La Universidad de Tokio está desarrollado un concepto de control que nos permite interactuar con una pantalla de un dispositivo móvil sin la necesidad de tocarla. Al más puro estilo Project Natal, el sistema detecta la posición de nuestro dedo, representándola en la pantalla, pero también teniendo en cuenta la distancia de los elementos implicados.
El sistema se basa en una cámara capaz de grabar 154 imágenes por segundo, y lógicamente una circuitería y un software capaces de reconocer los elementos y sus movimientos. Como podemos ver en la demostración del vídeo a continuación, se hace uso de un teclado virtual, se mueve y se realiza zoom sobre una imagen, e incluso se dibuja en tres dimensiones:
Lo que vemos no es más que un prototipo funcional, pero se me ocurre alguna implementación interesante como gadgets en una cocina, donde a veces se hace complicado tocar la pantalla, ayudándonos a pasar las páginas de un libro de recetas con un simple gesto. Estoy seguro que de Project Natal podremos sacar inspiración e ideas que pueden ser llevadas a un dispositivo más pequeño como el de este proyecto. ¿Se os ocurren algunas?.
No es la primera vez que vemos una idea parecida con teléfonos móviles y sus cámaras, y es que salvando las enormes distancias, Sony Ericsson jugó con el control gestual de juegos y de la alarma en terminales en el mercado como el Yari o el W380i.
Vía | Crunchgear.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
sansa
Lo que está claro es que no sustituirá a otros tipos de interface en un móvil. Pero como se ha comentado, puede ser un buen complemento para algunas aplicaciones concretas.
Una que sería muy interesante con este sistema mucho más avanzado es que reconociera el lenguaje de signos de los sordomudos. Bien para escribir, bien para leer en voz alta lo que dicen.
En el apartado de las personas con minusvalías también puede ser una tecnología interesante.
xevi15
Donde dices Aino querràs decir Yari, no?
kourar
A diferencia del Project Natal, donde la consola no se mueve del sitio, el móvil sí que se puede estar moviendo (por ejemplo, si lo llevas en la mano mientras caminas). En el vídeo, lo sostienen mientras tienen la mano apoyada en la mesa con lo cual hacen un poquito de trampa (también hay que tener en cuenta que es un prototipo, claro).
Si consiguen solventar el problema que sería la fiesta de movimientos de sostenerlo mientras caminamos, podría tener muchas aplicaciones.
lucas.n.dianez
Hace tiempo que pienso que va a ser el futuro... project natal va a ser la gran revolución.
Acordaros de mi!! jejejeje
Esta muy logrado este dispositivo, verdad?
sashix
Con todos mis respetos, pero no le veo uso en un móvil :S Veo difícil el manejo mientras se camina o estando en el coche o algo, se estará moviendo el móvil y el dedo. La idea de hacer algo en 3D usando solo un dedo es genial, pero le veo mas uso en casa/oficina, donde estas sentado y puedas controlar la situación mas fácilmente, ahi sí que le veo futuro.
ganareninternet
Si es un dispozitivo muy interesante y con un deseño muy espectaculoso .Un saludo
46857
Coincido con kourar. Imagínate estar escribiendo un SMS caminando. Si si, muy interesante y eso, 'futurista' y todo, pero práctico? Lo veo mejor para un tablet que para un móvil. Hacer un tablet con una interfaz futurista tiene que ser algo que tenga éxi... ah... no... espera... http://www.apple.com/ipad/
No he dicho nada.
trayendocoches
Y yo que pensaba que lo de Minority Report era una flipada que no se podría implementar... Hay que ver lo que avanza la tecnología...