La mayoría de nosotros pasamos largas horas frente al ordenador. A las ocho horas diarias de trabajo (súmale un par más si eres autónomo) hay que añadir también nuestras horas de ocio jugando on-line, poniéndonos al día con nuestras series favoritas o viendo vídeos de Youtube, por ejemplo. En total, más de 10 horas al día que solemos pasar sentados frente a la pantalla.
Durante esas horas que pasamos frente al ordenador nos movemos y removemos encima de la silla, nos acercamos, nos alejamos, nos sentamos en plan indio, nos escurrimos hasta casi caernos del asiento… Y rara vez estamos sentados con una postura correcta; quizás los tres primeros minutos. ¿Puede esto hacer mella en nuestra salud? Vaya, que sí, y así es como podemos evitarlo.
¿Qué ocurre en nuestro organismo cuando estamos sentados?
Es necesario que seamos conscientes de todo lo que ocurre en nuestro cuerpo mintras estamos sentados: aunque nos encontremos en una postura adecuada para trabajar, el mero hecho de encontrarnos en la posición de sedestación ya supone someter a nuestro organismo a una postura que no es la suya por naturaleza. Y es que nuestro cuerpo está diseñado para que estemos en movimiento, no sentados durante más de 10 horas al día.
A partir del momento en que nos sentamos y dejamos de movernos, nuestro cuerpo comienza a consumir menos energía (los músculos demandan menos calorías ya que se encuentran en reposo) y la circulación de la sangre comienza a hacerse más lenta. Además, pueden experimentarse picos de insulina y de glucosa en sangre. Los músculos de la espalda se debilitan progresivamente ya que su no estamos dando uso a su función de sostén.
Tu espalda te pide que te levantes

Biomecánicamente, la posición en forma de “cuatro” que adoptamos cuando estamos sentados no es la más adecuada para nosotros. En dicha posición la presión a la que se ven sometidos los discos intervertebrales que forman parte de nuestra columna es mucho mayor que si estamos de pie o moviéndonos. Estos discos, que actúan como “amortiguadores” entre las vértebras, captan nutrientes cuando se encuentran en movimiento. Al sentarnos lo que estamos haciendo es comprimir dichos discos, haciendo que pierdan movilidad y flexibilidad. Esto puede hacernos los candidatos perfectos para sufrir en un futuro protusiones o hernias discales.
La espalda está diseñada en forma de "S" para poder soportar cargas
Nuestra columna vertebral está especialmente diseñada para mantenernos de pie: su diseño en forma de “S”, con sus cuatro curvas que alternan su forma (lordosis cervical, cifosis dorsal, lordosis lumbar y cifosis sacra) así lo demuestran. Si nuestra columna fuese completamente recta no sería capaz de sostener el peso de nuestro cuerpo ni de ejecutar muchos de los movimientos que le demandamos.
Cuando nos sentamos, la parte final de esa “S” que forma nuestra columna, donde se encuentra el sacro, se aplana y aplasta perdiendo así su función. Como estas vértebras ya no están funcionando como deberían hacerlo, hay que compensarlo con otra parte del cuerpo: las otras vértebras (cervicales, dorsales y lumbares) pasan a recibir una mayor presión, allanando el camino a la aparición de lumbalgias, la consulta número uno entre traumatólogos y neurólogos.
Los síntomas se agravan si nos sentamos de forma incorrecta

Todo esto ocurre mientras estamos sentados, suponiendo que estemos manteniendo una buena postura en nuestra silla. Si además de pasar un montón de horas diarias sentados lo hacemos de forma incorrecta, estos síntomas se agravan y pueden desencadenar la aparición de lesiones o patologías tempranas.
Es muy frecuente que comencemos nuestra jornada laboral sentados en nuestra silla de forma correcta pero según van pasando las horas, sobre todo si no nos levantamos de la silla, perdemos conciencia de nuestra postura corporal y terminamos sentados de cualquier manera. Algo muy habitual, por ejemplo, es llegar a las últimas horas de la jornada laboral sentados en el borde de la silla, con la espalda arqueada y solo apoyando la parte alta de nuestra espalda sobre el respaldo; prácticamente estamos medio tumbados frente a la pantalla del ordenador. Esta postura crea una gran tensión en la zona lumbar: nuestras vértebras se apiñan y los discos intervertebrales sufren como nunca.
