Dentro de muy poco tendré listo el análisis del Google Pixel 8 Pro. Aún se están actualizando algunas de sus aplicaciones y quiero mostrar al detalle cómo se comporta su cámara. Mientras tanto, me ha hecho reflexionar una de sus principales novedades: el editor mágico.
La aproximación de Google está cambiando. No importa el realismo. No importa ser fiel a lo que vimos cuando hicimos la foto. Lo que importa es que la fotografía luzca justo como nosotros queramos, aunque eso se traduzca en modificarla al extremo. No sé si me parece una genialidad o una idea terrible.
Todo en la nube. El editor mágico y sus funciones estrella tienen un importante peaje: solo funcionan con fotografías en la nube. Para las nuevas posibilidades exclusivas del Pixel 8 Pro, es necesario que las fotografías se envíen a los servidores de Google. Por ello, deben tener su correspondiente copia hecha en Google Fotos.
Esto aplicará también al modo noche en vídeo que llegará próximamente. Nuestros recuerdos tendrán que formar parte de la nube de Google para que se puedan procesar online. Es una aproximación cuanto menos curiosa teniendo en cuenta que el Tensor G3 está pensando para, supuestamente, permitir un mejor procesado local.
Esa no es tu cara. "En esta fotografía no salgo bien". Todos hemos dicho eso alguna vez y siempre he tenido claro cómo solucionarlo. La vía tediosa es repetir la fotografía, la vía más rápida era aprovechar las funciones al estilo "Live Photo" para recuperar el frame en el que mejor salga esa persona. Un vídeo que se puede convertir en fotografía, una solución ideal.
Google quiere ir más allá. Quiere combinar información de fotografías similares a la que hemos tomado para reconstruir nuestra cara mediante IA. Es realista, es convincente y es inapreciable para todos los que vean la foto. Pero ese de la foto no serás tú. Será una reconstrucción de tu cara.

Ese cielo, esos elementos... no existen. Si el día está nublado, puedes quitar las nubes. Si no es la hora dorada, puedes cambiar por completo la iluminación. Si ese río está parado, puedes modificar su caudal. Si no has saltado lo suficiente, puedes elevarte mediante IA y reposicionarte en la fotografía. Una suerte de Photoshop para convertir las fotos en lo que queramos.
Como apasionado de la fotografía y desde una perspectiva personal, por un lado defiendo que los usuarios tengan plena libertad de edición. Por otro, empieza a dar algo de miedo que incluso fotografías tomadas con un terminal tan estupendo como el Pixel 8 Pro acaben editadas hasta la médula, con un resultado final completamente alejado de lo que captó el teléfono.
La fotografía móvil y el camino contrario. La expansión de la IA por nuestros teléfono es tan inevitable como necesaria. Será un elemento clave para desbloquear su máximo potencial. No obstante, ciñéndonos a la fotografía móvil, no puedo evitar alegrarme cuando me encuentro justo lo contrario: analizar un teléfono cuya cámara es peligrosamente similar a una cámara analógica, aunque lo logre mediante una combinación de hardware y software.
Fabricantes como Samsung, Xiaomi e incluso OnePlus están intentando bajar algunas marchas con el procesado. Fotografías menos artificiales para acercarse a resultados realistas. Google siempre apostó por el sobreprocesado y la IA, aunque la postura de este año es más agresiva que nunca.
Imagen | Xataka
En Xataka | Los Pixel 8 sacarán mejores fotos que nunca. El problema es que (algunas) serán mentira
Ver 23 comentarios
23 comentarios
pableras
Pero entiendo que la foto que tú has puesto es una foto que tú has editado de manera premeditada y voluntaria, ¿no? Entonces no se donde estaría el problema. Nadie pone el grito en el cielo porque se lleve usando Photoshop desde hace un porrón de tiempo y básicamente es lo mismo.
Otra cosa distinta sería si el móvil de manera autónoma hiciese la foto y la editase a su antojo y el usuario no tuviese elección posible. Eso si que sería para llevarse las manos a la cabeza.
shyrka
La IA o el Machine Learning en los móviles debe estar al servicio de realizar la mejor fotografía posible con los elementos existentes, sin añadir ni quitar nada.
Todo lo demás mientras sea a nivel de filtros u opciones para añadir voluntariamente a posteriori bienvenido sea.
