Volver a la normalidad. Cuanto antes y con el menor número de víctimas posible. Una vez que el coronavirus ha extendido sus tentáculos por los cinco continentes y la epidemia nos está obligando a tomar medidas nunca vistas en la historia reciente, esa "vuelta a la vida cotidiana" ha pasado a ser el objetivo fundamental de todos los países del mundo.
No faltan opciones y teorías. Pero, entre los numerosos planteamientos que se están discutiendo, hay uno que sobresale: los "certificados de inmunidad" para que aquellos que tienen anticuerpos puedan salir del confinamiento y reactivar la economía. Solo en los últimos días, en Alemania ya se ha empezado a trabajar en una encuesta seroepidemiológica que permita conocer el impacto real de la epidemia y, de paso, identificar a los ya contagiados.
Por otro lado, el primer ministro israelí Netanyahu ya ha manifestado su intención de hacer pruebas masivas de sangre para encontrar a aquellos que ya hayan superado la enfermedad. Pero ¿Es esto posible? ¿Es viable? ¿Por qué no se está implementando ya como medida para evitar el cierre total de la economía de los países afectados?
La carrera por encontrar el test que nos falta

Efectivamente, el planteamiento de localizar a aquellos que ya han desarrollado inmunidad tiene sentido y puede ser clave para que las sociedades volvieran a la normalidad con mayor rapidez. De hecho, el principal motivo por el que no se ha iniciado un programa de este tipo en algún país del mundo es, sencillamente, porque aún no tenemos los medios técnicos para hacerlo con seguridad.
Como hemos explicado en varias ocasiones, para diagnosticar COVID-19 ya tenemos dos sistemas fundamentales: las PCR (los tests moleculares que pueden detectar el material genético del virus en el cuerpo y que han sido utilísimas para el diagnóstico de la infección aguda) y los tests rápidos (pruebas inmunocromatograficas que utilizan la proteínas que produce el virus para detectarlo de forma muy rápida).
No obstante, nos faltan unos tests básicos: las pruebas serológicas capaces de identificar los anticuerpos que quedan en la sangre tras la infección del virus. Decenas de laboratorios, universidades y centros de investigación están trabajando en ello (y existen algunas propuestas muy prometedoras), pero es más complicado de lo que parece. No es difícil hacer uno de estos tests en un laboratorio, lo complejo es crear un sistema para llevarlo a hospitales y clínicas de todo el mundo.
No es ya que existen problemas para diferenciar los anticuerpos del SARS-CoV-2 del resto de coronavirus que viven entre nosotros; es que actualmente ni siquiera estamos seguros aún de que el virus genere inmunidad a medio-largo plazo. Los estudios preliminares apuntan a que sí, pero el riesgo de reabrir un país basándose en una prueba poco sólida es demasiado alto para ponerlo en marcha alegremente.
Por eso, los primeros movimientos (como los supuestos 3,5 millones de tests del Reino Unido) han sido recibidos con cierto escepticismo por parte de los investigadores. Sin embargo, esto no impide, como vemos, que el asunto de los "certificados de inmunidad" estén encima de la mesa. Al final, su introducción (o no) no va a depender tanto de la voluntad política como de la eficacia de otras estrategias; es decir, de si las barreras epidemiológicas y de distancia social consiguen controlar la epidemia antes de que haya pruebas serológicas masivas a disposición del que quiera usarlas.
Imagen | Robert Norton
Ver 21 comentarios
21 comentarios
heiko
Y si pasar la enfermedad no genera anticuerpos que puedan servir para inmunizarse, ¿cuál es la solución? ¿Esperamos a la vacuna que lo que hace es estimular la creación de anticuerpos haciendo pasar al cuerpo por la enfermedad muy atenuada?¿Acaso esos anticuerpos valdrán? ¿Nos metemos en la cueva para siempre o cada vez que venga una oleada; con las consecuencias que conlleva? Me da que muchos gobiernos, incluyendo el nuestro, se está jugando la carta de esperar escondidos a que alguien saque una vacuna. Más vale que este virus no sea como el del SIDA, porque mira que van años y de vacuna efectiva y definitiva, nada.
otro_mas
Si no he entendido mal... Estar inmunizado o asintomático no quiere decir que no seas portador... Si lo has pasado, y sales, puedes seguir propagandolo. Y si los que no pasan el test siguen confinados... No Le veo mucho sentido.
tboanibal
Esto se parece cada vez más a la película de Contagio. En nada gente haciendo cola para la cura y con pulserita los que tengan ya anticuerpos para el virus.
pabloj
Bueno, yo creo que la clave aquí es la calma, siempre me ha parecido que el mayor tropiezo que podemos tener en este tipo de situaciones es anteponer intereses económicos a la seguridad de la gente, algo que sospecho que ya se está priorizando en algún que otro sitio.
Si no conocemos demasiado bien hasta que punto inmuniza haber pasado la enfermedad, y lo más seguro para la población es una cuarentena generalizada, creo que no hay discusión posible. Al final esto es algo que vamos a tener que pasar prácticamente todos, la clave es contenerlo lo mejor que podamos (dentro de lo incontenible que es) para hacerlo de forma escalonada, no todos a la vez, y no colapsar los sistemas sanitarios de cada país.
En cualquier caso, ánimo, imagino que al menos un mes de "locura" nos queda, por lo menos en Europa.
lolo_aguirre
A ver si me entero. Soy relativamente joven, sin factores de riesgo. Se supone que si cojo la enfermedad no será algo grave (sí, hay riesgo, pero no mayor que matarme con el coche o cuarenta cosas más a las que nos exponemos día a día). Tengo niños pequeños, que están sin clases y encerrados en casa sin poder poner siquiera un pie en la calle, cuando se supone que para ellos tampoco es especialmente peligroso coger la enfermedad. Sin embargo estamos confinados, como nos repiten a diario, por los demás, especialmente por los mayores o personas que tienen un factor de riesgo para los que puede ser mortal. Y no solo porque seamos portadores, sino porque nuestra ropa, manos, piel y todo lo demás puede llevar también el virus. ¿De qué serviría entonces que yo fuera inmune si puedo seguir contagiando a los demás con la ropa y el contacto?
mbc99
Ya estoy viendo a personas sanas (y con poco cerebro) infectándose a propósito para poder inmunizarse y salir fuera.
elreydelpollofrito
Esta película ya la ví hace años, se llama Gattaca.
Sólo falta el envío de cohetes de SpaceX por parte de Elon Musk.
Echenique puede hacer de paralítico.
marinagc
Es pronto para asegurar la fiabilidad de la prueba.
l0ck0
lo que faltaba que los empresarios encuentren la forma de mandarte a trabajar aunque tu trabajo no sea esencial.
Por que para irte de juerga/vacaciones/loquequierastu seguro que no sirve el certificado