La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) acaba de publicar una recomendación sobre las dosis de refuerzo de las vacunas de Pfizer y Moderna: la famosa tercera dosis. Es un tema polémico que lleva semanas discutiéndose, pero no ha sido hasta hoy cuando la EMA ha podido analizar los datos de las farmacéuticas y elaborar unas conclusiones sólidas. Lamentablemente no zanjan el asunto.
Mientras recomienda una tercera dosis para las personas con problemas inmunitarios (algo que ya se venía haciendo desde hace meses); la Agencia Europea ha decidido poner la pelota de la tercera dosis en la población general a las agencias nacionales y sus respectivos gobiernos. La autoriza, sí; pero públicamente ni la recomienda, ni la deja de recomendar.
¿Qué sabemos de la tercera dosis?
¿Tercera dosis? Como decíamos hace unos meses, hay un consenso bastante generalizado de que se va a necesitar una tercera dosis de las vacunas de ARNm. El problema es que ese consenso está generalizado solo entre la industria farmacéutica. Los expertos no se ponen de acuerdo y muchos creen que las vacunas están funcionando tan bien que ese refuerzo no será necesario.
¿Qué dicen los datos? Esa es la gran pregunta. Tras ver los resultados que han presentado Pfizer (los datos de Moderna aún se están estudiando), el Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) ha llegado a la conclusión de que, si ponemos un recuerdo de la vacuna de Pfizer a los mayores de 18, debería ponerse al menos seis meses después de la segunda dosis. Sin embargo, no recomienda explícitamente proceder a vacunar a la población por tercera vez. Básicamente, deja la puerta abierta, da unas directrices generales para quien quiera ponerla; pero deja claro que la decisión es un asunto nacional.
¿Habrá o no habrá tercera vacuna? Junto la vacuanción de menores de 12 años, esa es una de las grandes preguntas que aún sigue en el tintero. Es razonable pensar que esa tercera dosis llegará. Al fin y al cabo, los países europeos tienen encargadas millones de ellas que no tienen en quién poner (y que "políticamente" tampoco se pueden permitir donar sin más).
La cuestión está más bien en el cuándo y el cómo justificarlo; en si es necesario, recomendable o una mera cuestión de prudencia epidemiológica. El problema es que, en medida que la pandemia abandona las portadas de los periódicos y las restricciones desaparecen de las vidas de los europeos, corremos el riesgo de perder de vista que aúnquedan muchas decisiones por tomar.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Scrappy Coco
Perdón por el offtopic pero se sabe por qué los videos automáticos se siguen reproduciendo en Firefox aún teniendo configurado que bloquee audio y video automático? Tendré que instalar una extensión adicional.. Que desastre.
Sobre la noticia, yo esperaría que vacunaran a los menores de 18 años antes de una tercera dosis. A mi me dio Covid teniendo una dosis y si no fuera porque perdí el olfato y el gusto a medias, hubiera dicho que fue una gripe común y corriente.. Ni fiebre, casi sin congestión nasal, dolores de cabeza leves que con dos acetaminofén se iban.. Ya un esquema completo de dos dosis me parece suficiente por ahora y preferiría que más gente tenga la segunda dosis que la tercera (aunque la tercera a los mayores de edad no me parece mal).
Eso si, luego están los que no quieren ponerse ni la primera.... De esos mejor ni hablar para no ensuciar el comentario
copilotito
No se necesita tercera dosis de una vacuna que no sirve para detener los contagios y no aumenta tus probabilidades de sobrevivir que si tuvieses una sola dosis. Conclusion obvia a la que han llegado pero que no pueden decir publicamente.
Usuario desactivado
A ver, si la EMA no se posiciona, ¿para qué sirve?
No sé vosotros pero pagar chiringuitos que no asumen sus responsabilidades me tiene hasta los mismisimos.
soyeltroll
Vale, me he leido todos los comentarios y veo que NO TENEIS NI PUTA IDEA NINGUNO!!!
