El primer iPhone de Apple llegó en 2007 a un precio de 499 dólares. No obstante, la disponibilidad únicamente con contratos de operadora, su escasa presencia internacional y las variaciones de precio hacen más justo que nos fijemos en el precio del iPhone 3G, su sucesor de 2008, con el del primer iPhone a la venta internacionalmente. Fue igual, de 499 dólares (impuestos de cada estado aparte), aunque al llegar un año más tarde su coste real fue menor por la inflación.
Desde entonces y hasta 2016, los precios fueron bastante estables, con subidas eventuales (en alguna época los iPhone pasaban tres años con el mismo precio) y más bien comedidas. Eso ya cambió. En esta gráfica podemos ver la evolución de los precios de todos los iPhone presentados año por año sin tener en cuenta la inflación.

Una tendencia al alza que no es del todo real: la inflación está para tenerla en cuenta, así que hemos adaptado todos esos precios históricos a los precios ajustados a 2018. Veamos pues cómo queda la evolución de precios real:

El iPhone original se vendía a un precio que hoy, en 2018, equivale a 625,20 dólares. El iPhone XS (que no es la versión "Max" pero tampoco la inferior, el XR, así que lo tomamos como referencia) está a un precio de 999 dólares. Una subida de prácticamente el 60% que alcanza el 100% si no contásemos la inflación.
Cuestas cada vez más pronunciadas

