Apple acaba de presentar Apple Pay, el nuevo sistema de pagos por móvil de la compañía de Cupertino. Para este sistema de pagos, Apple ha combinado el pack de tecnologías existentes ya en medios de pago.
En primer lugar la incorporación del chip NFC en el nuevo terminal iPhone 6, requisito imprescindible para el pago por contacto y en segundo lugar, la confirmación biométrica del pago mediante Touch Id, el sistema de autentificación por huella dactilar implantado por Apple en el iPhone 5.
Este pack se combina a efectos de seguridad con Passbook, el sistema de deshabilitación de pagos con la aplicación Find my iPhone y una encriptación dividida de las tarjetas de crédito. Apple ha remarcado en la keynote la seguridad en el pago como principal activo de este nuevo sistema de pagos.
Cómo funciona Apple Pay
Apple Pay se ha presentado como el monedero de tarjetas de crédito en el iPhone. Realmente, el sistema no aporta ninguna innovación diferencial dentro de los medios de pago por contact wireless, puesto que es imprescindible acercar el iPhone al TPV de la tienda y verificar el pago con TouchId en lugar de con el tradicional PIN que se verifican las compras por NFC en los sistemas actuales.
Para incorporar nuestras tarjetas de crédito a Apple Pay, basta con hacerles una foto y agregarlas a PassBook y desde ahí, el sistema de pago de Apple, dota de anonimato al establecimiento receptor del pago, dado que se eliminan los datos físicos que damos cuando pagamos con tarjeta, como es nuestro nombre y apellidos, la numeración de la tarjeta de crédito o la dirección en determinados casos.

En la Keynote, no han dado más detalles sobre la seguridad en el intercambio de información entre Apple Pay y Passbook, así como el sistema de conexión que van a usar con los emisores de tarjetas para verificar el disponible en el pago ni los tiempos de verificación de respuesta desde los emisores de tarjetas, factores que pueden hacer que este medio de pago fracase o sea un verdadero éxito.
Apple Pay como solución para el comercio electrónico
Apple Pay estará presente también en el mercado de pagos online, mediante el desarrollo de una API y que facilitará el pago con este sistema desde la web. No se han dado más detalles pero puede ser un impulso bastante fuerte para las compras realizadas desde terminales móviles y desde app, desplazando la venta de web actual a los nuevos formatos de navegación.
Aquí Apple tiene que luchar contra sistemas de pago bastante maduros como son Paypal, los sistemas de verificación doble que ya ofrece Visa y MasterCard o los sistemas de cobro recurrente que ya tiene por ejemplo Google. Sin conocer más detalles de esta API, difícil aventurar nada del desarrollo en la web de Apple Pay.

Por ahora, solo en EEUU desde octubre
Apple Pay soporta los tres tipos principales de tarjetas de crédito y débito existentes en el mercado, que son VISA, MasterCard y American Express, y en simultáneo, ya ha anunciado acuerdos con principales redes comerciales de EEUU, como son Subway, McDonalds, Disney, Walgreens, Macy's, Sephora, any naturalmente, todas las Apples Stores.
Estos acuerdos comenzarán a operar en principio en EEUU y se espera que entre este 4º trimestre y el resto de 2015, ApplePay esté presente en más de 150 países. Esta es por ahora, la apuesta global de pago por móvil más ambiciosa que se ha realizado.

El futuro del pago por móvil, ¿en manos de Apple?
Apple puede conseguir que realmente se establezca una cultura de pagos con el móvil, punto que no ha conseguido por ahora ningún otro actor de los muchos que entran en juego en este mercado. Los puntos a favor con los que cuenta Apple son la confianza de sus usuarios más fieles, el gran núcleo de early adopters que tienen para todos sus productos y servicios y el cierre de acuerdos globables con grandes cadenas de distribución y que facturan entre todos ellos varios cientos de miles de millones de dólares.
En contra tiene que el segmento del pago por móvil es un segmento muy suculento en el que intervienen muchos actores y que Apple compite directamente con todos ellos. Actualmente Square es su principal competencia en EEUU y más allá, tenemos a MasterCard en Reino Unido con PayPass como gran competidor. Aparte, los propios fabricantes de terminales como Google también cuenta con una plataforma de pagos bastante sólida y absolutamente todas las entidades financieras están experimentado en los diferentes mercados con los pagos por móviles.

