Han pasado ya más de seis años desde que Mark Shuttleworth hablara por primera vez de llevar Ubuntu a teléfonos, televisores, coches o frigoríficos. La convergencia era el objetivo de Canonical, y durante algún tiempo el sueño estuvo vivo con proyectos como aquel fracaso triunfal llamado Ubuntu Edge.
Ese sueño, no obstante, se ha truncado hoy. El creador de Canonical y de Ubuntu ha anunciado que a partir de ahora se dedicarán a hacer que Ubuntu logre triunfar en la nube y en la internet de las cosas, abandonando así el proyecto de conquistar dispositivos móviles convergentes. El entorno de escritorio Unity8 que iba a ser centro de esa experiencia también muere, y Ubuntu volverá años después al popular GNOME.
Canonical tira la toalla con la convergencia
Será en Ubuntu 18.04 LTS cuando veamos esa vuelta del entorno de escritorio GNOME en la que probablemente es la distribución Linux más conocida en todo el mundo, pero con ese paso también dicen adiós a un proyecto que era tan ambicioso como complejo. No en vano ni la mismísima Microsoft, con un concepto similar con Windows 10, ha logrado que la idea cuajara (al menos, de momento) en móviles. Como veíamos en nuestro análisis de la plataforma hace años, había mucho por hacer tanto entonces como ahora:
Para Mark Shuttleworth era posible desarrollar una plataforma convergente con Software Libre tanto para usuarios finales como para la empresa, pero finalmente ha tenido que reconocer que no se ha podido llegar a esa meta. "En la comunidad [de usuarios] nuestros esfuerzos se han visto como fragmentación, no como innovación. Y la industria no se ha sumado a esa posibilidad, tomando en lugar de eso un "mejor lo malo conocido" para esos formatos de producto", afirmaba en esa triste rendición este emprendedor.
Para Ubuntu ahora empieza una nueva etapa en la que el foco estará por completo en la nube y en la internet de las cosas. El crecimiento de Ubuntu en servidores y en infraestructura para la nube es evidente, y es ahí donde está el negocio, algo que reconocía el propio Shuttleworth:
Esta ha sido personalmente una decisión muy difícil, por mi fuerte convicción en el futuro de la convergencia, y por mi relación personal con el producto y con la gente, siendo ambos increíbles. Nos sentimos como una familia, pero esta elección esta perfilada por limitaciones comerciales, y eso hace que sea difícil reconciliar esa convicción y esa relación con el producto.
Será interesante ver cómo evoluciona Ubuntu ahora que vuelve a hacer uso del entorno de escritorio que prefirió abandonar hace unos años —existe una versión derivada de Ubuntu basada en GNOME, aunque no haya sido la principal en todo este tiempo—, pero a buen seguro contaremos con todas las fortalezas de esta distribución reenfocadas a esos nuevos objetivos.
Qué pena, señores lectores. Qué pena.
Vía | Ubuntu Insights
En Xataka | Canonical se centra en los snaps y el IoT mientras lleva a Ubuntu Touch al banquillo
Ver 72 comentarios
72 comentarios
MeGA.ct
Despediremos al único escitorio que mejor aprobechaba el espacio vertical de las pantallas panorámicas.
noe.castro
Vaya que si es una pena. . . tantos desarrolladores que se fueron con Google que por ser una plataforma abierta. . . Ubuntu era una mejor opción y le dieron la espalda. . . y es triste como los mismos que antes criticaban a una o dos empresas por monopolio, ahora son los que apoyan a una o dos plataformas.
Ubuntu tenia un camino muy prometedor, pero nadie quiso subirse al barco.
Hechs
Pues sí, ayer una gran pena... La final sólo tenemos 1 modelo de teléfono (porque cada día es más fácil confundir modelos) y 2 sistemas operativos.
Atrás quedaron los experimentos con luces y formas de Nokia y esos primeros días en los que cacharreabas con tu nuevo móvil, y descubriendo qué podía hacer.
