Una nueva línea de código en la sección del comportamiento de la API de cámara de Google propone un cambio histórico en Android: obligar a los fabricantes a respetar el tono de piel, textura y forma de la cara, al menos a la hora de tomar la fotografía. El cambio es más relevante de lo que pueda parecer a primera vista. Hablamos de forzar a cambiar la forma de procesar imágenes de gran parte de los móviles Android.
Vamos pues a contarte cómo se ha descubierto esta línea de código, qué implicaciones tiene exactamente y los posibles retos a los que se enfrenta, por aquello de que "hecha la ley, hecha la trampa", como vamos a explicarte.
Google quiere acabar con las modificaciones en las caras al tomar fotos

Desde esta casa, a lo largo de nuestros múltiples análisis, seguramente nos hayas leído quejas sobre infinidad de móviles que no respetan el tono de piel o apariencia de la misma. Eliminar imperfecciones y hacer que la piel sea lo más clara posible es una obsesión heredada de la cultura asiática que han implementado múltiples cámaras. Samsung, Huawei, Xiaomi u Oppo son algunos ejemplos de móviles que, cuando se trata de fotografiar a cualquier persona, modifican el tono y apariencia de la misma.
It seems that Google is banning OEMs from implementing facial tweaking algorithms during image processing. This means all images, by default, won't have faces tweaked, but can still do it in post. So turning off beauty modes will *actually* turn it off. pic.twitter.com/NEmPK8iFsa
— Mishaal Rahman (@MishaalRahman) July 16, 2020
Mishaal Rahman, uno de los miembros de XDA Developers, ha topado con una nueva línea en la sección 7.5.4, referente al comportamiento de la API de cámara. En este cambio se informa de que los fabricantes deben asegurarse de que la "apariencia de la cara" no sea alterada, incluyéndose aquí alterar su geometría, tono o suavizado de la piel.
Para cualquier Android. hardware.camera2.CameraDevice o hardware Android. Camera API, DEBE asegurar que la apariencia facial NO sea alterada incluyendo la alteración de la geometría facial, el tono de la piel facial, o el alisamiento de la piel facial
Como hemos comentado, es muy habitual que los fabricantes suavicen la piel e intenten cambiar el tono de la misma para que sea más pálido. De hecho, un caso curioso lo tenemos en la competencia de Android y nos sirve para ver el problema que supone. En el lanzamiento de los iPhone XS y XR Apple reducía tanto el ruido de la imagen que la piel quedaba completamente suavizada. Ante el aluvión de quejas, el problema se solucionó tras una actualización.
Se viene el #BeautyGate con el iPhone Xs pic.twitter.com/FJdAVyuDSy
— Tomles (@Tomles) September 25, 2018
Precisamente, este caso nos va a servir para plantear algunos de los retos a los que se enfrenta Google en su plan de intentar prohibir los cambios en la piel a la hora de tomar la foto. Estos cambios estarán permitidos en edición posterior, faltaría más. En otras palabras, no se va a acabar con el modo belleza, se quiere acabar con que esté activado por defecto en la cámara.
Hecha la ley, hecha la trampa

Como hemos apuntado, este cambio es mucho más grande de lo que parece, ya que obligará a muchos fabricantes a cambiar por completo la forma de procesar imágenes. No obstante, si le buscamos un "pero" a esta medida, podemos hablar de esa fina línea que separa "modificar" una cara del propio procesado de la imagen. Es decir, si un fabricante quiere que las pieles salgan lavadas, puede introducir un algoritmo de reducción de ruido (denoiser) en la imagen entera. De esta forma, no está modificando la cara de por sí, pero logra el mismo resultado, a costa de reducir el detalle (algo que está a la orden del día).
Respecto al tono de piel, también bastan algunos ajustes en el balance de blancos para que esta vire hacia el tono que quiera el fabricante. Es decir, ni siquiera con esta medida podemos estar seguros de que las fotografías se procesen de forma fidedigna. No obstante, supone un gran paso adelante que Google. El cambio en el código ya está propuesto, aunque aún falta su confirmación.
Vía | Mishaal Rahman
Ver 50 comentarios
50 comentarios
mad_max
Yo creo que la camara debe tratar de representar la imagen de la manera mas fiel. Y eso incluye la cara, las zonas oscuras, los paisajes, etc.... Si luego a parte se quiere agregar algun tipo de modo belleza mejor.
brunoaxayacatl
A mi prima no le gustará esta noticia :V
mord
Yo detesto el modo belleza (y eso que no soy particularmente agraciado), pero entiendo que es una cosa cultural. No puedo evitar alegrarme de que se limite esto de alguna forma.
