China ha construido un purificador de aire gigante en la ciudad de Xi'an, de la provincia de Shaanxi, para intentar combatir la contaminación. Según el South China Morning Post, sus cien metros de altura lo convierten en el purificador de aire más grande del mundo, y los científicos responsables de la obra aseguran que está consiguiendo resultados positivos.
La contaminación en las ciudades se ha convertido en un serio problema en todo el mundo, y en China llevan unos años tratando de encontrar una fórmula para combatirla. Han pensado en casi todo, desde utilizar drones hasta cerrar decenas de miles de fábricas, pasando por construir nuevas ciudades en la que se de prioridad a la protección del medio ambiente. Pero la de ahora parece ser una solución más sencilla y directa.

Pese a su tamaño, la torre es un modelo a escala de un proyecto mucho más grande, diseñado y probado por investigadores del Instituto de Medio Ambiente de la Tierra de la Academia de Ciencias de China. Cao Junji es el jefe del equipo de investigación que ha desarrollado el proyecto, y le ha contado a los medios que su purificador gigante ha producido 10 millones de metros cúbicos de aire limpio desde que empezó a funcionar hace unos meses.
La planta purificadora está compuesta de una torre de cien metros, y a su alrededor hay una base con una serie de invernaderos que cubren un área aproximada de medio campo de fútbol. El aire contaminado es absorbido por los invernaderos, y calentado por un sistema alimentado por la energía solar. Entonces, el aire caliente se eleva a través de la torre, en la que pasan a través de varias capas de filtros que lo van limpiando.
Según sus operadores, la planta tiene un sistema lo suficientemente eficiente como para seguir absorbiendo la radiación solar también en invierno. Esto es algo vital, ya que gran parte de los sistemas de calefacción de la ciudad dependen del carbón, y el invierno es precisamente una de las temporadas donde más repunta la contaminación en Xi'an.
Los primeros resultados parecen alentadores

El equipo de Cao Junji asegura que los resultados que están teniendo son alentadores, y que tras la construcción del purificador se ha observado una mejora en el aire en un área de 10 kilómetros cuadrados. También dicen que están consiguiendo reducir la nube de contaminación que cubre la ciudad a niveles casi moderados.
Para medir este impacto, el equipo de Cao instaló más de una docenas de estaciones en las áreas cercanas para monitorizar el impacto conseguido por la torre en la contaminación. Según los resultados de estas observaciones, el purificador gigante consiguió que el volumen de las peligrosas partículas de PM2.5, 100% respirables por su tamaño y asociadas a enfermedades respiratorias, se redujese en un 15% de media durante los momentos con más contaminación.
Varios ciudadanos también le han contado al South China Morning Posta que han notado la diferencia desde que la torre empezó a operar. Aunque no todas las críticas son positivas, ya que algunos de los que viven en el límite de ese radio de10 kilómetros cuadrados al que actúa la torre tampoco dicen notar grandes cambios.
Pese a todo, estas no dejan de ser las opiniones de sus propios responsables y de algunos ciudadanos que pasan por la zona. Por lo tanto, habrá que esperar que haya otras mediciones realizadas por terceros antes de poder confirmar que el gigantesco purificador de aire es una solución efectiva para combatir la contaminación.
El proyecto para construir esta torre fue aprobado en 2015, y se terminó de construir el año pasado en el distrito de Chang'an. El objetivo de su construcción era el de encontrar una solución efectiva y de bajo coste para eliminar la contaminación en el aire de las grandes ciudades. Aunque lo de ser de bajo coste hay que entrecomillarlo, ya que no se ha revelado cuánto ha costado exactamente construirla.
En cualquier caso, Cao y el resto de responsables de este proyecto están lo suficientemente esperanzados con los resultados como para mantener esperanzas de poder construir su torre tal cual la concibieron en un principio: con una altura de 200 metros y que pueda actuar a 30 kilómetros cuadrados según sus cálculos.
En Xataka | Con estos mapas, la NASA muestra cómo han cambiado los niveles de contaminación en la última década
Ver 20 comentarios
20 comentarios
pabloj
Imagino que algo se notará, pero en porcentajes de un 15% de mejora, van a hacer falta bastantes torres como esa en una misma zona para obtener resultados suficientes.
Si mejoran la tecnología, aumentan la eficiencia, la miniaturizan y estéticamente la integran en el resto del mobiliario urbano, podrían ser un elemento habitual en las ciudades del futuro, serán como monumentos que la próxima generación contemplará para acordarse de lo irresponsable y estúpida que fue la generación anterior.
labandadelbate
No sería más facil atajar las causas, que poner parches.
ruffles
De verdad que yo creo que el problema es que no hay una voluntad real.. estoy seguro que con la inversión adecuada se encontrarían soluciones eficientes... el otro día vi un programa de que iba sobre las patentes en España, y habia un señor comentando que había patentado un accesorio que se puede poner en cualquier coche con fácil instalación y sin un coste muy alto, que según iba andando absorbía el aire por delante y lo purificaba llegando a expulsar mas aire limpio que el contaminado que producía.. que lo había presentado al ayuntamiento aunque fuera para que realizaran pruebas y vieran que funcionaba y le ignoraron..
Tan solo la posibilidad de algo así debería aunque sea probarlo o investigarlo y ahi lo tenemos.. un sistema que si se obligara a instalar en todos los coches limpiaba nuestras ciudades y nadie le hace el mínimo caso... en fin.. que realmente pasan mucho del tema aunque intenten parecer lo contrario al menos aqui..
Usuario desactivado
"Aunque no todas las críticas son positivas, ya que algunos de los que viven en el límite de ese radio de10 kilómetros cuadrados al que actúa la torre tampoco dicen notar grandes cambios"
Pero es en plan de "pues yo no veo nah" en plan cuñado o lo dicen con datos cuantificados y analizados?
Hawky
Cada cuanto habrá que cambiar esos filtros??
rennoib.tg
Mientras usen carbón en ciudades con poblaciones casi cercanas a la mitad de habitantes en España, es normal. Además de las factorías que fabrican para todo el mundo.
En cualquier caso, esta activamente buscando solucionar el problema a diferencia de otros países.
Àlex
¿Y no sería más barato e incluso ecológico plantar más árboles? Lo pregunto un poco desde la ignorancia, pero es lo primero que me viene a la cabeza.
elalex.g
Si esta cosa agarra el aire contaminado y lo escupe limpio, dónde se almacena la contaminación o qué le pasa?
jaimejames
¿10 millones de metros cubicos de aire limpio en meses?
Osea 250 metros x 200 metros x 200 metros, no me parece mucho la verdad, siendo que un area de 2 km y que la contaminacion sube hasta la altura digamos 1 km son 4000000000 de metros cubicos.
turbomotor2000
La importancia y dimensiones del problema que supone la contaminación del entorno urbano, exigen la adopción de medidas en las que solo debe valorarse la viabilidad de su ejecución y eficacia de las mismas. Vean, aún mejor: SISTEMAS DE VENTILACIÓN FORZADA PARA ENTORNOS URBANOS CONTAMINADOS.