Mi mujer es enfermera, ella y todas sus compañeras se vacunaron en Enero, pues ya llevan 5 compañeras que ella sepa que han tenido CoVID, 2 de baja en su casa y 3 hospitalizadas sin ser muy grave, pero con dificultad para respirar y por lo tanto controladas.
Por supuesto que no todos necesitamos una 3º dosis, muchos ni siquiera la 2º y algunos ni la primera, pero las vacunas se ponen por si acaso, y ya esta demostrado que en algunas personas, logicamente personas que tratan con gente con CoVID casi todos los dias, la 2º dosis pierde eficacia.
Se puede discutir a quien hay que dar 3º dosis, si solo a mayores, sanitarios y algun que otro colectivo muy expuesto, o a todos. O si ponerse la 3º te da ventajas (como el pasaporte CoVID por tener la 2º dosis) o no, etc.
Pero negar la envidencia, JODER!!! IROS A UN PUTO HOSPITAL Y LE PREGUNTAIS A LOS QUE TRABAJAN ALLI!!!! y dejar de decir gilipolleces coño!!
macmiguel
Habrá tercera dosis y se la pondrá todo el mundo. El nivel de sumisión de este país ya se ha visto que está fuera de toda lógica.
Da igual que no haga falta, porque eso es lo que viene a decir la EMA al lavarse las manos como Pilato. El español de a pie, si le dicen sus gobernantes que hay que ponérsela, obedece y punto.
Y venga a meter sustancias tóxicas al cuerpo, porque aunque la inoculación te proteja de la enfermedad grave, NADIE, porque no ha habido tiempo de comprobarlo, te puede garantizar que esa sustancia no te genere daños a medio y largo plazo en tu organismo, y aún así más y más dosis. Se nos ha ido la olla como sociedad, la verdad.
marcofernandezlage
Como ya pasa en otros países...las muertes por otras enfermedades distintas al covic, van a subir sobre un 30% de la media.... Pero no os preocupéis. No tiene nada que ver con la vacunación: es que los ictus, ataques al corazón, trombos,etc se van a volver más malos. ( yo me haría una prueba de dimero-D para demostrar a los que no quieren vacunarse que se equivocan ( aunque sanidad haya dicho que no aconseja hacerlas ni antes ni después de la vacuna...).Que los menores sufran miocarditis leves, no pasa nada! Eso si, yo me entraría sobre la esperanza de vida de alguien que la sufre " levemente". Llamar negacionista virologos premios nobel o a Robert Malone es un insulto a vuestra propia inteligencia. Dejar de ver la tele.
incom2
En Estados Unidos están poniendo tres dosis de Pfizer.
Teniendo en cuenta que el virus no va a desaparecer, que no hay un medicamento para curar la enfermedad, y que con todas las vacunas hacen falta dosis de refuerzo más o menos espaciadas en el tiempo, ¿a qué estamos esperando exactamente con esta?
Que decididan los tiempos, no las dosis. Como cualquier otra vacuna. Y se pondrán las que haga falta poner, y si hay que pincharse toda la vida, pues se hace. Como todas las otras vacunas.
No es cuestión de que las farmacéuticas hagan más o menos caja, sino de ser conscientes de una vez de que hay una enfermedad nueva pululando por el mundo, que es mortal y adaptable y muy puñetera, que ni siquiera es estacional como la gripe, y que mientras no haya cura, sin vacuna estamos más desprotegidos que una gacela perdida del rebaño en medio de la sabana.
enertecs
mientras allá se discute...acá en latam ya tenemos miles ya la tercera dosis entre pecho y espalda.
jaimejames
Pues en Brasil un tipo se vacuno 5 veces y buscaba una sexta vez pero lo detuvieron, evidentemente daño no hace.
La vacuna antirrábica consiste en 4 inyecciones, y para todo esos miedosos de las agujas, antes eran 12 inyecciones !en el ombligo!
En realidad no veo el porque tanto cuñado ignorante y con el cerebro esclavizado por el fútbol, Netflix facebook, Twitter, la religión y el político de turno (al cual lo que le pase a sus seguidores le importa un reverendo pepino) esté en contra de una tercera dosis, la segunda dosis o cualquier dosis de la vacuna anticovid.