Vamos a rizar el rizo: ¿qué ocurre si tomamos como referencia el modelo más caro de iPhone de cada año? Es decir, la versión de mayor diagonal de pantalla en los años en que hubo variantes, y la versión de mayor almacenamiento.
Apple tiene dos caminos: estabilizar sus precios como hizo en años anteriores, o mantener la tendencia alcista y tener modelos intermedios base por encima de 1.300 euros en pocos años
En el año 2007, el iPhone de 8 GB (el inferior era de 4 GB) costaba 599 dólares, que ajustados por inflación se convierten en 750,49 dólares. En 2018, el iPhone XS Max de 512 GB cuesta 1.449 dólares. La unidad más cara de 2018 es un 93% más cara -contando con la inflación- que la de 2007, aunque tampoco hay que olvidar que las mejoras -tamaño de pantalla, almacenamiento, especificaciones internas, software propio- también han mejorado exponencialmente.
La tendencia de los últimos dos años es la más preocupante, es cuando más se han encarecido los terminales. En este 2018 la llegada del iPhone XR es un alivio relativo: mantiene algo a la baja los precios, pero sigue siendo más caro que un 8 del año pasado, y está por debajo en especificaciones y materiales que los dos "base", que se han disparado a niveles igual y superior respecto al iPhone X de 2017.
Si Apple continúa con esta tendencia de 2017 y 2018 acabaremos viendo modelos con el precio base por encima de los 1.300 euros en 2020. Claro que tiene una alternativa: parar la subida y estabilizar precios para unos años, como hizo entre 2008 y 2011 o como hizo entre 2011 y 2016. De lo contrario, sus precios se encarecerán a niveles cada vez más difíciles de justificar.
En Xataka | Así ha ido subiendo el precio de los smartphones hasta pretender cobrarnos más de 1.000 euros
Ver 87 comentarios
87 comentarios
apertotes
No sé dónde está el problema, si se los quitan de las manos. Yo creo que aún podrían venderlos más caros y la gente seguiría durmiendo en tiendas de campaña para comprarlo el primer día.
Apple tan solo está aplicando las normas lógicas del mercado.
urschrift
Me encanta que hayáis puesto:
tampoco hay que olvidar que las mejoras -tamaño de pantalla, almacenamiento, especificaciones internas, software propio- también han mejorado exponencialmente.
Porque si llegan a ser lo mismo, directamente no cambiamos de móvil.
plexus
De verdad, que no hay que escandalizarse tanto por los precios, que parece que os obliguen a comprarlos. Por suerte hay decenas, por no decir cientos de otras marcas como alternativas.
A mi me parece estúpido gastarse este dineral en un teléfono, al igual que me lo parece el gastárselo, por ejemplo, en un coche de alta gama. Por eso existen otras marcas más asequibles.
Esto es un simple y básico modelo de oferta y demanda: mientras haya gente que pague estos precios y a apple le cubique, pues seguirá así la tendencia. Pero como digo, a mi poca pena, como si los quieren sacar a 3000 euros.
Todos los que despotrican, se quejan tanto de los precios por todas partes y parece que les va la vida en ello sólo me llevan a pensar en que en el fondo quieren uno pero no se lo pueden permitir, como ha pasado siempre con los coches u otros productos de gama alta. Lo que viene siendo la envidia de toda la vida, vamos.
whisper5
Apple seguirá siendo caro. Por eso no tienen sentido esos rumores que de vez en cuando aparecen sobre un iPhone asequible (pasó anteriormente con el lanzamiento del 5C). Apple tiene compradores fieles y además denota un estatus y un poder adquisitivo que a muchas personas les seduce.
Que sigan subiendo los productos de Apple y que cada vez gane más dinero es normal. Está en consonancia con el incremento mundial en las ventas de productos de lujo que se experimenta en los últimos años. A nivel mundial sigue creciendo la brecha entre los más ricos y los más pobres. Los más ricos son cada vez más ricos y gastan más (en todos los últimos años de crisis han subido las ventas de productos de lujo en España). En Europa, EE.UU. y Canadá, China y Japón es donde más se suelen incrementar año a año las ventas de productos de lujo, y casualmente (o no) son las regiones (junto con Australia) donde más cuota de mercado tiene Apple y más vende. En China han tenido fluctuaciones las ventas de Apple, pero van al alza. Es un mercado que no quiere perder Apple y por tanto ha hecho y hará lo que le pida el Gobierno Chino.
¿Por qué habría de de fabricar Apple iPhones a precio asequible? No es su mercado, y además, según la inversión de la ley de la oferta y la demanda, si Apple comercializara teléfonos que pudieran comprar cualquiera muchos de los actuales compradores perderían el interés en la marca.
ragekikt
Se debería tomar en consideración que cada año mejoran los procesos para la fabricación de los móviles, que se continua usando mano de obra barata para su ensamblaje, que cada dos años el iPhone no cambia grandes rasgos de su modelo predecesor y que por tanto se utiliza el mismo diseño, los mismos componentes, el mismo proceso de ensamblaje, que no justifica en nada que se mantenga o incremente su precio, ademas que con todas las reservas de dinero que tiene Apple, dan cuenta que su margen de ganancia es amplisimo, entonces viendo el excesivo incremento de precios no creo que al punto que hemos llegado sea justificable...
Usuario desactivado
Que bonito todo en dolares, si no fuera porque este blog esta enfocado a hispanoamericano y porque con la inflación se hace trampa .
togepix
El tema de Apple y los precios me parece absurdo .
Os lo digo yo que soy fanatico de Apple y mantengo mi iPhone 6S Plus.
El tema de los precios lo establecen los compradores . Así de sencillo . Si ante la escalada de precios , los iPhones más se compran no son los últimos modelos , o directamente bajada de ventas , fin de la escalada .
El problema viene cuando ves que cuanto más suben los precios más se lo quitan de las manos .
Y todo es por la tontería de " aparentar " . La gente quiere aparentar lo que no es . La culpa no es de Apple , es de quien los compra a esos precios .
espabilao
A mi me parecen muy caros.
Y este a 859 euros, una pasada.
A ver cuanto baja en otras tiendas el iPhone 7 y el iPhone 8.
Y lo del SE, no creo que lo revivan.
relectron
Pues desaparecen los precios "SE", así pues igual aguanto unos años más con el 4S. Es que un iPhone a precio de Macbook no lo veo.
Y sí, me viene bien en el trabajo el ecosistema Apple, pero puedo seguir trabajando perfectamente con este, excepto porque unos cuantos emoticonos en el whatsapp me aparecen como interrogantes y la calidad de las baterias de sustitución dan pena.
Veremos el año que viene como va.
dsa10
De piraos, para piraos.
loayza
El iPhone original partía de $499 (el de 4GB) pero os olvidáis de que venía ligado a un compromiso de permanencia de 2 años. Eso supone, queramos o no, un sobrecoste con respecto a tarifas de otras operadoras más económicas.
Por supuesto, cuando llegó el primer jailbreak se podía evitar el contrato con la la operadora, pero haciéndolo de forma “legal” había ese coste extra.
ilwp
Esto no es ni mas ni menos que lo que paso con las construcción en España.
Si me quieren pagar 80 millones por una casa que yo iba a vender en 30 seria jilipoll...as si no la subiera a 90. Se pegan por ella.
LA escalada de precios fue idéntica a la de Apple. 10, luego 12, luego 15, luego 23, y cuando ven que cuanto mas sube mas compran pues ya a lo loco 40, 80 , 120.
Es obligación de Apple vender su terminales al precio mas ajustado? NO. Mientras tengas opciones en el mercado para tener telefono sin necesidad de comprar un iPhone pueden poner el precio que quieran.
Es el comprador el que esta obligado a hacer compras inteligentes. Ahora que si te sobra la lana. Pues 2 de 1500€ para cada uno de la familia.
Lo que no se es hasta donde llegara la burbuja de Apple. La del ladrillo ya sabemos hasta donde llego.
antoniosanchez3
Me gustaría también ver un gráfico del salario de esos "chinitos" que fabrican los iPhones y su poder adquisitivo en esos mismo años. Inflación incluida eh!
Usuario desactivado
Y con eso que el Trump quiere repatriar a Apple, el iPhone se nos va a ir a los 2000 USD.
De hecho un analista de bolsa, muy fiable, John Thomas, después de años y años de negociar a la alza AAPL, ha dejado de recomendarla, por ese mismo motivo.
adrianmadu
La inflacción?
LA INFLACCIÓNN?!?!?
EN SERIO????
Que son mas de 1600 euros el mejor de ellos, que es EL DOBLE de lo que valia el mejor de los iPhone 7 (hace 2 años).
La verdad es que no tengo claro si me merece la pena comprar un iPhone o todo lo contrario. Igual si pago esos 1600 euros ahora puedo venderlo por 8000 en 4 años.
ASG
Bonito artículo pagado por Apple
pablo_
Yo lo siento, pero la próxima vez que vea a alguien con un iPhone Xs, me va a dar la risa.
No hay razón lógica en el mundo que justifique ese precio, sintiéndolo en el alma.
funphreak
Respeto mucho la elección de la gente, cada uno hace con su dinero lo que quiere, lo que si por mi parte, aún permitiéndomelo no voy a caer en la locura de la compañía no ya por los precios, si no por los avances en hardware / software que están empleando ultimamente.
Se defiende lo indefendible, soy programador y no me es dificil usar un sistema IOS u otro ANDROID, lo que si tengo claro es que el avance que tiene ANDROID al respecto es mucho mayor. No sabría decir si hoy por hoy es mejor SO, pero tengo claro que APPLE se queda atrás en muchos aspectos y pasará a la cola.