Las operadoras tampoco se quedan atrás y tanto AT&T como Vodafone, tienen programas de pago vinculados a los terminales móviles con unos resultados espectaculares en Africa y Asia, que representa un volumen de pagos por móvil con una penetración superior al 50% de la población con terminales. Si Apple apuesta por una solución global de pagos, sus terminales no son precisamente baratos para irrumpir en todos los mercados.
Apple no ha resuelto tampoco la gran incógnita que tiene que sistema de pago mediante NFC que es el TPV físico. En el caso que estamos viendo, muchos medios de pago basados en este sistema, han fallado por el propio sistema de TPV. ¿Integrará Apple el propio TPV en el iPhone o en el iPad? Sería la guinda al pastel, para desactivar la barrera de entrada que representa un sistema como este para los comerciantes.
Por último, si las comisiones que cobra Apple son disparadas, el sistema está abocado al fracaso y a día de hoy, tampoco sabemos con qué margen va a competir Apple aquí. Los usuarios de Apple pueden ser muy fieles a la marca, pero si para el comercio no es rentable colocar Apple Pay, está claro que el uso será residual y no conseguirá la implantación actual que tienen los TPVs tradicionales. Hagan sus apuestas sobre el futuro de Apple Pay.
Ver 62 comentarios
62 comentarios
theinquirer
?Y quien quiere pagar con una compañía que tras lo del iCloud, le echa la culpa a los usuarios de lo malos que son en sus contraseñas, en su vida personal, y en sus tareas diarias?
¿APPLE gestionando pagos con mis dineros? NI HARTO VINO.
Cuando lleguen los primeros pagos fraudulentos... la culpa será del usuario y del empredrado.
pp3dro
innovaciones de apple:
-Augmento de pantalla, lo tenemos desde hace años.
-Apple pay, cambiarle el nombre al NFC y con opcion de pagar con targeta, en españa pueden pasar siglos hasta que se pueda pagar con este metodo como un estandar.
-Precio, como siempre este sube exageradamente y mas en las versiones de superiores GB cuando a ellos les cuesta 10 cada ampliación.
Esto nos deja en las típicas mejoras de cada fabricante diseño, cámara, pantalla...
Android se va a acabar de comer el mercado con su diversidad en precios y novedades constantes, a parte de sus fieles fanboys que solo quieren tener un iphone en el bolsillo.
mikel.goikoetxeamart
Como bien decís, y con razón, el NFC lleva muchísimo tiempo en nuestros móviles, tiempo suficiente para que a las tiendas les halla dado tiempo para implementarlo como forma de pago. La realidad es que a día de hoy muy pocas lo han implementado, en realidad yo no he visto casi ninguna donde vivo (Euskadi). Lo bueno de que Apple se halla decidido por el NFC ahora, para algunos tarde, es que gracias a esto en poco tiempo vamos a poder pagar con el móvil cada vez en más y más tiendas y estoy convencido que el crecimiento que va a experimentar esta forma de pago va a aumentar exponencialmente en muy poco tiempo, es algo que lleva estancado mucho tiempo y pese a quien le pese gracias a Apple este "estancamiento" va a desaparecer. Conclusion: Todos ganamos.
P.D. El Apple Watch es horrible. Funcionalidad Bestial. Diseño infumable.
Escapology
Apple Pay usa el mismo sistema de pago Contactless que ya usa Android y tarjetas sin contacto.
eleburn
Como dije hace unos posts, Apple cada vez más cerca del siglo XXI
falcoargentum
Lo mejor de todo es que capaces son -los usuarios- de decir que Apple es la primera en hacer esto, cuando en Japón llevan años y años pagando con el móvil absolutamente todo, desde el ticket del metro, hasta la cesta de la compra, que por cierto la compran en el metro mientras esperan a que venga y una vez están en casa la reciben.
silver2048
a quien se le ocrrio esto, acaso este es el telefono mas saguro del mundo..
Alucin Ito
Como siempre por delante de la competencia, innovando, rozando los límites de la física y haciéndonos un poco más exclusivos. Mi estatus social camino de las nubes, gracias una vez más Apple.
theinquirer
http://prntscr.com/4lbu1x
stansmith
Esta es la seguridad de Apple atención:
Agrego una tarjeta haciendo una foto (como dice el artículo), y el programa me borra los datos de esta (Nombre, número, etc).