Mantener la espalda apoyada en el respaldo de la silla y colocar la pantalla del ordenador a la altura de los ojos nos ayudarán a mantener una postura correcta
Otro de los grandes errores que cometemos al trabajar frente a un ordenador es colocar la pantalla a una altura incorrecta; es muy frecuente en aquellas personas que trabajan con ordenadores portátiles en los que la pantalla queda a la altura del pecho aproximadamente. Mirar mucho tiempo una pantalla que se encuentra tan baja respecto a nuestra línea de visión hace que pasemos muchas horas con el cuello en una posición forzada e incorrecta. Si notas que tras un duro día de trabajo te duele el cuello y sientes tensión en la zona alta de la espalda es muy posible que parte de la solución a tu problema pase por colocar la pantalla a la altura de los ojos. Los atriles especiales para portátiles en los que trabajamos con un teclado independiente son perfectos para este fin.
La postura correcta de nuestra espalda mientras estamos sentados será recta erguida (manteniendo la curvatura natural de la columna) y totalmente apoyada en el respaldo de la silla, especialmente la zona lumbar. De este modo los músculos y ligamentos de la zona central de nuestro cuerpo no se encuentran en una postura forzada, sino relajados y en una posición natural (tan natural como nos lo permita el hecho de estar sentados, claro). Conviene recordar también la distancia a la que ha de mantenerse la pantalla del ordenador (unos 30 45 o 75 centímetros generalmente, aunque depende del tamaño de la misma): que una pantalla demasiado pequeña o lejana no nos haga pasar ocho horas inclinados sobre el teclado para poder ver algo.
La mala circulación y las malas posturas al sentarnos

Una de las cosas que nos parece lo más normal del mundo, sobre todo en el caso de las mujeres, es cruzar las piernas cuando nos sentamos. Lo hacemos de forma casi inconsciente, generalmente siempre con la misma pierna encima de la otra, y es posible que nos cueste mucho encontrar una postura cómoda al sentarnos sin cruzar las piernas. Tres palabras: no lo hagas.
Si cruzas las piernas, dificultarás aun más el retorno venoso y se pueden crear varices o arañas vasculares
Si ya de por sí el hecho de estar sentados supone dificultar la circulación y el retorno venoso, sobre todo en la mitad inferior de nuestro cuerpo, hacerlo con las piernas cruzadas es todavía peor ya que dificultamos aun más la vuelta de la sangre por las venas hasta el corazón. Esto tiene repercusiones tanto en la salud (puede favorecer la aparición de insuficiencia venosa y trombos) como estéticamente (favoreciendo la aparición de las conocidas varices o arañas vasculares).
La solución, sin embargo, es bien sencilla. Basta con asegurarnos de que la altura de nuestro asiento es la adecuada para que nuestras rodillas forman un ángulo de 90 grados cuando los dos pies están bien plantados en el suelo (apoyados totalmente, no solo las puntas, como puede ocurrir en algunos casos) y, como nos indica el usuario @jordigaga, con un espacio de unos cuatro centímetros entre las rodillas y la silla para permitir una buena circulación. Una buena ideas para sentarnos de forma correcta y favorecer la circulación de las piernas es usar un reposapiés ergonómico debajo de nuestra mesa.
Por supuesto, posturas imposibles como sentarse “a lo indio” o no poder meter las piernas debajo de la mesa porque hay cajones o cualquier otra cosa, quedan totalmente descartadas cuando hablamos de mantener una buena higiene postural.
Algunos consejos para mantener una postura correcta mientras estamos sentados

- Colocar la mesa de trabajo a una altura adecuada: debemos poder mantener los antebrazos apoyados en los reposabrazos y que los codos queden en ángulo recto. De este modo evitamos una tensión excesiva en la zona alta de la espalda que puede desembocar en contracturas y problemas cervicales.
- Colocar la pantalla, los periféricos (ratón, teclado) y los accesorios que vayamos a utilizar (calculadora, cuadernos…) delante de nosotros: esto evitará que tengamos que estar girándonos o inclinándonos hacia los lados mientras trabajamos.
- Si vamos a hablar por teléfono durante un largo rato, lo mejor es utilizar los cascos o el altavoz: olvídate de sujetar el teléfono entre el hombro y el cuello mientras tecleas sin parar a información que recibes por el auricular. Si tienes que tomar datos, que sea con las manos libres.