Nauhr
Tal vez deberían centrar sus esfuerzos en crear un estándar para la creación de apps como ya pasó en la web en vez de fragmentar a los usuarios en diferentes SO incompatibles entre sí dando, además, mucho más trabajo a los desarrolladores de apps. Tal vez con las Webs Apps y más recientemente, las Progressive Web Apps se pueda mejorar esta situación. Una vez que las aplicaciones sean universales, ya solo es cuestión de elegir el SO que más nos guste sin pensar en las apps que perderemos por usarlo.
whisper5
La convergencia vendrá a través de los navegadores, porque es el único elemento común a cualquier sistema operativo y hardware (sea teléfono, tableta u ordenador). Los navegadores tienen cada vez mayor acceso al hardware y suponen un capa de software que independiza lo que ejecutan del hardware donde se ejecuta. Las dos tecnologías que se están desarrollando actualmente y que van en esa dirección son PWA (progressive web apps) y WebAssembly.
jesus_gascon
Una lastima,
Quedara como recuerdo en un cajón mis tablet y teléfono con Ubuntu. Mal día para ser un usuario de Ubuntu hoy :-(
manuti
Me quedo con la frase final: Qué pena.
Uso Unity a diario y aunque en 2010 me pareció un tiro en el pie ha ido mejorando y ahora tendré que hacer el viaje de vuelta por GNOME.
xiaolu
Joder, qué palo... :(
Solo espero que en un futuro (ahora ya como la galaxia de Star Wars, muy muy lejano) podamos ver a Shuttleworth (¿o a su heredero?) decir que sí va a haber convergencia y Ubuntu Edge... ya con pantalla flexible, conexión neuronal y lo que queráis.
imf017
Pues lo siento pero ... la verdad es que me alegra que Ubuntu vuelva a GNOME. Nunca me gustó el escritorio Unity, la verdad.
nicxz91
De ser cierta la noticia, me entristece. Como usario comun de las computadoras al realizar tareas de rutina como escrivir un archivo de texto, crear una hoja de calculo o simplemente navegar por internet y en una que otra ocacion practicar para aprender algo nuevo con linux, puedo decir que "solo ubuntu, puro y simple" es el unico sistema operativo que hace sentir en casa aun si vienes como un usuario nuevo que migra desde Windows y esto solo es posible gracias a su entorno de escritorio Unity, ya que es diferente pero facil de usar, descomplicado y minimalista que muchos usuarios lo juzgaron porque es dificil adaptarse a los cambios; es como cuando siempre hemos tenido un carro automatico y luego cargamos un sincronico, el cambio es tan grande que de una decimos ¡prefiero seguir con mi viejo coche! y ni siquiera seguimos intentando adaptarnos al los cambios. Creo que la convergencia fue un proyecto muy ambicioso y "el que asa dos conejos uno se le quema" quizas conical debio enfocarse principalmente a unity como entorno de escritorio, pulirlo y renovarlo un poco a nivel visual. Desde hace años muchos se animaban a pasarse a ubuntu, pues no se veia ya como uno mas del monton sino algo realmente nuevo y esto es su sello caracteristico y retroceder a gnome me parece simplemente complacer a los caprichosos . En lo personal pienso que la convergencia no hace falta y por el contrario ya la web no es como lo era antes, ahora solo me parece un nido gigantesco de publicidad donde todos pretenden dominar a todos, ya ni sabemos que queremos jugar en realidad pues la cantidad de aplicaciones es tan enorme que simplemente desechamos como servilletas usadas cuando sale alguna de diferente color, los desarrolladores cada vez implementan mas y mas a las aplicaciones y mas y mas actualizaciones de las mismas, cada semana tenemos que actualizar instagram, facebook o twitter hasta que el movil ya no es compatible. En fin ahora nunca terminan un proyecto solo lo dejan a medias.
sathwan
la única noticia positiva es la vuelta a GNOME, al fin! ya puestos, le pueden poner cinnamon.
thealcaudon
A mi que me gustan las conspiranoias no será que al tener ubuntu en Windows este le ha dicho al primero que se deje de tonterías que la convergencia es cosa suya?
Gabriel Andrade Aguilar
Al final se despeja la posible duda de que fuera un April's Fool Day atrasado.
