El 5G todavía está en una fase temprana de su despliegue. Por el momento, la versión "más extendida" del 5G es NSA, es decir, la construida sobre la infraestructura del 5G, y para que llegue el 5G SA todavía queda camino por delante. Sin embargo, el mundo de las telecomunicaciones no para, así que mientras esperamos a que el 5G se expanda por todo el globo, Samsung ya ha puesto la mirilla en el 6G, la próxima generación, con la publicación de su libro blanco sobre el 6G (PDF)
Samsung es consciente de que todavía queda camino por delante. Según afirma Sunghyun Choi, Director del Advanced Communications Research Center de Samsung, "nunca es demasiado pronto para empezar a prepararse para el 6G porque normalmente se tarda unos 10 años desde el comienzo de la investigación hasta la comercialización de una nueva generación de tecnología de las comunicaciones". Tal es así que esperan que el estándar se defina en 2028 y que la comercialización comience en 2030. ¿Ofreciendo qué? Veámoslo.
Picos de hasta 1,000 Gbps

Desde Samsung opinan que el 6G será la red que permitirá servicios avanzados como la realidad mixta verdaderamente inmersiva, los hologramas móviles de alta fidelidad y la réplica digital. Todos estos servicios, aseguran desde Samsung, requieren de una velocidad de red y una estabilidad que el 5G no puede ofrecer. Un ejemplo que pone la empresa: duplicar digitalmente un área de 1x1 metros cuadrados requiere un caudal de 0,8 Tbps asumiendo una latencia de 100 ms y un ratio de compresión 1/300.
Para satisfacer la demanda de estos servicios, afirman desde Samsung, hay que centrarse en tres aspectos: rendimiento, arquitectura y fiabilidad. De cara al rendimiento, la firma coreana cree que el 6G ofrecerá picos de velocidad de 1.000 Gbps (el 5G se queda en 20 GB máximos), latencias de 0,1 milisegundos y el doble de eficiencia energética y espectral. Asimismo, creen que el 6G permitirá conectar 10^7 dispositivos por kilómetro cuadrado.
Para conseguir todo esto, Samsung cree que se tendrá que optar por las bandas de frecuencia de terahercios. El 4G alcanza los 6 GHz, el 5G llega a los 110 GHz y con el 6G Samsung cree que se tendrán que expandir el espectro hasta los 3.000 Ghz. Eso supone claros retos a nivel técnico, en tanto que se tendrían que diseñar nuevas antenas que mejoren la cobertura e investigar tecnologías dúplex avanzadas. Queda camino por delante, sin duda.
Cada diez años, más o menos, el mundo ha asistido al nacimiento de una nueva generación de redes. El 4G empezó en 2002 y comenzó a desplegarse en 2012; el 5G comenzó a investigarse en 2012 y ha visto la luz en 2019 y ahora empezamos a asistir a los primeros pasos del 6G. Desarrollar una nueva generación de redes no es sencillo, en tanto que se requiere de un estándar y de mucha investigación y desarrollo. Samsung fecha la definición del estándar para 2028 y el despliegue comercial para 2030.
El 6G no es algo del todo nuevo

Samsung no es la única empresa que está trabajando ya en el 6G. Huawei, sin ir más lejos, confirmó el año pasado que ya había comenzado a investigarlo y que trabajaba en él de forma paralela al 5G. Ren Zhengfei, CEO de la empresa, hizo una estimación similar y dijo que todavía tardaría diez años en llegar.
Por otro lado, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información chino afirmó a finales de 2018 que llevaban desde marzo trabajando en esta tecnología y que esperaban tenerla lista para 2030. Las primeras estimaciones eran tan ambiciosas como las de Samsung: 1 Tbps de velocidad y uso de la frecuencia de terahercios. Por el momento todo esto son solo previsiones, así que tocará esperar para ver qué nos depara esta década.
Más información | Samsung (PDF)
Ver 14 comentarios
14 comentarios
mussgo182
Y mientras tanto en mi pueblo solo hay 3G (H+) #VivaMéxico
Un problema que veo de lanzar tantas tecnologías (de implementación cara) es que las operadoras se centran solo en las grandes ciudades, donde es más rentable, y para el resto del país se acaba el presupuesto (conozco una cantidad exagerada de lugares donde en pleno 2020 solo hay 2G EDGE).
Yo hubiera preferido que en lugar de invertir en 5G en las grandes ciudades las operadoras inviertan en llevar cobertura (aunque sea 3G) a todas las comunidades que siguen sin red (muchísimas), o que aún tienen solo 2G :(
khellendros
Los conspiranoicos van a explotar. ¿Es que nadie piensa en los conspiranoicos?
WILLX64
En Guatemala solamente hay un 3G con esteroides al que las compañías telefónicas llaman 4G .
ichigo13
y yo mientras tanto con un plan de 2.5 GB al mes + 1 GB para redes sociales
JParzival
Y yo con un negocio donde llegan 7 Mbps y no tirarán fibra probablemente en la vida...
juanjocr
Otra vez a resintonizar la TDT...
piolindemacrame
A este ritmo, lo más sano que nos puede pasar es que nuestra estrella nos regale un buen pulso electromagnético que nos devuelva a la edad de piedra.