En particular, aplaudo que, al menos, no se permita de salida que las fotos de la cara salgan con la silueta retocada o los ojos agrandados como hacen algunas apps de cámara. Si eso, que los móviles guarden las dos versiones (la normal y la retocada) para que nadie se lleve a engaño. :)
igor_g
Creo que google quiere mejorar el reconocimiento facial, a su IA le fastidia encontrarse con gente de 45 años que aparenta 30 en el selfie y 50 con la cámara frontal.
canterano
De acuerdo en que las mejores fotografías son las que respetan los tonos naturales, pero como va a obligar Google a que los fabricantes tomen las fotografías como a ellos les de la gana? Google no puede decir ni mucho menos obligar a ninguna marca a hacer las fotos como ellos quieran, faltaría más.
bluehat
Espero que esto no tenga nada que ver con el movimiento BLM que ya están pidiendo hasra cosas como dejar de nombrar al disco secundario como disco esclavo o no usar la definición lista negra.
Revenant
Es como cuando ves una modelo en Insta en que la piel tiene detalles, gusta mucho más que cuando se ve difuminado, incluso cuando notas que es un poco perfecta gusta menos
Que metan el modo belleza por separado siempre y deshabilitado de forma predeterminada
sygurd
Y la sustentación de esto cuál sería? Esa parte no la entendi. Dejando de lado preferencias, no entiendo porque lo haría Google, es decir porque se seguiría cerrando las puertas en el mercado asiático? No a solicitado esto ni en la calibración de las pantallas pero si en las cámaras? Debe existir un gran argumento, porque en asia esto le puede significar o problemas de ventas o fabricantes que hagan la vista a un lado.
Usuario desactivado
El problema es que esto va ir en las preferencias de cada uno y no creo que la solución sea prohibirlo. La mejor solución seria que fuera un ajuste más, elegir que clase de procesado queremos de salida, y que incluso por defecto viniera activado el modo "normal". Pero no veo que la solución sea forzarlo y obligar a un post-procesado para conseguir el efecto deseado. Si alguien quiere tomar sus fotos directramente asi deberia poder.
jujuan lolopez
Más de una se dará cuenta de que, en realidad, es más fea de lo que se piensa.
rafaello76
Me gustaría que hubiera la opción de hacer fotografías sin usar algoritmos para tratar el ruido, para poder comparar mejor la calidad de las cámaras. No todas permiten RAW.
jumper205
Creo que soy paranoico pero lo primero que se me vino a la mente es el fácil rastreo de cada persona al tener su forma textura, color y no fastidiarle el negocio a EUA, no lo se, creo que necesito dormir.
marcktuto
Es claro que a los amigos y socios de Google (NSA, CIA, MI5, etc) no les gustan cualquier tecnologia que afecte el reconocimiento facial masivo de sus algoritmos.
josemarchan
soy yo o el modo belleza las fotos quedan mas feas? por ende nada de belleza jajaja :V
modo fealdad es mejor
alejandrovazquez1
Que bueno. Yo trabajo en eventos de graduación y varias veces he tenido quejas de clientas quejándose de porque salen con ese tono de piel si ellas son "blanquitas" cuando me enseñan una foto suya tomada del celular con mil 8000 filtros.
dkllhhol1
Estamos en una era del culto a la belleza supérflua, como ocurriese en tiempos de los Egipcios. ¿De qué nos extrañamos?. Si no lo hace la cámara, lo hacen las cirugías estéticas, y no sólo en China, no nos engañemos. Lleva pasando en Norteamérica medio siglo.
Sólo unas pocas personas tienen Arrestos para mostrarse Tal cual son; sin liftings, ni blanqueamientos, añadidos capilares, retoques en cuerpo y cara...
Si alguien nos ve cara a cara nos aceptará, o no, que esa es otra; persona delgada...o nada. En fin
También añadir que algunos se retocan tanto que parecen SIMS del famoso juego de EA.
musculman
Es para k los programas k identifican gente con las cámaras y con tus fotos en las redes sociales se les haga más fácil poder contrastar tu imagen con las de tus fotos, así k queréis libertad y redes sociales ellos ven pasta y control, con las nuevas cámaras de control facial k ya existe en China saben donde vas donde has estado k has estado mirando, o bien supresivo o comercial és k ya hasta nos tienes vía GPS, vía WiFi o Bluetooth saben donde estas
karogonzalez
que chistoso, nunca pensé que alguien se quejaría de las caras modificadas...si les encanta hacerlo con cremas, cirugías, maquillaje...en la vida real y en photoshop...por fin algo adelantado y del futuro jaja muy bien, motivando el autoestima <3 quererse cada uno tal cual es :D
alandiezmartinez
Esque la mandada de sopa es inebitable
rafaelcely
Como dicen: Importa más el empaque que el contenido.
RepeLust
Una foto tiene que ser como mirarse a un espejo. Los filtros y retoques son como ignorar la realidad.