- Levántate y haz pausas activas cada poco tiempo: lo ideal sería levantarnos de la silla unos dos o tres minutos por cada hora de trabajo, aunque es algo difícil. Toma un descanso y levántate siempre que puedas: ve al baño, a la cocina, a rellenar la botella de agua, a hacer fotocopias, a preguntarle algo a ese compañero en vez de llamarlo por la línea interna… De este modo no solo eliminamos la rigidez muscular y favorecemos la oxigenación de los tejidos, sino que además al volver a sentarte volverás a ser más consciente de tu postura corporal.
Estiramientos en el lugar de trabajo

Evitar la rigidez de los músculos cuando pasamos muchas horas sentados es fácil si nos levantamos cada poco tiempo, nos movemos un poco por la oficina y realizamos unos discretos estiramientos y ejercicios.
- Mejora la circulación de tus piernas: además de levantarnos y caminar un poco, podemos realizar algunos ejercicios que nos ayuden a mejorar la circulación de nuestro tren inferior. Mientras estamos sentados en nuestra silla podemos levantar ligeramente un pie del suelo y dibujar círculos en el suelo hacia un lado y hacia el otro.
- Relaja tus hombros y reduce la tensión en el cuello: mueve tus hombros de arriba hacia abajo y dibujando pequeños círculos con ellos. Para movilizar el cuello, podemos hacer giros a un lado y a otro de forma pausada para no marearnos. También podemos estirar la musculatura inclinando nuestra cabeza hacia un lado y colocando suavemente la mano sobre la cabeza para ejercer un poco de presión.
- Moviliza tu columna: sentado en la silla realiza un par de giros dinámicos a un lado y a otro, como si intentaras mirar hacia atrás mientras mantienes las piernas hacia delante. También puedes flexional la cadera, inclinar el cuerpo hacia delante e intentar tocar las puntas de tus pies: intenta ser consciente de cómo vas moviendo cada uno de los segmentos de tu espalda cuando subas y bajes.
¡Recuerda que estamos diseñados para vivir en movimiento!
Imágenes | iStock
Ver 45 comentarios
45 comentarios
jordigaga
Tengo que felicitaros por hablar de la ergonomía en posición sentada pero a la vez tengo que decir que sería óptimo que quien haya escrito este artículo se hubiera informado previamente con un ergónomo porque hay varios conceptos que estan totalmente equivocados, permitidme unos comentarios:
Efectivamente el ángulo de las rodillas debe ser de 90 grados, pero a la vez debe haber al menos 4 dedos entre la parte posterior de la rodilla y la silla para permitirnos flexionar las rodillas sin cortar la circulación.
Los brazos de la silla deben ser, al menos, regulables en altura, los brazos fijos que se muestran no sirven para nada.
Una mesa regulable en altura es óptimo, pero no tiene que estar a la altura del ombligo, debe estar a la altura de los reprosabrazos que estos deben estar a la altura en la que los antebrazos totalmente apoyados formen un ángulo de 90 grados.
La silla debe contar con un sistema de regulación de la pendiente de basculación y una forma en su respaldo que nos permita descansar la lumbar.
La silla no debe estar bloqueada.
La silla debe permitir regular en altura el respaldo.
Los brazos NO deben apoyarse en la silla, porque de esa manera se pasan muchas horas estirados y nos dolerán las cervicales. Deben apoyarse en los reposabrazos de la silla.
La pantalla debe estar entre 45 y 75 cms del usuario, el borde superior debe estar al nivel de los ojos. teclado y raton pegados en el borde la mesa.
La espalda no debe estar RECTA debe estar con la forma de doble S natural, y para ello es crucial que el respaldo disponga de una zona lumbar que incluso se pueda regular en altura y tensión.
Os recomiendo la mejor inversión de vuestras vidas, yo tengo una silla Gesture de Steelcase y sin lugar a dudas es como un buen colchón. Espero haberos ayudado.
rbdavila
"... y formar un ángulo de noventa grados con las rodillas; ni más, ni menos".
No quiero decir que el artículo y el vídeo no estén bien, ni mucho menos, pero me pareció algo absurdo enfatizar tanto que ha de ser un ángulo recto y que no lo sea el que se dibuja en el vídeo.
homer13
Muy buen artículo
googlade
El tío de la foto tendrá la espalda muy recta, pero lo que se dice mirar... debe estar mirando lo bonito que es el marco de la pantalla.
