/eoosistema de aplicaciones de un smartphone para su compra...!
carcayu
Creo que habéis dejado un tema de lado, y es la memoria interna o más bien la posible ampliación: en mi caso tengo unos 500 gigas en música en formato flac, con su contrapartida en mp3 v0. Si el próximo móvil que me pueda comprar no admite tarjetas de ampliación, para poder meter una muestra representativa de la música que me gusta en 32 gigas, sinceramente ni me lo planteo.
Por otro lado, esa diferencia auditiva de la que habláis creo que se iria perdiendo a medida que aumenta la inversión y el tamaño de los auriculares. Con unos por encima de los 100, por ejemplo los momentum que utilizo yo, me da que la importancia de los propios auriculares es mayor que la del móvil que proporciona la música
miguelangelnt
Espero que hayan sido "ciegos" al momento de hacer esa comparativa, porque si ves el telefono al que le estás haciendo la prueba entonces te influencías por lo que ya sabes previamente de el, sobre todo si es el telefono que usas y prefieres. Y eso es PESIMO para probar algo.
Si ustedes me dicen que cada sujeto que hacia la prueba (porque debieron haber sido más de uno) tenia los ojos vendados y sus compañeros eran los que seleccionaban los telefonos y las canciones al azar sin que te dijeran algo, perfecto; así solamente se limitaban a escuchar y calificar sin saber nada previamente.
Lo menciono porque no veo ninguna referencia al respecto, tanto así que hubiera preferido linkearan las pruebas a los DACs que hacen en gsmarena por ejemplo.
apertotes
Una comparativa excelente. Gracias.
jellash
Y no metéis la BlackBerry z30 con su natural sound?????? En serio?!?!?! En comparativas con iPhone o HTC one sale ganando.
raulx
superlux hd 381, 20€ y muy buena calidad de sonido, ¿60€ PA QUÉ?
pajaro2013
Muy buena review, yo tengo un Nokia y se escucha muy bien, creo que tiene unos altavoces muy potentes, además hay un montón de aplicaciones muy utiles para escuchar música como Nokia Music.
SLR
Una pregunta importante, cuales son los auriculares que os a suministrado Sony, ya que por lo que veo por ejemplo el pack de vodafone trae unos baratos, pero si lo compras libres traen unos que tienen muy buena pinta con cancelación de ruido los MDR-NC31EM.
MORFO
Basicamente viene a decir que para escuchar la musica como la gente normal(cascos y no altavoz choni)cualquier buen smartphone con auriculares de 30/100€ son completamente factibles?
EN el 1020 yo noto que suena como en el iphone 4 y el 5s,pero creo que es mas por su buena ubicación que otra cosa.Tampoco es que lo ponga a menudo mas allá de las llamadas y algún clip pero no me quejo.
DANBAN
esto es lo que importa de verdad y NO la camara, con cualquier camara de 5 megapixeles basta y sobra.. si quieres algo mas comprate una camara professional, realmente me gusta muchisimo el htc one m8 y el xperia z2 esta muy bien tambien
slotz37
En serio hay tanta diferencia entre móviles de gama alta usando unos IEM??
Yo he probado muchos móviles diferentes y no noto la diferencia (no he hecho comparaciones realmente, y mi oido es malillo), pero pensé que para notar la diferencia en DACs como estos necesitarias cascos de los grandes de calidad (hd 558 o más), que además serían los mas dificiles de "conducir" (drive, ahora no me sale la palabra en español joder...) directamente por el DAC sin un amp ni otro extra.
nelss
El xperia z2 ahora se impone con el audio, yo que pensaba que el mejor (inalcanzable) era el HTC one M8 en el tema de sonido pero Sony está dando una lección a los demás Fabricantes
marcc
Desgraciadamente he notado pérdida de calidad
konopka
Faltó una comparativa de Volumen máximo
lgruz
Aunque no he probado móviles de alta gama como se comenta aquí, aún no he encontrado aparato que supere en calidad de sonido a mi iPod Classic. Mira que tiene sus añitos, pero por más que pruebo distintos dispositivos el iPod les da muchas vueltas utilizando los mismos auriculares. Es una lástima que con los iPhone y probablemente con los iPod Touch este aspecto haya perdido calidad.
Muchos comentan que los auriculares son más importantes que el dispositivo en sí. Nada más lejos de la realidad. Si realmente unos auriculares consiguen convertir sonido de mala calidad en buena, significa que esos auriculares están distorsionando el sonido.
imorera_1
Está claro que unos buenos auriculares, son tan importantes como la fuente de reproducción (la calidad del archivo de audio). Yo estoy encantado con mi Iphone 4S y los Sennheiser Momentum. Son caros, pero dentro de esa gama, son de lo mejor que hay.
yeye2
yo uso unos shure Se535 con un DAC fiio E7K con un note 2 y la verdad es que va bastante bien, si somos muy puristas en el audio siempre es mejor comprar un reproductor mp3 dedicado como un cowon o comprarse un dac usb para unirlo al movil. Es un poco engorroso pero la verdad es que la diferencia se nota
rafadw
He probado varios para mi el mejor samsung galaxys S 5
eltryan
Debo admitir que el producto de Apple que más me gusta son sus auriculares. Me gustan la ergonomía y los matices que tienen. Suenan genial sin aislarte del todo. Se agarran muy bien cuando voy a correr.
Me los pille por 18€ y los uso con mi LGG2.
Son una maravilla ambos.
sempiterno
Hombre se claro, con esos auriculares de gama que usaste TODOS SE DEBEN ESCUCHAR MUY BIEN.
Un artículo muy delicado e interesante, me imaginñe que serían esos los ganadores.
hamta
"Todos ellos proceden de grabaciones de enorme calidad, y, lo más importante, cubren todo el espectro de frecuencias audible con absoluta solvencia. Desde los graves más contundentes de Stimela, hasta las frecuencias altas de Júpiter, y atravesando los medios de la deliciosa voz de Rebecca Pidgeon."
Se lo hubieran ahorrado con bohemian rhapsody - Queen. Pero bueno, Hasta ahora no he encontrado un buen sustituto en Sonido al Xpress Music 5530 de Nokia, 2 Bocinas para sonido estereo y un decodificador dedicado exclusivamente al audio en el terminal además de un sonido claro y nítido.
Ya no lo uso como movil, pero si como "walkman".
ferreto77
Lastimosamente algunos dispositivos chinos aún siguen al margen de las grandes marcas! Puedo decir con experiencia viva que no he probado mejor sonido ambiente que el de los altavoces del Gionee Elife E7! Suena increíble dónde sea y la verdad que con audífonos no tengo queja alguna! Me atrevo a afirmar que el sistema a fe sonido del E7 es mucho mejor que el de todos los de la comparativa!!