Un estudio de la demografía de la población mundial entre 1950 y 2100 publicado por 'Our World In Data' demuestra el cambio radical que experimentará nuestro planeta en tan solo 150 años.
La población mundial había seguido un modelo piramidal hasta no hace mucho, pero la evolución de la población está haciendo que ese modelo pronto deje de ser válido: la esperanza de vida está creciendo tanto que en las próximas décadas la edad media superará los 41 años de edad, y también habrá récord en la proporción de ancianos.
Mucha más gente mayor que nunca
Hoy, afirman esos datos, somos 7.700 millones de personas en este planeta. Las Naciones Unidas pronostican que en 2100 habrá 11.200 millones de personas, un aumento que no se deberá a que nazcan más niños, sino a que la gente vivirá más.
¿Cuánto? el impacto lo estamos viendo desde la década de 1950 en la que se inicia el estudio. Aquel año no está tan lejano, pero entonces la mortalidad infantil era notable y ascendía a 1 de cada 5 niños. Hoy en día esa mortalidad es de 1 a 20.
Ha habido un crecimiento de la natalidad: nacieron 97 millones de niños en 1950 frente a los 143 millones actuales, pero es que como se ve en la gráfica, la base de la pirámide ya no se parece a la que era en 1950, y para 2100 la pirámide de hecho tendrá poco de pirámide y se parecerá más a una caja.
Ese nuevo modelo deja clara la demografía de la población mundial para el comienzo del próximo siglo. a base no se ensancha, sino que es la parte de arriba la que se irá rellenando con toda esa gente que cada vez vive más y que hace que la proporción de gente de 40, 50, 60, 70, 80 o 90 años sea cada vez mayor.

Eso ya ocurre hoy a escala global. Por cada menor de 15 años había 1,8 personas en edad de trabajar (15 a 64 años) en 1950. Hoy en día hay 2,5 personas en edad de trabajar por cada menor de 15 años, y a final de siglo habrá 3,4 personas en edad de trabajar. En 2100 la edad media será de 41,6 años, frente a los 30 actuales y los 23,6 años de 1950.
Ese crecimiento de población y sobre todo de la edad de la población tiene consecuencias realmente preocupantes, no solo en el ámbito de la producción de recursos para mantener a esos 11.200 millones de personas, sino porque habrá muchas más personas mayores jubiladas que no contribuirán al mercado laboral.
En países pobres esta evolución podría ser beneficiosa en el ámbito productivo como ya lo hizo en los actuales países desarrollados, que serán los que tendrán mayores conflictos en este ámbito.
Más información | Our World In Data
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Cifra
Lo que no se dice es que cuando llegue el momento en que hayan mas viejos que jóvenes, en unas pocas décadas la población mundial caerá en picado por una sencilla razón: los viejos no tienen hijos
jaimejames
Soylent green es la respuesta.
neixer
ha pasado de ser una piramide a un circo
Usuario desactivado
Hace un par de años los de Kurzgesagt publicaron un video al respecto, realmente interesante, quizás algo optimistas pero merece la pena verlo:
https://www.youtube.com/watch?v=QsBT5EQt348
fesanand
2100... El gran petardazo lo vamos a ver mucho antes, dentro de los próximos 30 años. El crecimiento exponencial de la población es incompatible con la vida y eso lo sabe quien tiene dos dedos de frente.
Si poderosos, adinerados y mandatarios no tienen ningún remordimiento en empobrecer las clases medias para enriquecer a las más altas, tampoco lo tendrán ningún remordimiento en exterminar el exceso de población que amenace sus recursos.
Que nadie piense que esto va a acabar como Terminator , con un holocausto nuclear o mediante guerras en ciertos países. Yo creo que va a ser a nivel mundial e ir por la vía virus invencible (de laboratorio) y quién tenga pasta se podrá comprar el antídoto o super antibiótico, y seguridad ante las revueltas. Recordad, sin acceso a medicamentos cualquier persona puede morir por malaria, tuberculosis, etc... enfermedades casi erradicadas.
Moraleja: Disfruta como sino hubiera mañana!!!! ;)
cesarmccartney
Pues muchos expertos están diciendo lo contrario: que se avecina un descenso en picado de la población en las próximas décadas.
antropogenesis
¿Como no te va a preocupar que la demografía humana siga y siga en aumento? ¿ No ves que los recursos valiosos y limitados cada vez son mas escasos ? ¿ No te da coraje que por culpa de la depredacion de recursos naturales poco a poco vayamos destruyendo hábitats valiosos para nuestros ecosistemas ?.
