Un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol ha hecho un hallazgo muy importante: es posible curar las heridas cutáneas más rápido de lo habitual aplicándoles ultrasonidos de baja intensidad. Según sus pruebas preliminares las heridas de ratones mayores y las úlceras de especímenes con diabetes sanan un 30% más rápido si se utiliza esta técnica. Pero esta no es su única ventaja.
Otra cualidad de este tratamiento que merece la pena tener muy en cuenta es que, en principio, los ultrasonidos de baja intensidad no tienen efectos secundarios. De hecho, el doctor Mark Bass, que es el director del estudio, está convencido de que la inocuidad de esta técnica permitirá ponerla en práctica en las clínicas y los hospitales en un plazo que no debería superar los tres o cuatro años. En cualquier caso, lo más interesante es la razón por la que los ultrasonidos tienen este efecto beneficioso sobre la piel.
La «culpa» la tienen los fibroblastos
Según Bass y su equipo, la aplicación de ultrasonidos de baja intensidad directamente sobre la piel estimula a los fibroblastos, permitiéndoles actuar antes y con más eficacia sobre la zona de la piel dañada. Los fibroblastos son una clase de células capaces de sintetizar el colágeno y con un rol muy importante en la preservación de la matriz extracelular. Por esta razón, ejercen un papel esencial en la curación de las heridas.
Esta tecnología puede ser muy útil para cualquier persona que sufra una herida en la piel, pero es especialmente interesante para los enfermos de diabetes porque las úlceras que provoca en ocasiones en la piel esta enfermedad pueden complicarse de una forma muy seria. Ante este escenario cualquier método que nos ayude a sanar la piel con más eficacia y en menos tiempo es bienvenido. Esperemos que los resultados publicados por estos investigadores sean reproducidos sin problemas por otros equipos, de manera que esta técnica llegue al mayor número de pacientes posible pronto.
Imagen | Wagner Cesar Munhoz
Vía | Engadget
Más información | Popular Science
En Xataka | Google aprende (un poco) de medicina para darte pistas sobre síntomas y enfermedades
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Inception
Melafo
facial
Me parece que la noticia bien merece la pena ser tratada en profundidad. aunque ya se empleaba desde hace tiempo, las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de obtener resultados que hasta ahora no se habían conseguido en las heridas cutáneas.
Resulta muy interesante descubrir, día a día, como el avance científico podrá ofrecernos en un futuro muy próximo soluciones que hasta ahora ni siquiera hubiéramos imaginado que tuvieran solución.
tnuocsid
¿Como? ¿Pero cuantos años llegan tarde esta gente?
Los ultrasonidos hace años que se usan en heridas cutaneas, imagino que sería el típico tratamiento que se usaba, pero no estaba demostrado científicamente.
tecnohogar
Pronto lo comercializá loreal
irmarodriguez1
Excelente artículo. Aquí os comparto un artículo sobre 10 remedios caseros para la diabetes medications. La diabetes tiene cura, espero que os ayude :D detodosobrelasalud.com/10-remedios-caseros-para-la-diabetes-medications-la-diabetes-tiene-cura/