El radón es un gas que ocurre de forma natural, pero cuya concentración puede generar un riesgo para la salud. Hasta el punto de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo cataloga como una de las principales causas de cáncer de pulmón.
Nuevo plan. El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada un nuevo Plan Nacional destinado a luchar contra el radón y minimizar su impacto sobre la salud de los españoles en general y de los trabajadores en particular.
El gas. El radón (Rn) es un elemento que pertenece a la categoría de los “gases nobles”, el elemento 86 de la tabla periódica. Se trata también de una fuente de radiación natural que en ciertas concentraciones resulta nociva para la salud de las personas.
Este riesgo es mínimo en espacios abiertos pero es importante en espacios cerrados, “incluso en concentraciones moderadas”, como señala el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA). Como gas es incoloro, inodoro e insípido, y puede presentarse de forma natural en tres formas isotópicas, dos de ellas (radón 222 y 220) de especial interés por se las que conllevan más riesgos.
El radón 222, la más peligrosa entre ellas según el propio IAEA, puede producirse de forma natural como producto del decaimiento del uranio 238 o del radio 226. El primero de estos elementos puede encontrarse de forma natural en una gran variedad de terrenos, mientras que el segundo está presente ocasionalmente en materiales de construcción.
Principales causas de cáncer. La OMS cataloga este gas como una de las principales causas del cáncer de pulmón, detrás del tabaco. Las estimaciones de esta organización dependiente de la ONU achacan al radón entre un 3% y un 14% de los casos de cánceres de este tipo atribuibles al gas.
Según la propia OMS, la probabilidad de padecer un cáncer aumenta en un 16% por cada incremento en la concentración de este gas de 100 bequerelios por metro cúbico (Bq/m³), siendo el bequerelio es unidad de medida que mide actividad radiactiva.
Cartografiando el radón. Este gas puede encontrarse en numerosas áreas de España en concentraciones dignas, cuanto menos, de ser vigiladas. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) es uno de los órganos encargados de esta vigilancia España. En 2017 creó un mapa para identificar las zonas con mayor concentración de radón en el que identificaba las áreas de mayor concentración de este gas.
El “mapa de potencial de radón en España” se creó a partir de 12.000 mediciones de radón en viviendas. A partir de estas mediciones se creó la medida del “potencial de radón”, a partir del percentil 90 de estas medidas en una zona particular. Es decir, si realizamos mediciones en una veintena de viviendas de una ciudad, la medida será la propia de la segunda vivienda donde mayor concentración se detecte.
El mapa identifica las distintas concentraciones en incrementos centesimales del potencial de radón, medido en Bq/m³. Las zonas con una concentración igual o superior a los 300 Bq/m³ fueron catalogadas como zonas de actuación prioritaria.
¿Y dónde está? Estas zonas de acción prioritaria se reparten por distintas zonas de la Península, pero son más extensas en la mitad oeste y especialmente en Galicia, donde el 70% del terreno entró en esta categoría. El Macizo Ibérico, desde Galicia hasta Andalucía es el área geológica donde más zonas de este tipo pueden hallarse.
Otra de las áreas con numerosas áreas en este rango son los Pirineos en buena parte de su extensión. El mapa también identifica algunas zonas aisladas, como la costa catalana, Almería y Granada, así como las dos islas más pobladas del archipiélago canario entre otras.
En Xataka | El Atlas de la España Tóxica: así es la geografía de la contaminación en nuestro país
Imagen | Eneko Lakasta, CC BY-SA 2.0 DEED
Ver 16 comentarios
16 comentarios
jimmyyuyu
De verdad, que creo que falta info...
El radón es el producto de la descomposición del Uranio presente en betas de minerales, sobre todo donde hay granito. se descompone en radio y posteriormente en radón, el cual es también soluble en agua (normalmente si es de pozo).
Afecta sobre todo a personas que viven en bajos o trabajan en sótanos o quien beba agua de pozo sin filtrar.
Si se quiere evitar la exposición:
Agua: pasarla por un filtro de osmosis ( elimina los minerales que contienen radio disuelto)
Aire: evitar vivir en bajos o si se puede vivir en una casa con un buen aislamiento en el suelo.
Aún así me parece una chorrada que se quiera luchar contra el radón ¿ que hacemos ? vivir encima de los arboles ?
En fin, problemas para personas aburridas, creo que hay mejores formas de ocupar el tiempo, por ejemplo erradicar el tabaco, se dice que provoca también cáncer
Trocotronic
El mejor radón, el de Madrid.
Virutas
El radón es el conocido como "gas de los trasteros" (también se encuentra en los garajes) por ser la parte de los edificios que está en contacto directo con el terreno y donde además no suele haber buena ventilación.
pcero
Que susto tengo! La región con más radón, o sea, Galicia, debido al granito de las casas tradicionales, es la región con la esperanza de vida más alta. A lo mejor el radón no es tan malo... o quizás debieramos preocuparnos de otras cosas y no en tanta chorrada. Mi segunda casa es de granito por todos lados y no veas que preocupado estoy! Del radón no sabes si sube o si baja
miguel.camba.9
A ver, que el radón hace casi tres décadas que el código de la edificación obliga en zonas donde hay concentraciones elevadas a poner losas ventiladas o sistemas de renovación de aire donde no es posible. Hoy en día el radón es un problema que lleva décadas en edificios.
Solamente puede seguir siendo un problema en el agua de los pozos
cdcp
Mensaje para Pablo Martínez-Juárez: ¿alguien repasa los artículos antes de publicarlos? ¿No os dais cuenta de lo mal redactado que está? Yo a los 5 años escribía mejor, y no es ninguna exageración. Es una pena que hoy en día resulte casi imposible encontrar sin fallos de sintaxis, sin incongruencias gramaticales, sin palabras mal empleadas, o sin cacofonías por un tubo.
Sobre el radón, trabajo en Sanidad y algo sé del tema. Decir sólo que merece mucho la pena invertir en adoptar las medidas posibles para minimizar sus efectos perjudiciales.
deskrado
Oh!! Por el amor de Snoopy! Pensaba que el enorme problema de España es el socialismo y la monarquía y la ineptitud la la clase política en general que son militante y no expertos en sus funciones. Radón era uno que iba conmigo a clase, tuvo que emigar a otro país en búsqueda de una vida digna...