Una cosa que me encanta de la fotografía con los iPhones es lo natural que se ve, claramente toda la potencia de los procesadores de imagen que mejoran en cada versión están orientados a mejorar e intentar superar las limitaciones inherentes a un sensor y lentes de móvil. Pero la fotografía sigue siendo fiel a la realidad.
Después en el iPhone hay un montón de filtros y opciones de espacios de color, además se puede modificar el foco después de realizar la fotografía, lo que me parece una muy buena característica.
Usuario desactivado
Los adolescentes lo amaran.
celduques.ulrikvonca
Pues así como se cuenta en el artículo no me llama nada la atención, supongo que será algo totalmente opcional y espero que sin tener que recurrir a esa "magia" haga buenas fotos.
mord
Tiene que ser duro para los cracks de la edición que cualquier mindundi pueda editar fotos like a pro y que sea difícil apreciar que la foto está trucada... XD
Fuera bromas, es una herramienta más que puedes usar o no. Para mí es como criticar la invención del carro cuando, "de toda la vida", la gente había tenido que desplazarse a pie.
No sé: Un sinsentido, pensar que más es menos.
Usuario desactivado
El borrador mágico está bien para cosas como quitar personas de una foto usualmente concurrida.
Lo he visto en acción con el modelo anterior de una amigo y es la leche.
Ejemplo:
Millones de personas haciendo fotos a un monumento anualmente. Llegas tú, le pides a tu familia que pose para hacer la foto y aparecen tres o cuatro extraños en el mismo plano.
Bien, es seleccionarlos en la foto y el resultado es perfecto. Eliminados, y si había árboles, arbustos o fachada del monumento, los deja como si esas personas nunca estuvieran allí. Fruto de las millones de fotos que son subidas a Google fotos de ese monumento en todos los ángulos hora, días, años. La edición es fácil y el resultado deja contento al 99.999% de los que van de vacaciones y no quieren complicaciones.
Lo que describe el artículo está por encima de eso, y ya no me parece igual, no estás quitando gente u objetos no deseados como coches, lo que se describe no difiere mucho de ir de vacaciones, no hacer ni una sola foto y a la vuelta buscar en Google fotos la que te convenga, publicada por un extraño, profesional o no y usarla.
Si como dice el artículo, te cambia hasta al tamaño De la Torre del ejemplo, puedes cambiar el ángulo, etc…. Ya deja de tener algo “tuyo” en la foto.
Ni en la escena de la fotografía de blade runner se atrevieron a tanto, …. Bueno si …jajajajja
koume
No se que es peor. Si la foto retocada o ver el Hotel Reuma ahí abandonado en mitad de las laderas de La Alhambra.
noseponada
Al final lo que la gente busca es el efecto "wow", y cuanto más irreal sea, pero más guste a los demás, mejor. En las RRSS hay que salir divin@ de la muerte muy cool.
marianosilva1
Hola!.. Alguien se acuerda que Nokia ya traía un sistema similar para los ojos cerrados en las fotos?.. No habia IA ni procesadores especiales y fue hace mucho tiempo...
Digo, lo muestran a esto como una super novedad de google y no lo es. Y tampoco requiere demasiado para que sea bueno o efectivo.
Saludos!
ssuperlopezz
La verdad es que no entiendo la polémica con la opción esta de Best take que comenta el redactor. Creo que la gente lo enfoca mal. Si realmente estás en contra de ir contra de la realidad, entonces entiendo que estén en contra de las últimas décadas de utilización de photoshop y millones de filtros en todas las redes sociales, etc... eso SI que cambia la realidad de una foto. De igual manera, entiendo que estén en contra de este editor mágico que cambia cosas o las mueve de sitio si tú quieres a tu antojo. Lógico.
Pero justamente de la opción de best take, no lo entiendo porque lo que saca es 100% real. Es decir, haces 3 fotos seguidas a un grupo en 3 segundos. En ninguna están todos con los ojos abiertos. Por lo que te da la opción de en la foto 3, poner la cara que tenía la persona que sale con los ojos cerrados, justo un segundo antes con los ojos abiertos. NO inventa nada ni recrea absolutamente nada. No genera esa cara por AI ni te modifica un ápice la cara. Simplemente coge tu cara de un segundo antes y te la pone. Pero es tu cara real de hace un segundo. El resultado es 100% real y nada inventado. Un simple filtro de color ya es mil veces menos fiel a la realidad que eso. Otra cosa es que te dejara la opción de poner tu cara que hiciste el año pasado y en la que estabas más guapo. Ahí sí. Pero no es el caso.