"Aunque no estamos en el mismo lugar que hace un año, está claro que la pandemia de Covid-19 no ha acabado. Vemos indicadores al alza de nuevo en Europa, que sugieren que ha empezado otra ola de infecciones". Son palabras del comunicado conjunto de la OMS, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades y la Comisión Europea. Y, lo único que podemos decir, es que esencialmente tienen razón. Por primera vez desde hace meses, todos y cada uno de los indicadores de la pandemia han aumentado en España durante la última semana.
Y eso no es lo peor. Sobre todo, porque se acerca el invierno.
El primer invierno sin restricciones. La vida ha pasado tan rápido que esto puede sorprendernos, pero sí. Pese a que quedan algunas restricciones (especialmente, las que afectan al transporte público), vamos hacia el primer invierno sin medidas de contención epidemiológica y distanciamiento social. Y eso plantea muchas dudas: no sólo sobre la situación epidemiológica de los próximos meses, sino también sobre lo que las sociedades europeas estarán dispuestas a aceptar en un contexto, además, de profunda crisis energética y financiera.
Y es que, aunque sea desde un punto de vista social, la pandemia lleva muerta y enterrada desde el inicio de la primavera. Ni siquiera el más que considerable brote de principios del verano (que venía acompañado de nuevas variantes bastante preocupantes) hizo que el país se parara a reconsiderar si era momento de volver a introducir nuevas medidas.
La ola que empieza a fraguarse. Sin embargo, ni la epidemiología del virus ni los datos parecen tener muy en cuenta nuestras preferencias sociales sobre la pandemia. Como decía, por primera vez en meses, todos los indicadores en torno al coronavirus han empezado a crecer. En varias comunidades, de hecho, los datos hospitalarios llevan avisando semanas del cambio de tendencia.
Y eso que el tiempo ha jugado a nuestro favor. Las buenas temperaturas en España están retrasando la llegada del invierno meteorológico, pero lo que estamos viendo en el norte de Europa es todo un aviso a navegantes. La semana pasada, Gerald Gaß, el presidente de la Asociación de Hospitales Alemanes, alertó que "el rápido incremento de los contagios [con el impulso de las nuevas variantes de ómicron BA.4 y BA.5] está empujando a los hospitales alemanes hasta el límite de su capacidad".
Europa y las orejas del lobo. Tanto es así que Karl Lauterbach, el ministro federal de Sanidad, ha pedido a los estados federados que impongan de nuevo el uso obligatorio de la mascarilla en interiores. Y no es solo Alemania: Francia ha redoblado sus esfuerzos de vacunación contra la gripe para evitar una posible epidemia doble que sature la sanidad. Lo hace tras encontrarse con casi 90.000 casos nuevos en una semana. El resto de países europeos va detrás.
¿Qué podemos esperar? Esta es la gran incógnita. Desde luego, no estamos en un escenario ni remotamente parecido a los de la primavera de 2020. Sin embargo, el calendario epidemiológico del mundo es un misterio. A lo largo de los meses, hemos comprobado que, de una forma u otra, las enfermedades infecciosas empezaban a "amoldarse" a la existencia del COVID. El virus respiratorio sincitial, por ejemplo, era "un patógeno invernal", pero la pandemia lo ha convertido en uno pre-veraniego. La gripe también "se movió" el año pasado.
Así que la pregunta es "¿Qué pasará esta temporada?". O, mejor dicho, "¿estamos preparados para una temporada cuya evolución ni siquiera podemos intuir?". Y se trata de una pregunta relevante porque, de una forma u otra, "invierno" y "saturación del sistema de salud" llevan décadas siendo sinónimos. Si tenemos suerte y las enfermedades no se alinean, no notaremos nada; si no la tenemos, esta Navidad la cosa puede ponerse bastante fea.
Ver 77 comentarios
77 comentarios
sr.lobo.
AlMe puse las dos primeras dosis... La segunda me dio una reacción que me tumbó 3 días en cama como un perro... Y 2 meses después pillé el covid y estuve 10 días hecho una mierda...
Me vacuné por mis abuelos que son muy mayores, y por mis padres... Y al final resulta que contagiaba igual... Todo mentiras...
Qué se vayan a la mierda. Así de claro.
shyrka
Nunca ha habido esperanza alguna de que cierto tipo de gente, que por lo visto pulula por estos foros, se lo tomase mínimamente en serio.
únicamente cuando les toque pasarlo mal a ellos directamente o pierdan a algún familiar directo se lo pensarán dos veces antes de soltar las chorradas que sueltan con semejante ligereza.
Así es la parte egoísta del ser humano que unos tienen mas desarrollada que otros.
catafractario
Que sí, Javier, que sí...
javixuu90
Renuncio de la humanidad como volvamos (en general) a caer en el mismo cuento chino que nos han contado y que tanto daño ha hecho con los encierros injustificados, las medidas dictatoriales por puro control social y la discriminación de muchos de nosotros tratándonos como apestados por defender nuestros derechos. Pero sabiendo como es la masa aborregada y sumisa, volverán con lo mismo y será aún peor.
ivimail
Q U E L E D E N P O R C * L O A L C O V I D
Así o aún más claro?