Hechss
Si la silla lo permite es de lo más cómodo y te mantiene muy recto estar con las piernas cruzadas sobre ella. Claro que igual no queda muy bien en un lugar de trabajo.
r080
La leche, ahora me da miedo sentarme...
Usuario desactivado
Ojalá hubiesen hecho más hincapié en este tipo de cosas cuando éramos pequeños. Por culpa de sentarme mal en clase durante tantos años ahora, con mis 18 primaveras, voy bastante encorvado, aunque estoy consiguiendo corregirlo. Espero que si algún día trabajo con un ordenador no vuelva a cometer los errores del pasado.
lectortec2
¨La mayoría de nosotros pasamos largas horas frente al ordenador....................En total, más de 10 horas al día que solemos pasar sentados frente a la pantalla....¨
Pero a quienes se refiere con ¨la mayoría de nosotros¨??...lo pregunto porque el artículo debe estar escrito solo para un sector laboral especifico que por cierto, no es la mayoría.
marcosruizgarcia
Este articulo ha conseguido dos cosas, que levante el culo de la silla y que coja 4 libros (no para leerlos, pero bueno xD)
herwiz
Trabajo sentado y tengo la espalda hecha mierda de las malas posturas que cojo.
Y se mas que de sobra cuando estoy bien sentado y cuando estoy mal sentado.
Lo que deberían enseñar (cosa que no he visto nunca) es a evitar que la gente se siente en esas malas posturas.
Es decir, 8 horas son muchas horas como para estar sentado en la misma posición y llegan momentos del día en los que necesitas cambiar y acabas sentándote de mala manera, a veces mas "repanchingado" en la silla con el culo en el borde del asiento y las piernas estiradas, otras veces te cruzas de piernas, otra veces incas el codo en la mesa y apoyas tu barbilla en tu mano, otras veces recoges las piernas y apoyas solo la punta de los zapatos, otra vez estas mas encorvado, etc etc etc...
Lo que deberían enseñar es a la gente es a evitar coger esas posturas en las 8 horas, no a decirles que tienen que estar bien sentados para evitar lesiones en el futuro. Eso ya los sabemos todos.
eme_8
¿Donde se puede comprar esa mesa?
thaproducer
¿Qué tendrá la pared que le resulta muy atractiva? :D
panbo90
Mucho sedementarismo y obesidad y tal y yo que estoy casi todo el dia en el pc rondo los 50kg, que alguien me lo explique y que no me diga que es el metabolismo xD, tiroides descartada.
martin215
ademas de esto , existen espalderas electrónicas que realmente solucionan el problema postural y con ello , el dolor de espalda buscar en mendozaentrenamiento.com el tema de las espalderas electrónicas y el blog para corregir la postura !
estebansanz
Hola, me podrías dar información sobre de la mesa regulable en altura? Gracias
acangros
la base BRADA de IKEA para portátiles es muy buena ^_^ (y barata)
hckrew
excelente artículo, felicidades y muchas gracias por la informacion
seguromedico
Enhorabuena por el artículo, yo creo que todos nos sentimos identificados con las malas posturas que afectan a nuestra salud. Para los que pasamos horas y horas delante del ordenador, tendríamos que ponernos una alarma aunque sea para levantarnos 5 minutos y estirar. Yo donde lo sufro más es en el cuello jaja
<a href="https://amolascompras.com/" title=”belleza”>amo las compras</a>
Mil eurillos solo...
ikergarciaaberasturi
Buen articulo y buenas aclaraciones Jordi, pero están basadas en los sistemas del siglo XX, la que denominan los expertos como sillas del siglo XXI son de un fabricante alemán llamado Wilkhahn con los modelos On e In, con un I+D brutal, incluso usando el 2º modelo han desarrollado una app muy recomendable OfficeWorkout, para hacer ejercicios en las sillas con Trimension, si tienes oportunidad de que te expliquen la silla y probarla por tu zona no querrás otra cosa. Usaba una Aeron de Herman Miller que me casco los lumbares y no podía trabajar mas de 1 h y mal, ahora estoy el tiempo que haga falta sin dolor y me quedo dormido si me descuido jeje, uso una silla On, saludos.