Efectivamente, medicamentos como el ibuprofeno de 600, el paracetamol de un gramo, el Omeprazol o los antihistamínicos deben venderse con receta. Y no, no es algo nuevo: La Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos obliga desde 2015 a poner freno al caos farmacológico en el que se ha convertido España en las últimas décadas. Una obligación que, durante años, ha sido papel mojado.
La práctica habitual es que las farmacias hicieran la vista gorda y vendieran medicamentos sin receta. Pero eso está a punto de acabarse. Con la definitiva puesta en marcha del Sistema Español de Verificación del Medicamento encontrar ciertos medicamentos que necesitan receta se va a convertir en un imposible.
El caos de las pastillas

¿El SEVeM? El Sistema Español de Verificación del Medicamento es mecanismo español para cumplir con la Directiva anti-falsificación de la Unión Europea. La idea, ya de paso, es utilizar la información de los medicamentos autenticados en el sistema para ejercer un control más estricto de las medicinas (y controlar los pagos del Sistema público de Salud). De esta forma, se genera un registro muy preciso de qué se vende y qué no gracias al cual los inspectores podrán imponer sanciones que oscilan entre los 3.000 y los 6.000 euros.
Farmacéuticos contra la automedicación. Esto es, no hace falta decirlo, un importante dolor de cabeza para unas farmacias acostumbradas a malcriar a los clientes. Las quejas no se han hecho esperar: la profesión farmacéutica se queja de los recortes de autonomía y es cierto que, al hacer el sistema totalmente médicodependiente, no se entiende del todo bien para qué se necesita una profesión sanitaria reglada a cargo de las boticas.
Pero, ante la evidencia de que el país tiene unas altísimas tasas de automedicación, tampoco hay mucha más opción (con los consiguientes problemas e inconvenientes para los usuarios que, salvo contadas excepciones, lo tendrán difícil para burlar la prescripción obligatoria). Por eso, como comentaban en El Confidencial, muchos colegios profesionales han empezado a hacer campañas para concienciar a los clientes de la importancia de evitar la automedicación en un intento por reducir que los problemas colapsen las farmacias durante estos meses.

Otras soluciones. Sin embargo, soluciones hay. Como señalaba el Ministerio de Sanidad ante las quejas por la prescripción obligatoria, "existen suficientes medicamentos que contienen Ibuprofeno (108 con receta y 55 sin receta) o Paracetamol (143 con receta y 98 sin receta) como para que las farmacias tengan problemas para atender la demanda". Es decir, los productos con menor toxicidad como el ibuprofeno de 400 miligramos o el paracetamol de 650 se seguirán vendiendo con normalidad.
Dos pastillas en lugar de una. Esto causa mucha incredulidad entre los consumidores. No faltan las voces que señalan que basta con tomar una pastilla y media de ibuprofeno 400 para que la dosis sea idéntica a la que necesita receta. Y es cierto, pero si nos centramos en burlar la medida, nos olvidamos de por qué existe: porque estar sobremedicados es peligroso para la salud. Aumentan los efectos secundarios, sin aumentar la efectividad de la medicación.
El impuesto de la automedicación. Peligroso y más caro porque las farmacéuticas (que no pierden oportunidad) han visto un importante nicho en crear productos con dosis que no necesiten prescripción. A un precio mayor que los productos con receta, claro.
Imágenes: Jose Antonio Gallego Vázquez, Ana Luisa Gamboa y Brett Jordan
Ver 48 comentarios
48 comentarios
jmdeanca
Es Ice textualmente: "un importante dolor de cabeza para unas farmacias acostumbradas a malcriar a los clientes"
No es así. la Farmacia dispensa lo que indica el médico y es el médico el que no quiere pacientes en su consulta que vayan a por un Ibuprofeno, porque vale ( textualmente) 1,97€ así que te dicen: "no me venga aquí a molestar por un Ibuprofeno por lo que vale" el problema es que a la farmacia se la criminaliza siempre cuando en realidad son autónomos con una letra imponente, como cualquier autónomo ni más ni menos que el dueño de un bar. con la diferencia de que el dueño del bar puede vender la coca cola a 4€ y el farmacéutico vende medicamentos a menos de un euro y cada vez más bajo con precios intervenidos continuamente, cosa que en un país civilizado y que tanto va de "progre" no tiene cabida. Luego nos quejamos de que hay desabastecimiento etc...
