Puede que hayáis oído hablar de iBeacon, una tecnología que Apple destacó brevemente como parte de iOS 7 en la WWDC y de la que, curiosamente, jamás ha vuelto a hablar.
Sin embargo, varios analistas apuntan a un futuro en el que iBeacon podría convertirse en protagonista en nuestras vidas, sobre todo con la incipiente Internet de las Cosas que parece querer conquistarlo todo. Una patente recién concedida a Apple parece allanar ese camino.
La Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos ha concedido hoy a Apple esa patente, titulada "Sistema y método para determinar la localización de los dispositivos de comunicación inalámbrica y las personas para controlar y ajustar las operaciones de los dispositivos basándose en su localización".

En esencia el sistema describe un escenario en el que una localización monitorizada a través del iPhone o de cualquier dispositivo móvil permite activar acciones en dispositivos cercanos. Por ejemplo, que se abra la puerta de nuestro garaje cuando estemos llegando con el coche, que se active el aire acondicionado cuando entremos en casa o que se apaguen las luces cuando salgamos de la oficina. La patente lo describe formalmente:
Uno o más servidores pueden acceder a datos recibidos desde uno o más dispositivos (por ejemplo, un teléfono, un tablet, un dispositivo de seguimiento de vehículos o un lector de tarjetas de identificación). El servidor puede agregar datos e inferir la ubicación de una persona. El servidor puede transmitir señales, incluyendo datos a uno o varios dispositivos secundarios (por ejemplo, sistemas de iluminación, de seguridad, aperturas de puertas de garaje, controladores de música, de aire acondicionado o electrodomésticos en la cocina), estando esos datos secundarios basados al menos en parte en la ubicación estimada.
La descripción de esa tecnología parece acercarnos cada vez a un mundo más conectado y mucho más automatizado en el que la movilidad, una vez más, será la absoluta protagonista.
Vía | CNET En Xataka Móvil | Apple, iBeacon, y la Internet de las Cosas
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Exos
Espero que esa patente sea más específica de lo que parece. Porque cada vez que Apple patenta algo así temo por el desarrollo tecnológico.
Ese título parece un sinónimo de domótica, explica funciones que están disponibles desde hace años con otras tecnologías diferentes a iBeacon
mkd
No sé, quizás me haya perdido algo, pero me da la sensación de que les han concedido una patente de algo que ya se está haciendo con dispositivos que no son iPhone.
epic
A lo que nos acerca esta patente es a un futuro lleno de abogados. Un mundo de litigios en el que el progreso tecnológico ya no dependerá de la investigación, sino de los tribunales, que serán los absolutos protagonistas.
Hace tiempo que Apple gasta más en abogados que en ingenieros, y con patentes como ésta va a conseguir obligar a todas las empresas a hacer lo mismo.
Es una verdadera vergüenza que se admita una patente en la que no se indica cómo funciona un invento ni cómo se fabrica, sino únicamente una enorme lista de cosas que "podría" hacer.
luixalb
Desde el departamento de I+D+i de la empresa en la que trabajo, que es grande, pero no tanto como andar peleándose con patentes, nos gustaría decir a quienes concede las patentes que dejen de permitir patentar cosas que ya existen, C*Ñ*!!!
Llevamos ya más de un año haciendo ésto con NFC, bluetooth, wifi y tecnologías similares. Lo de "o un lector de tarjetas de identificación" ya es la bomba. No hablemos de los sistemas de localización en interiores.
Veamos un claro ejemplo donde conceder una patente mata, no sólo la innovación, sino también a empresas que tenían algo muy prometedor entre manos: http://estimote.com/
Hasta las narices de las patentes y en particular, de que Apple haga lo que le dé la gana con ellas.
Mon
Sigo sin entender que se permita patentar evoluciones lógicas de tecnologías actuales.
jivv303
Eso ya lo hace Samsung con La app Smart Home Control convergen tablet smarthphone bluray aire acondicionado y lavadora por medio de wifi
priverog
No sé si están dando cuenta pero desde que Snowden dió el chivatazo de PRISM el programa espía de la NSA. Todas las empresas EEUU han metido el turbo por monitorizar aún más lo que hacemos. Y que el Gobierno Canadiense bloquee la venta de Blackberry está MUY RELACIONADO con esto. Guerra de espionaje, camuflado por tecnológicas
delcoso
Después de haber leído el artículo, me he dado cuenta de lo bien que lo hace APPLE, ahora me da miedo poner domótica en casa, no vaya a ser que me hagan pagar por su "invento"... (Invento leerlo como si lo dijera el Dr Maligno....)
charlie_johnny
Pues si la patentó Apple dudo mucho que se vuelva cotidiano...
regys
Supongo que es una manera de hacer pasar empresas extranjeras por la caja estadounidense.
pator7
a mi me suena esto mas a querer controlar la vida a los usurios o clientes, saber donde estan, que hacen o controlarlos, y identificarlos con la huella dactilar..., todo esto me suena mas a expionaje.
aparte todos a quellos que adquieran moviles iphone, estan facilitando a que apple nos controle mas a todos, en una palabra no se fian ni de ellos mismos.
asobru
Vale que los cacharritos de apple funcionan bien, pero patentar ideas que ya existen y atribuirte el merito es un poco descarado. Por otra parte estoy deseando ver el iWater descargar la cisterna el solito cuando me levante del trono...
carlosbtbt
Pero esa idea funciona?,porque si no lo hace no entiendo que se pueda patentar.
Por esa regla cualquier empresa podria patentar todas sus ideas.
muscledroid
Y vamos de nuevo con las patentes generalistas, algo demasiado general para ser patentado
Mag4156
Ya Apple no sabe como sacar más dinero ja
priverog
Como sigamos así Obama va a saber hasta cuando voy a Jiñar al baño¡¡¡