A pesar de que algunos fabricantes ya trabajan en soluciones que terminarían con los puntos ciegos en los coches, a día de hoy siguen siendo un dolor de cabeza para quienes tienen que conducir a diario. Para quienes no sepan de lo que hablamos, los puntos ciegos son esas zonas que se bloquean por los pilares de un coche, lo que hace que el conductor no tenga una visión 100% de su entorno y pueda provocar un accidente.
Alaina Gassler, una joven de 14 años de West Grove, Pensilvania, ideó una forma de eliminar estos puntos ciegos, la cual se basa en tecnología al alcance de todos y que es relativamente barata. Se trata de un invento que la hizo ganar 25.000 dólares después de vencer a 80.000 estudiantes en una competición nacional de ciencias en Estados Unidos.
Ni siquiera sabe conducir y ya resolvió uno de los grandes problemas de diseño en los coches
De acuerdo a cifras de Ford, en Estados Unidos hay más de 840.000 accidentes automovilísticos cada año relacionados con los puntos ciegos. Sin embargo, a día de hoy no existe una solución perfecta por parte de la industria que termine con este problema de diseño.
El invento de Alaina no es nada del otro mundo, pero sí es una muestra de cómo el uso de tecnología básica puede servir en diferentes escenarios y además, hacerlo de forma sumamente eficaz. Lo que hizo Alaina fue usar una webcam, un proyector, algunas partes impresas en 3D y tela reflectante.
La webcam se colocó sobre el pilar, en el exterior del coche sobre el techo, apuntando directamente a la zona que se oculta tras el pilar. El proyector se instaló dentro de coche para que transmitiera la imagen que capta la cámara del exterior. Posteriormente, las partes impresas en 3D sirven para alinear la imagen exactamente entre la ventana y el parabrisas. Y finalmente, cubrir el pilar con la tela reflectante, que hizo que la imagen fuese más clara y brillante para el conductor.
Con toda esta instalación parece que el pilar es transparente y funciona incluso con el coche en movimiento, el problema es que no funciona con lluvia y la webcam puede que no soporte temperaturas extremas. La ventaja de este sistema es que puede ser instalado tanto en la parte trasera como en la delantera, lo único que se necesita es alinear la imagen del proyector y la cámara.
El invento de Alaina fue bautizado como "Mejorando la seguridad de los automóviles eliminando los puntos ciegos", y fue presentado en la competición de ciencia e ingeniería de la Sociedad para la Ciencia y el Público Broadcom MASTERS (Math, Applied Science, Technology, and Engineering for Rising Stars).

Alaina no sabe conducir y la idea de crear un sistema de este tipo llegó cuando su abuela golpeó el coche contra un poste que estaba justo en su punto ciego.
El proyecto es sólo un prototipo, sin embargo Alaina cuenta con el apoyo de su padre para que esto se convierta en una patente. De hecho, ya han acudido a la oficina de patentes para presentar una solicitud formal de su invento y esperan que más adelante les sea otorgada dicha patente.
La idea de Alaina es que su proyecto evolucione e incluso se puedan usar pantalla flexibles en los pilares donde se proyecte en la imagen que hay en el exterior, esto empleando cámaras ocultas montadas sobre la estructura del vehículo.
Alaina no busca crear un compañía, sino vender su idea a alguna compañía o fabricante, y actualmente tiene en la mira a Tesla.
"Tesla siempre está buscando el futuro en sus coches y siento que mi proyecto sería algo en lo que estarían interesados."
Ver 40 comentarios
40 comentarios
bacp
Lo leí en gizmodo la semana pasada.
También leí este comentario.
"Esto lo hicieron unos japoneses en el 2014 y tampoco era la primera vez"
https://youtu.be/gDk5HdGfuVI
Cómo se resolverá eso de patentar en tu país, algo que ya está patentado en otro país?
Por cierto, está muy confundida si cree que a tesla le interesa esto. Tesla no tiene interés en hacer que sea mas fácil conducir, Tesla tiene interés en hacer que sea mas fácil NO conducir.
Cuando "invente" algo que le elimine puntos ciegos a su IA entonces puede que les interese, pero si vas a hacer algo por el conductor tendrías mas suerte ofreciéndoles un sistema para masajearle los pies
Piter_Parking
hombre... tanto como una solución... lo veo un invento curioso, tampoco veo que el concepto sea muy ingenioso, es un concepto bastante básico, proyectar lo que la cámara ve al otro lado.
Le veo mérito técnico, poco más.
Y no lo veo algo sencillo de incorporar a los vehículos, meter proyectores dentro del coche me parece una solución poco viable por mil motivos.
supongo que es noticia porque lo ha hecho una niña de 14 años...
piratastur
El problema viene cuando se sube al coche un conductor más alto o más bajo en le coche, mueve el asiento adelante o atrás, y se desalinea con la cámara-proyector, por lo que pasas a ver proyectado por duplicado lo que ya estás viendo por la ventanilla o el parabrisas, mientras que el pilar sigue oculto... Mismo punto ciego + la confusión de estar viendo una imagen desubicada.
Que no quita que la chavala se lo haya currado de una forma muy ingeniosa, pero es de esos inventos sencillos que sólo funcionan bien en el caso ideal, no en el día a día.
Pedro Jhonattan
lo mismo en vez de poner un proyector, poner una pantalla flexible de esas nuevas no, venga ya, vas por la calle, levantas una piedra y 9 de las 10 ideas que salen de debajo de las piedras son esas mismas,
haidtone
Me parece genial esa solucion, anda que no he tenido sustos por culpa de esos pilares. son necesarios esos pilares pero tapan mucho
xolan
Y si solo se lo hace con un material plastico muy resistente que sea transparente?
eduytal
Creo que se refiere a un sistema similar en los retrovisores, cuando llueve, por ejemplo, se vuelven prácticamente inútiles con la lluvia en la luna + la lluvia en el propio espejo.
oyagum
Me gustaría ver el invento en un día con mucha luz, que de momento los proyectores funcionan muy bien a oscuras, pero cuando hay luz... la imagen deja mucho que desear. Aunque la idea es muy buena, yo capaz q cambiaría eso por metacrilato y arreando.
lluispepemas
bueno lo del proyector no lo veo... de noche la luz debe deslumbrar mucho.. pero con pantalla oled flexible si seria una opcion... y las camaras si soportan el exterior.... las de marcha atras que? xD
Ariasdelhoyo
El día que las google glass sirvan para algo podrían servir para que, mediante realidad aumentada, se superponga la imagen que no se puede ver por los pilares, a la realidad.
gabrielgonzalez3
Esa idea se la robó de Misión Imposible 4 cuando intentan engañar a los rusos
Usuario desactivado
Va crear más problemas que soluciones, al verse en el interior del vehículo distrae al conductor. Están ignorando la percepción tridimensional de nuestra vista y el posicionamiento del propio conductor.
marianao
Registrado en España en 2015. Número de modelo de utilidad: ES1142119
rodrigocalderon1
Lo que me da risa en este tipo de noticias, son los comentarios siempre aparecen los tipicos ingenieros desmereciendo , o diciendo cosas , que es facil, que no es nuevo etc...
Siempre es simpatico venir a este tipo de noticias a leer comentarios para divertirse un poco con la Soberbia y la envidia de alguna gente :)
leonsk29
¿Y no sería mejor que los fabricantes hicieran los pilares de algún material transparente directamente?