Ánimo con los ibuprofenos, ya veremos qué tal se lo pasan los médicos con las consultas petadas...
nadadorlp
Yo con un paracetamol de 500 mg. se me va el dolor de cabeza, y no necesitará receta.
palalol
Pero el de 400 lo siguen vendiendo, por lo que os hago yo el cálculo: pastilla y media.
Usuario desactivado
Pues tocará hacer acopio. Para mis dolores de cabeza solo me va bien el ibuprofeno.
mad_max
Pues a comprar cajas para un buen tiempo se ha dicho
kinico
Bueno, creo que se acabó la fiesta, ahora a hincharse a valerianas
chamaruco
Como ya se está comentando, el problema no es ni la automedicación, ni la receta.
El problema es que son medicamentos que se toman para cosas tan simples como un dolor de cabeza o un dolor dental... dolores leves que no suelen requerir atención médica.
Si para esas cosas tan sencillas fuese necesario ir al médico, teniendo en cuenta que las consultas de atención primaria ya están más que colapsadas y las urgencias están todavíua peor... ¿cómo lo hacemos?
zapezi
Desde el desconocimiento: ¿qué daño le hago a mi organismo por tomar Ibuprofeno de 600 y no de 400?
Salvo que me demuestren lo contrario, esta medida me parece una estupidez. Vale que tenemos que regular el uso de antibióticos, debido a los problemas que se está generando de resistencia bacteriana, pero ¿el Ibuprofeno?.
Esto me recuerda a una campaña reciente donde este medicamento era el nuevo Diablo con patas y debía ser destruido. Lo siento, pero a estos movimientos solo les veo explicaciones económicas y no beneficiosas para los ciudadanos precisamente.
NUS
También hay un problema de contaminación ambiental: el ibuprofeno es el fármaco que más tienen que eliminar las depuradoras antes de que las aguas lleguen al mar y contaminen el lecho marino (hay muchos artículos al respecto).
buclefor
Ahora a pedir receta al medico, que hay pocas colas
Entrambosmares
Tomo antihistamínico de manera crónica desde los 14 años. Es impensable ir a por recetas cada 15 días. Ahí no veo solución y también se menciona en el artículo.
Tamak
Es ridiculo esta medida, como bien ha dicho puedes comprar dosis esto o lo prohiben todo o nada... y además si vas a prohibir tienes que garantizar que la atención medica sea rapida para cualquier chorrada.
Por ejemplo a mi cuando me duele la cabeza me aguanto todo el día y si cuando me voy a dormir siento que el dolor es lo suficientemente grave como para no hacerlo me tomo una pastillita y en 5 minutos santo remedio esto me pasa muy de vez encuando sin pericocidad, entonces se supone que el día que me duela la cabeza al salir del trabajo o cuando vaya a dormir tengo que ir corriendo a urgencias para que me recete la pastilla para la noches y todo esto solo esperando de 1h a 4h casi nada... cuando salgan problemas por perdida de sueño por esperar a que te receten una mierda de pastilla pues ya discutire con mi medico de cabecera.
Es ridiculo, deberían poner muchos más medicos de urgencias o no va a funcionar este mega-hyper-"proyecto"-Europe/Español, matar moscas a cañonazos.