Tener hoy en día hijos es un enorme pecado con nuestro valioso y limitado planeta, poco a poco lo vamos arruinando y como si nada.
Actualmente nos hemos convertido en la mayor amenaza para el bienestar de nuestro planeta.
Somos la primera generación consciente de lo que hace y la última que tiene la oportunidad de poner las cosas en orden.
El que no lo quiera ver pues no se le obliga, pero debemos a partir de ahora ser más responsable con nuestro consumo
Guybrushh
Y bueno habrá mas ancianos porque los jóvenes quieren más tiempo y menos responsabilidades de criar en edades tan tempranas. Yo soy uno de ellos, pero no niego lo preocupante que va a ser que haya bastante más población anciana, desconozco por completo como afectará la economía, pero esta claro que será bastante problemático
TOVI
Pobre planeta... la que se le viene encima....
psicoactivo
lo gracioso será cuando este país (y el mundo en general) siga tendiendo el aumento de la desigualdad entre ricos y pobres...(ya no hablo de países pobres pq eso si que no tiene solución)...llegará en momento (ya esta pasando) en que tengamos millones de abueletes pensionistas y pobres, con lo justo, y a veces ni eso, para pasar el mes
leonardomsaldias1
Esperemos que si logramos sobrevivir a esa virulenta sobrepoblación alcancemos a ver como los ancianos mueren finalmente y dejan la tierra más liviana..
PS: Llamen a Galactus!
orochi2000
Es si no hay, Dios no lo quiera una 3ra guerra mundial, por que esta vez si va diezmar a la humanidad
ZellDich
Y sera la tecnología y los robots los que harán el trabajo para sacarnos del apuro, lo que me temo es el reparto de la pequeña riqueza que dejen, aunque quizás exista un mundo matrix en el que estemos la mayor parte del tiempo, en el que tengamos lo que queramos "ficticiamente" claro. Sea lo que sea no se parecerá al mundo actual, como el mundo de hoy no se parece al de hace 100 años.
alfredosatriano
hay que pedirles a los marcianos que emigren a la tierra para que sostengan la economia y la piramide poblacional, y el que diga que esta mal traerlos por que nos reemplazaran como especie dominante mediante el reemplazo demografico es un xenofobo espacial.
heribertoaa
¿Y quién alimentará a los viejos?
Ricardo
A) Las sociedades están diseñadas para el disfrute de eternos solteros observa como son ridiculizados padres y madres, tachado de pobres e idiotas, en cualquier medio masivo.
El costo de criar a un niño es excesivo hasta los 21 cuando (probablemente) sea otro esclavo útil para la sociedad. Desde hace un tiempo los presupuestos destinados a Educación y Pediatrías se ha reducido porque se considera una carga en tanto las pensiones han aumentado y con ellos su poder político, todos los días la gente sale a la calle para exigir más pensiones pero nadie quiere mas escuelas, museos o parques. Las ciudades también son anti-niños, esto no pueden salir a la calle porque llega alguien que intenta venderles droga o secuestrarlos.
La gente simplemente deja de tener hijos porque el costo no compensa.
B) La productividad y sueldos han aumentado notablemente respecto a décadas pasadas pero no se invierte en futuro. Todo el mundo tiene el más reciente Iphone de 1000 USD pero para pagar colegiaturas "no hay dinero".
C) Todos los líderes mundiales tienen 65 - 70 años por lo tanto esperan tener a su favor esa gente del mismo rango de edad
osb14
No entiendo la obsesión con el crecimiento de la población, para mí no es una preocupación, si crece es un problema por los recursos límitados, si decrece por los perjuicios productivos y económicos...
La tecnología hace que los recursos reutilicen y permite el mejor aprovechamiento de los mismos (eficiencia).
En cuanto al estancamiento de la población o incluso el decrecimiento, también es lógico y no es ninguna catástrofe que ocurra, no puede ser ésto un crecimiento perpetuo. Tampoco tiene nada de malo, tan solo hace falta un poco de previsión social y responsabilidad de los individuos para que ahorren durante su vida.
El seguro de vida para el caso de la supervivencia de cierta edad, como vehículo de ahorro e inversión es interesante.
Así que eso a ahorrar e invertir insensatos!
abdielcr
Es buena idea ahora en invertir en una linea de asilos, xD