A la hora de pagar, al menos en España: ¿Cómo demuestro que soy el dueño legítimo de la tarjeta, si esta en el iPhone carece de todo tipo de datos?
xdtremendozw
Si lo llevan ellos se estancará por que existen muchos más android
m013
Todos sabemos que todo el mundo hoy en día paga con Google wallet, las tarjetas y el efectivo es cosa del pasado desde que Google inventó los pagos móviles, vamos, no se en otros paises pero aqui en España todo el mundo hace todo con su móvil Android como todos sabemos y vemos a cada instante, paga en comercios, pasa al metro, etc Apple llega décadas después y hasta seguro que te cobra intereses por pagar con el iphone.
kpitos
preveo NFC capado como el BT......
kequank
Y digo yo... por curiosidad... La foto de la targeta: La van a subir a la icloud también por defecto?
lmartinez
Y a mi que me importa Apple linkeado en Xataka Android? Vayan a applesfera!
raul.hidalgocaballer
Aunque prefiero mil veces Android, hay que aceptar que Apple consigue que las nuevas tecnologías se acepten rápidamente. Así que me encanta lo que han hecho.
neutral
El problema de los pagos por NFC es el elemento seguro (SE). Aquí cada uno ha tirado por su lado y se han producido multitud de soluciones para implementar el SE que es en realidad el componente hardware que garantiza la seguridad de las operaciones de compra. Las operadoras de telefonía han querido implementar este elemento en la tarjeta SIM, los bancos a través de una tarjeta SD y los fabricantes directamente en el terminal
¿Qué ha sucedido? para poder implementar el NFC en pagos tienes que lidiar con la programación de este elemento seguro para cada tipo de terminal. No hay una programación "genérica" para todos los tipos de terminales. Esto sumado a las guerras comerciales entre operadores de telefonía, fabricantes de terminales, bancos y empresas de tarjetas que han querido imponer su sistema ha provocado una atomización de soluciones para pago por NFC que hace muy difícil ser implementado. Cuando Vodafone publicita su solución de pago por NFC en España a bombo y platillo solo lo puede hacer para 3 tipos de terminales por la complejidad. En Estados Unidos también se lanza el NFC en pagos y para poder lanzarlo para 38 terminales diferentes pasaron mas de dos años.
Nos guste o no la explosión del pago por móvil todo los actores implicados (bancos, empresas de tarjetas, operadores, etc.) en el mercado estaban esperando a Apple y su cartera de 800 millones de tarjetas para que el proyecto fuera un éxito. Ya sabemos que cuando Apple saca una solución "se pone de moda" y el resto la siguen, independientemente de lo buena que sea la solución, triste pero es así. Aunque en algunos países nórdicos o Reino Unido los pagos con NFC se acercan al 50% del total de pagos
pedrojuliogt
NFC + manzana= NFC reinvented. (only 899 $! (FUll HD! 1 GB RAM! ))
wajajaja
agosto1987
Para pagar con el móvil sí que le encuentro uso al sensor de huellas.
Y ojo, que desde hace como que 10 años HP ya permitía que poniendo la huella en sus portátiles, se rellenaran contraseñas.
La competitividad es buena, y me alegro de que Apple lo haya recuperado. Eso sí, aunque ya veremos hasta que punto entra en el mercado, estoy casi seguro que al menos en "el kilómetro de oro" de muchas localidades aquí en España (Madrid, Barcelona, Valencia, Marbella, Ibiza...) se impondrá. Lo ideal sería que también algún comercio importante (El Corte Inglés, Carrefour ...) generalizaran el pago con NFC
losecasitodo
Muy probable que en EE.UU se popularice entre los fieles a la marca, en el resto del mundo difícil. Es cuestión de costos, los usuarios de Apple son minoría y los costos fijos harán que las tarifas no sean competitivas.
cronos26
Llega con todo inventado, pero lo popularizará seguramente. De todas maneras característica aún inútil en España (estoy deseando usar mi Visa contactless y eso que vivo en Madrid).
Lo que no entiendo es por qué no poner la opción del pago online con huella en el iPhones 5s, no le veo ningún problema para implementarlo.