En IFA 2018 algunas empresas tratan de sentar las bases de las tecnologías que nos acompañarán en el futuro cercano con productos como el Honor Magic 2. Este fabricante chino dio algunas pinceladas de su futuro dispositivo, aún no disponible, y en él vemos consolidarse tres tendencias singulares.
Estas ideas están en realidad interrelacionadas. La primera consiste en contar con una pantalla sin marcos, algo que en realidad tiene esas otras dos consecuencias: deshacerse del notch y esconder la cámara frontal y la trasera con un sistema que se activa con nuestra mano, no con un motor.
Que todo el frontal sea pantalla
En realidad esa es la diferencia fundamental en un concepto que ya hemos visto en los Oppo FInd X y en los Vivo NEX. Ambos dispositivos cuentan con unos frontales en los que el aprovechamiento de la pantalla es especialmente destacable (93,8% y 91,24% respectivamente), y en Honor quieren orientar su Magic 2 a ese objetivo.
En la presentación del fabricante pudimos conocer más a ese nuevo Honor Play, un smartphone orientado al gaming que de hecho ya había sido presentado en junio, pero fue el Honor Magic 2 el que le robó el protagonismo aunque este fabricante apenas dio datos técnicos sobre el dispositivo.
Eso sí: será el primer dispositivo en integrar un procesador Kirin 980 fabricado con tecnología de 7 nm (todo un logro), y también indicaron que este móvil dispondrá de un sistema de cárga "súper rápida" que soportará potencias de 40 W.

En este terminal tanto las cámaras como el altavoz superior para las llamadas se encuentran integrados en un mecanismo que se despliega con una acción del usuario: no es un sistema motorizado como el de los Oppo Find X o los Vivo NEX, y esa es una de las diferencias más claras de este dispositivo con esas alternativas.
Aún tardaremos dos o tres meses en poder conocerlo de cerca, pero el Magic 2 desde luego vuelve a plantear ese futuro en el que los móviles aprovecharán toda la pantalla y con ello tendrán que ingeniar soluciones para esconder la cámara frontal y, quizás, la trasera con mecanismos como el mencionado.
En el teaser tráiler del Honor Magic 2 que se mostró durante la presentación había otro detalle interesante: la presencia de un asistente de voz al que se refirieron como "Yoyo", y que como en otros casos respondía a la llamada del usuario con una voz femenina.
Sacrificios de futuro
La pregunta que plantean estos dispositivos, claro, es si los usuarios acabarán aceptando que para sacar un selfie (y puede que una foto con la cámara trasera) haya que activar esos sistemas —manuales o motorizados— que despliegan estas cámaras.
De hecho esa es una de las principales dudas que surgen al hablar de unos smartphones que sacrifican esa inmediatez y disponibilidad de las cámaras para ganar en área de pantalla. Eso favorece la experiencia visual y también es un avance en diseño, pero para ello debemos sacrificar esos componentes que ahora los fabricantes deben esconder.
Eso afecta también a otros elementos prácticos como el sensor de huella, que la mayoría de fabricantes han relegado a la parte trasera ante esos diseños casi sin marcos. Algunos han comenzado a ofrecer el reconocimiento facial como alternativa, pero esa opción no parece práctica cuando tenemos ante nosotros un móvil cuya cámara frontal está escondida de forma nativa.
En ese apartado puede que los sensores de huella dactilar bajo la pantalla —como el del Vivo NEX— sean la solución. El tiempo dirá cómo afrontan los fabricantes dichas tendencias, y de hecho será en 2019 cuando probablemente veamos qué ideas acabaron cuajando y cuáles no lo hicieron.
En Xataka | Los marcos no molan: por qué tu próximo móvil probablemente va a tener pantalla 18:9
Ver 18 comentarios
18 comentarios
zarr
El artículo menciona "inmediatez y disponibilidad de las cámaras" como punto negativo. Yo creo que esto no resta inmediatez, mientras lo sacas del bolsillo ya puedes deslizar la cámara, e incluso se puede abrir la aplicación de cámara de forma automática al hacer esto.
Eso sí, hay muchos otros inconvenientes que me parecen relevantes: grosor del dispositivo, fragilidad en caso de caída, suciedad en las ranuras...
bizarroman
Ninguna empresa sacó un teléfono sin cámara frontal y con un parlante debajo y arriba (ponele que sea estéreo). Si se van a quejar porque tiene "notch" quéjense que no se pueden tomar selfies y listo :D
josemicoronil
Como persona que no usa la cámara de su móvil en el 95% del tiempo de uso creo que esta es una buena solución, incluso mejor que la del Vivo por no necesitar el motor. Fuera aparte del detalle de la cámara y la pantalla me parece un móvil bastante más interesante que el de la competencia, esperemos que siga siendo así en los análisis completos del modelo.
Un saludo !
sologizmos
marco inferior simetrico al superior, hoy se acaba el mundo
hombre, pense que solo apple podria hacerlo
dsa10
Me parece una idea cojonuda porque, lo que soy yo, uso la cámara frontal de pascuas a ramos.
elproid
Muerte al notch :v
x1
yesod91
¿Tan difícil es integrar la cama, el altavoz, sensor y todos los dispositivos que tenemos en el frontal sin notch? Directamente en la pantalla y fuera...
celiacarmina
Me convence poco o nada el notch que tan de moda está, pero esta solución me parece aún peor