NullPointerException
Y cuando simplemente me duela un poco la cabeza y necesite paracetamol? Se supone que esperan que haga una cola de 1.5h mínimo en la sala de espera para que me den la receta o pondrán a un funcionario específico para imprimir recetas on-demand? Porqué sino veremos a mas de uno irrumpiendo en la consulta del doctor exigiendo una receta (incluido yo), porqué lo que NO vamos a hacer es perder ese tiempo por una receta de algo tan básico... En fin, lo llevo pensando hace mucho, sobran tantos en este mundo...
fanboy_de_todo
Es sencillisimo: esos farmacos estan subvencionados, es decir, los pagamos todos. En la farmacia basicamente los regalan. Hay gente que los usa para cualquier dolor. Y ademas de usarlos por bobadas, si los pierden no pasa nada, van a la farmacia y cogen otro.
Si costaran 30 pavos, algun dolorin q otro te aguantabas, salvo q realmente lo necesites. El mismo razonamiento q usaria el medico. En FP, recuerdo que la mitad de mis compañeras lo llevaban siempre en el bolso para la menstruacion. Mi madre, siendo adulto pero aun viviendo con mis padres, cuando me dolia un poco la cabeza y se lo comentaba enseguida me decia toma ibuprofeno... yo me aguantaba el dolor, solo lo he tomado cuando me dio algo serio, dolor de verdad. Incapacitante. Se quieren ahorrar dinero pero nuestra irresponsabilidad como usuarios tiene la culpa. Para quejarnos, primero como sociedad deberiamos hacer un uso responsable.
Borja
Fake news!!
Sanidad ya lo ha desmentido, para noticias así es bueno indicar las fuentes.
patriciamoya
Si funcionara la sanidad sería una buena medida.
bbrother58
Parece que los Lobbies de las farmacéuticas funcionan perfectamente.
A subir precios. Siempre que quieren meternos subidas de precio o impuestos. nos invaden durante un tiempo con estadísticas y estudios (siempre de estamentos interesados) en el que se manifiesta que somos muy malos consumidores. Curiosamente siempre estamos (España) en el top de las listas negras. Que malos somos.Saludos
frangonza
No se para que tanto comentario, ni tanta hostia, que van a legalizar dentro de poco ? la mariguana, bien, que cosas queire el PSOE n oseguir pagando, medicamentos efectivos como el Ibuprofeno, antes el Ácido Acetilsalicílico lo denostaron y destruyeron, diciendo qeu causaba úlceras, que provocaba masicamente problemas de coagulación y las de dios, que solo es a cantidades muy elevadas y que además es de los analgésicos má sinocuos, pero después de cargarse a este, salió el paracetamol y hasta medicamentos estupendos como el adiro que tenia paracetamol de verdad, lo quitaron y muchos más, porque causaba buenso efectos a bajas dosis y porque llevaba lo que decía, a día d ehoy lo qeu pasa es que a mi cuando me duele el cuerpo ni con un gelocatil de 1000 me hace nada , porque el paracetamol de hoy en día ni funciona, osea que esto es por tema de pasta, pro cambiar sabe dios a que, etc, pero es que no hace falta ibuprofeno, hay efferalgran, couldina , enantyum o el camello de la esquina, esto es pro dinero y por seguir jodiendo a la gente, todo es tema económico, no les improta la salud de nadie, com e sposible el caso Nolotil, que jamás en décadas no dió problemas y ahora si, pues pro el cambio que hacen las farmaceúticas de las composiciones, sin avisar a nadie, simple y llanamente por eso, y asi todo señores, experimentar y cambiar el paradigma y todos ustedes se creen estas tonterias, como lo de los antibioticos, lo cual lo de las resistencias no se da aleatoriamente y ya, sino que hay un montón de bacterias que ya de pro si son resistentes y el problema es que desde la industria farmaceútica ya no se investiga en nuevos antibióticos, sino que se sigue con lo mismo, por eso hay resistencias, antaños se investigaba y salían nuevos antibióticos y a día de hoy ni uno nuevo sintético, son todos de hace 20 años o más, a ver si de una vez piensan, que no piensan, saludos