No hay diseño atractivo, ni tecnología de última generación en ninguno de sus elementos, aquí lo que importaba era crear una furgoneta que, por piezas, se pudiera meter en una caja y mandar a África. En este proyecto llamado OX están las manos del diseñador Gordon Murray, que ha tenido como misión darle forma a un vehículo que bien se podría vender en Ikea.
Lo dicho, muy simple, esa era una de las premisas importantes a la hora de crear OX, tanto que unir las sesenta partes que lo conforman debería tomar no más de doce horas a las tres personas al cargo, que no tendrían que ser especialistas en estas lides. Lugares poco desarrollados en África podrían encontrar una forma barata y fácil de montar un sistema de transporte capaz de cargar con cerca de 1.900 kilos.
Gordon Murray es el diseñador jefe del cuadrado vehículo, mejor conocido por aventuras automovilísticas especiales como el espectacular McLaren F1 o el económico y urbanita T.27. Pero no está solo en el proyecto, lo acompaña el filántropo Torquil Norman, dueño de Global Vehicle Trust, que es la empresa que le da vida al proyecto. Todo comenzó hace unos seis años, y ahora ya están en las últimas fases de pruebas.

Sin tracción a las cuatro ruedas
Como curiosidad el sistema de tracción elegido no es a las cuatro ruedas, se contenta con el tren delantero para conseguir un conjunto menos pesado y asequible - el coste sería un 5% del de un coche normal -. Por su altura y diseño es capaz de meterse en ríos con hasta un metro de altura, o caminos complicados, y es que las infraestructuras por donde va a moverse no invitan mucho a pensar en comodidades.
OX está diseñado para llevar encima hasta 13 personas, tres de ellas dentro de la cabina. La carga total que puede mover asciende a los 1.859 kilos

Sus creadores aseguran que ningún fabricante tiene interés en crear un vehículo asequible y capaz para zonas como las que comentamos, ellos lo realizan a fondo perdido sin intención de que se les devuelva nada a cambio. Ya llevan gastados entre 3 y 4 millones de dólares en la fase de diseño.
Solo el 20% de la población mundial tiene acceso a un vehículo con motor, en África esta situación es más clara y ellos quieren ayudar a mitigarla

En cuanto a la motorización, tampoco nada especial, pero sí bien conocida para poder alimentarla y arreglarla con facilidad: un motor diesel de 2,2 litros de cubicaje con origen Ford. No tenemos más detalles sobre el motor, pero sí sabemos que tendrá que mover un peso en vacío de una tonelada. Otro punto llamativo es que el puesto de conducción está centrado, con dos asientos adicionales en cada lado.
Entendemos que gran parte de la gracia del diseño del vehículo está en la estructura en la que sustenta todo, el chasis, rígido y ligero gracias a las aleaciones elegidas, en las que incluso se utiliza madera. También es interesante el sistema de amortiguación independiente. Los cristales empleados son planos, nada de diseños complicados que encarezcan el precio final.
Os dejo con una galería de imágenes y un par de vídeos de la BBC y Global Vehicle Trust donde podéis ver el "sencillo" proceso de montaje, además de conocer mejor al peculiar vehículo:




Más información | The Ox
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Victor Parra
Qué chulada! ojalá saquen un turismo pequeñito con el mismo formato. Compra segura, jaja
dom_zek
Se que a lo mejor dire algo sin sentido, pero porque no buscar la opcion de motorizacion electrica tal ves sirva para lugares remotos donde no es facil conseguir combustible pero si le agregas unos paneles puedes esperar al sol a que las baterias agarren algo de energia y pode rmoverte.
incluso con la motorizacion elctrica le puedes lograr dar traccion 4x4. sin tanto costo adicional.
fauket
La idea es genial, sinceramente. Me encanta.
Pero la opción 4WD deberían tenerla en cuenta, por ejemplo en un segundo diseño, quizás con menor capacidad de carga y mas complejidad, sí, pero según como es necesaria... no va a poder cruzar muchos ríos de 1m de profundidad con solo dos ruedas motrices, por mucho que el vadeo del vehículo venga preparado para ello.
Y cada cual que compre lo que necesite.
Rafael F.
Porqué lleva únicamente un limpiaparabrisas en la luna del centro? No lo entiendo, aunque el conductor vaya en medio habrá que asegurar que su visibilidad sea la mejor posible. En todo caso un aplauso para los diseñadores por su ingenio.
franciscofajardop
Este vehículo me recuerda mucho a la ya mítica hormiga de VW aquí en México
jonebartor
En paises como Africa?
josemanuelgaldosvergaray
como puedo adquirir uno de estos? :D
davidmoralesmariscal1
Le veo mucho futuro una opción muy interesante. Nos gustan los coches