Usuario desactivado
La culpa de la octava ola es:
a) Del cambio climático.
b) De la carne roja.
c) De Putin.
Usuario desactivado
Esto tiene que terminar como la gripe H1N1, mezclado con los demás virus y con la población con inmunidad de rebaño. Confinamientos como los de China solo demoran el proceso de obtener inmunidad en la población. Solo buenas vacunas y vida normal terminarán con las olas de covid.
sanamarcar
Yo me mola que la gente saque conclusiones, con la frase por que a mí.
Luego el artículo da muy poca información, muy típico de articulos para dar medio, de la prensa de más bajo nivel.
No habla del estado de las UCIs de los paises, ni de España, ni su grado de vacunación, ni se existen nuevas vacunas mejoradas, etc. Una información basura. Educo todos los días a mis alumnos para que sean críticos con todo los que le llega, incluso con su profesor.
David N.
Que no os engañen ni os metan miedo.
El COVID en estos momentos es igual de peligroso que la gripe común.
Está muriendo mas o menos el mismo número de personas antes de la pandemia por la gripe que ahora por el COVID.
yoyo2016
Otra vez con el mismo cuento...
Esta vez será el primo del cuñado de la nieta de la abuela del padre de la última variante. Venga ya, a otro con ese cuento. Ya huele. ¡Que viene el coco, que viene el coco!.
No han engañado con lo que ellos llaman "vacunas". Nos han arruinado con los encierros. Nos han humillado con el bozal y ¿ ahora vuelta a empezar?. La primera nos pilló desprevenidos, esta ya no cuela.
silverium
“Infecciones”?!! Que dar positivo en un test de COVID solo significa que hay rastro de eso en el cuerpo.
Como de miles de cosas más. Pero eso no implica que estemos enfermos o infectados.
Al igual que si se le hace el test COVID a un pañuelo de mocos, el pañuelo no está enfermo.
Los humanos tenemos defensas. “Asintomáticos” los llaman. Gente sana la llamo yo.
Hay que ver, cuánto tragacionista jajaja
punk84
Y "volverá" cada vez que saquen una nueva dosis, hay que intentar acojonar al personal para que se la ponga.
myboo9632
Este tipo de publicaciones les sirve a los editores para diferenciar al tipo de público que pretende ser inteligente
mszerox
Ya esto esta como un resfrio. Moriran los que tengan que morir.
Otra cosa es que no hayan medicos y alli denotaría que no debes estar en un país donde faltan medicos
Spaniard37
Normal la gente sigue tosiendo taparse bien con el codo al menos las manos. vamos que la masa es muy tonta.
mszerox
Es aplicar el metodo ruso: dejar morir a los mas debiles y mandar el resto a una guerra que esta escalando mas y mas. Asi solo sobreviven no los mas fuertes o aptos. Sino los mas hdp cómo debe ser
nessness
Hay que entrar en Long...
Buy the dip
linuxok
ÚLTIMA HORA: En invierno vuelven los virus respiratorios como la gripe, el covid o el resfriado. Quién lo habría imaginado.
Pinchaos otras 56 dosis o poneos 20 mascarillas, pero dejadnos vivir ya.
labandadelbate
Y los que lo hemos pasado en verano, ¿cuando nos tenemos que volver a preocupar?
falconx
... Y es una buena noticia
ikarux
¡Claro! Porque en los periódicos, noticias o blogs como éste no paráis de hablar del maldito covid. Dejad de hablar de ello y nos olvidaremos de una maldita vez. Yo no me pasó el día hablando ni pensando en la gripe.
federicofernandez
Dr. Spiro Pantazatos (https://twitter.com/spiropantazatos). Neurobiólogo clínico e investigador de la Univ. de Columbia. Entrevista en el famoso programa de radio del Dr. Drew.
- “La cantidad de muertes en cada estado se correlacionan con la cantidad de vacunas administradas en el mes anterior”.
- Es coautor de un estudio sobre las tasas de mortalidad inducidas por ARNm (https://www.researchgate.net/publication/355581860_COVID_vaccination_and_age-stratified_all-cause_mortality_risk). Datos que, según él, han sido suprimidos por la mayoría de las publicaciones y revistas más importantes, negándose a publicarlos sin una explicación lógica.
- "Hay miedo a ir contracorriente a perder sus patrocinadores, serios conflictos de intereses".
danisiorojas
Zzzww332w
yuri_primero
La sociedad ha decidido, si te toca y te mueres mala suerte. Es como si te atropella un coche a 130 Km/h en el centro de una ciudad, tú no tienes culpa, mala suerte.