Apuesto a que ya andas escribiendo un post a marchas forzadas sobre lo que esto implica para la convergencia
aaron.lozano.1238
ya habia leido que no tenia mucho apoyo y que habia grandes probabilidades de que fracasara aunque yo seguia optimista........ lo malo es que google tiene a la mayoria embobados, lo unico que hizo fue emular android a la pc como tal y agrandar la pantalla para las apps, no es muy bonito que digamos pero les funciono, tiene apoyo en eso y la gente le ve mas potencial, aunque a mi sigue sin convencerme
patricio.bustos
Se supone que Android se basa en Linux, pero poco del desarrollo de Android beneficia a las demas distros de Linux, incluyendo a Ubuntu. Mas que buscar entrar en el mercado movil, canonical debería buscar formas de que lo que se hace en Linux se pueda implementar en Ubuntu.
jre81
Eso quiere decir que no desarrollaran más móviles y tablets Ubuntu??
Es una lástima porque Ubuntu Touch se ve muy bonito y usable. Pero no solo le falta WhatsApp, teniendo Telegram, Skype o Messenger, no tiene porque ser un problema. Para mí era más importante las apps de los bancos y de office (bien suplido con LibreOffice), pero en los dispositivos y fabricantes se han equivocado. Meizu tiene unas buenas o muy buenas reviews pero le falta hacer tablets, no me gusto que no fuera compatible con el sensor de huellas, y Bq es un buen aliado pero yo tengo un Bq Aquaris X5 Plus y es muy mejorable. Una gama que le hubiese beneficiado a Ubuntu es la Samsung Galaxy A, tanto en moviles como en tablet, buenos dispositivos y buen redimiento, con opción de stylus. Y para rematar la faena disponer de la Galaxy Tab PRO S 12'2 para plantarle cara a Windows y Android a la vez. Y de precio bastante asequible.
También podrían dejar de desarrollar la versión de escritorio y continuar con la Touch únicamente, si es que la convergencia con Gnome no es posible. O es posible como lo hace Apple en este escritorio? También tiene esa seguridad de independencia entre apps?
Crecer en los sectores que quieren crecer les ayudará a recupera inversión o ingresar fondos para volver al desarrollo del sistema Touch.
También es cierto que apostaron por la convergencia cuando el mercado iba hacía la productividad (táctil y stylus) y usabilidad (pagos NFC, desbloqueo con sensor de huellas).
chamaruco
No entiendo la p... manía de la "convergencia" basada en que todo tenga una interfaz parecida.
No tiene sentido, lo que es bueno para un móvil no tiene porqué serlo para un equipo de escritorio. Lo mismo que un camión no tiene la misma interfaz que una moto; un calendario la misma que una enciclopedia; comemos unas cosas con tenedor y otras con cuchara o usamos un martillo para clavar y un destornillador para atornillar...
Si quieres tener algo que funcione en equipos diversos... genial, pero cada uno con una interfaz adaptada a sus características y capacidades. De lo contrario lo que tienes es... pues Windows 8
He sido usuario de Ubuntu desde la versión 5.04 y mira que ya ha llovido. De aquella todavía tuve que hacer cosas como buscar y compilar el dirver de la tarjeta Wifi de mi portatil (Cardbus, ni siquiera integrada). Lo he usado en diversos equipos desde entonces y tuve un servidor de archivos funcionando bajo Ubuntu varios años...
Desde que se adopotó Unity no lo he vuelto a utilizar. No he visto interfaz más absurda en la vida; absurda e incómoda para un equipo de escritorio. Que sí, que se podía quitar, que sí que había una versión con Gnome y todo eso, ya... si ya lo sé. Pero si a mí me daba pereza, al usuario no habituado, que es al que se tiene que tratar de llegar para ganar mercado... ni os cuento.
Para mí es una buena noticia. El año que viene igual me animo a volver a instalarlo en algún equipo.
flezybot
La beta de Unity 8 lleva fallando desde que la pusieron y nunca jamás fue usable. Al final todo el lío que montaron con Wayland y Mir y su terquería les han llevado a encerrarse ellos solos en un problema sin salida con los recursos de los que disponen. Ubuntu Mobile sobre Wayland quizá también hubiera fracasado pero seguro que hubieran abanzado más. Ahora toca tirar años de trabajo a la papelera.
yanibelhernandez
Hola si claro es mejor
Ya era hora jico
ignaciocure
Microsoft esta muy cerca de lograrlo.