Una de las noticias que dieron la vuelta al mundo en 2017 fue el conocido como batterygate. En pocas palabras, a través de la actualización a iOS 12.2.1 y iOS 11.2, Apple introdujo una función de gestión dinámica de la batería que reducía el rendimiento del dispositivo cuando la capacidad de la batería estaba por debajo de ciertos mínimos. La idea era aumentar la autonomía del dispositivo, pero no advirtió a los usuarios de que ese algoritmo estaba en funcionamiento.
Francia investigó al asunto y, finalmente, hay resolución. Tal y como ha expresado la Dirección General de Competencia, Consumo y Control de Fraudes francesa (GDCCRF), el fiscal propuso a Apple una acuerdo por el cual tendría que pagar 25 millones de euros y poner un comunicado de prensa en su web francesa durante un mes, acuerdo que Apple ha aceptado.
Todo comenzó con un usuario de Reddit

Tal y como explica la GDCCRF, las actualizaciones que "se publicaron durante el año 2017, incluían una función de gestión dinámica de la energía que, en determinadas condiciones y especialmente cuando las baterías eran viejas, podía ralentizar el funcionamiento de los modelos iPhone 6, SE y 7". Así pues, afirma, "si no se hubiera vuelto a la versión anterior del sistema operativo, muchos consumidores se habrían visto obligados a cambiar la batería o incluso a comprar un nuevo teléfono".
Ante esta noticia, que comenzó con un usuario de Reddit dando la voz de alarma y un informe de Geekbench que confirmaba la presencia del algoritmo, Apple reconoció haber implementado esta función a través de un comunicado en el que explicaban el motivo de haberlo hecho:
"Nuestro objetivo es ofrecer la mejor experiencia para nuestros usuarios, que incluye el rendimiento general y la vida útil de sus dispositivos. Las baterías de iones de litio se vuelven menos capaces de satisfacer las demandas de trabajo en bajas temperaturas, cuando tienen poca carga de batería o éstas han envejecido con el tiempo, lo que puede provocar que el dispositivo se apague inesperadamente con el objetivo de proteger sus componentes electrónicos.
El año pasado lanzamos una función para iPhone 6, iPhone 6s y iPhone SE que suaviza dichas las cargas de trabajo solo cuando es necesario, para así evitar que el dispositivo se apague inesperadamente durante estas condiciones. Ahora ampliamos esa función al iPhone 7 con iOS 11.2 y planeamos agregar soporte para otros productos en el futuro". - Comunicado de Apple en 2017.
Desde Apple, por su parte, han remitido a las declaraciones que han hecho a Le Parisien, donde la firma expone que "nuestro objetivo siempre ha sido crear productos seguros que sean apreciados por nuestros clientes; y asegurarnos de que los iPhones duren el mayor tiempo posible es una parte importante de ello. Estamos satisfechos con el resultado con el DGCCRF". El medio francés también informa de que no habrá compensación para las 15.000 personas que fueron afectadas por la actualización.
Todo esto terminó con Apple lanzando un programa de cambio de batería a 29 euros en 2018. Una reducción de 60 euros con respecto al precio en situaciones normales, que era de 89 euros, para los modelos de iPhone 6 o posterior y que estuvo disponible durante todo 2018. Asimismo, con el lanzamiento de iOS 11.3, Apple permitió consultar la salud de la batería, mostrando su capacidad máxima en porcentaje.
Vía | Engadget
Ver 31 comentarios
31 comentarios
alexgs
Estoy totalmente de acuerdo en que Apple pague por ralentizar los teléfonos a base de software, pero... ¿esos 25 millones de euros a dónde van? ¿No deberían ir para los franceses que han sufrido esos problemas de rendimiento?
Por otra parte diré que en mi opinión Apple no es la única compañía que juega con la obsolescencia programada, y sinceramente he vivido situaciones similares o peores a problemas de rendimiento con otras marcas. Quizás la diferencia es que no tienen tantos ojos encima y queda más oculto.
vilani
Me parece bien, pero para Apple esto solo es una propina. Cuando hay abusos comerciales como este, la sanción debería de ser muuuuucho mayor. Y no ser solo una sanción, sino un aviso claro y ALTO.
Usuario desactivado
y bien multada que esta, hasta poco me parece viendo la cuenta de resultados. Tambien creo que este tipo de investigaciones deberian ser a nivel europeo y no nacional, si somos uno somos uno.
damm89
Tenía un iPhone 6 del cual estaba muy satisfecho pues hacia todo lo que necesitaba, pero le dije adiós a todo lo que tenía de Apple después de ralentizarlo mediante software y encima hacerme pagar por un cambio de batería que se deberían haber hecho cargo ellos por mucha rebaja que aplicasen. Cuando sacan un producto y está en garantía deben garantizar que va a cumplir la calidad de la que hacen alarde.
superbrommer
Esta frase que los mismo de Apple dicen "...lo que puede provocar que el dispositivo se apague inesperadamente con el objetivo de proteger sus componentes electrónicos..." es la mentira más grande, todos sabemos que cuando a un móvil se le va la batería y se apaga, es imposible que se genere un daño electrónico, un daño electrónico se genera con las alzas de voltaje y no cuando baja el voltaje y se va...El otro daño electrónico que si puede sucedes es cuando la batería ha cumplido su ciclo de vida útil y comienza englobarse, eso es señal que la batería va a explotar. Pero relentizar el celular, por medio de software y todo para decirle al usuario "usted debe cambiar su equipo", sin necesidad aún real de tener que cambiar, eso se debe castigar.
Usuario desactivado
El titular da lugar a equívocos: no fue “a los iPhone”, sino a los modelos con la batería degradada.