A la playa se va a disfrutar, darse chapuzones refrescantes, comerse un buen helado y con suerte (y protección solar) coger algo de color antes de que llegue el otoño. A todo eso hay bañistas que le suman algo más: el "espíritu terrateniente". Quizás lo hayas visto en alguna visita a los arenales. O quizás no. El caso es que hay quien al llegar a la playa no se contenta con extender su toalla y clavar la sombrilla. Con ellos llevan cortavientos, lonas, varillas e incluso mesas plegables. Todo un arsenal que les permiten montar parcelas "privadas" a unos metros del agua.
En Vigo ese hábito ha generado un enorme un revuelo considerable.
Tanto, que el Ayuntamiento de Abel Caballero ha dicho basta.
Veraneantes con alma de colonizador. Una imagen vale más que mil palabras. Y las que han circulado a lo largo de los últimos días por redes sociales, como esta de Hormigón Celeste o esta otra compartida en X por @inception1923 y en TikTok por Konexión Kallejera hablan de forma bastante elocuente.
Ambas muestran estampas y enfoques distintos, pero que básicamente son lo mismo: bañistas de la playa de Samil, una de las más amplias y populares de Vigo, que en vez de contentarse con plantar una sombrilla en la arena, extender la toalla y quizás cargar con una pequeña tumbona, montan auténticos "mini fuertes".
¿Qué hacen exactamente? Acotar una parcelita de playa —en algunos casos incluso sobra el diminuto— con cortavientos, lo que en la práctica equivale a crear parcelas "privadas", espacios acotados para que los disfruten solo quienes están dentro. Exactamente igual que una playa privada, solo que en mitad de una playa pública y concurrida. El método es aparatoso, aunque no demasiado complicado: despliegan las lonas marcando así un recinto acotado y se instalan dentro.
¿Cómo? En una de las imágenes que citábamos antes se ve por ejemplo una "parcela" cerrada con una sombrilla abierta, cuatro tumbonas y lo que parece una mesa plegable. Otra, todavía más llamativa, muestra un grupo de personas entre media docena de sombrillas, mochilas, toallas, algún que otro hinchable y carritos.
"Me voy a volver absolutamente loco. Es todo lo mismo. No me entra en una foto", cuenta @konekallejera, incrédulo, mientras comparte en TikTok un vídeo en el que se ve una amplia superficie de playa delimitada por cortavientos. En su interior, aislados del resto del arenal, hay adultos y niños jugando y tomando el sol.
De la arena, a las redes… No ha sido el único en reflejar su asombro en las redes, donde las imágenes de las "parcelas privadas" de playa han generado un chorreo de reacciones. En X hay quien advierte de que se trata de "una ocupación totalmente desproporcionada del espacio público", quien asegura que escenas así se repiten en otras playas de las Rías Baixas o la costa portuguesa, quien aboga por que se apliquen multas para disuadir a los bañistas y quien optar por echar mano del humor y la ironía: "Dentro de poco escrituran las parcelas en el catastro".
En las redes y algunos medios locales se desliza que el uso de cortavientos es relativamente habitual en algunas playas ventosas de la vecina Portugal, donde los bañistas los utilizan para protegerse de las rachas. Al menos hasta ahora era menos frecuente encontrarlos en las playas del sur de Galicia. Samil, por ejemplo, está en plena Ría de Vigo, un entorno más protegido de las inclemencias y que en verano recibe miles de bañistas tanto de Vigo como del resto de Galicia, España o turistas extranjeros atraídos por otros reclamos de la ciudad, como las Islas Cíes.
…Y de las redes a la política. Tal revuelo generaron las imágenes de las "parcelas" de Samil que en la polémica acabó mediando el Ayuntamiento. Ayer el alcalde de Vigo anunció que ante la "proliferación repentina" de cortavientos en la principal playa de la ciudad, el Consistorio ha puesto en marcha "un operativo de información". El objetivo: advertir a los bañistas que pasarse de la raya y acomodarse como si estuvieran en su jardín puede salirles caro. Mucho.
¿Hay multas? Sí. Por si quedasen dudas, el Ayuntamiento de Vigo se ha encargado de recordarlo. En un comunicado publicado en su web oficial, el Gobierno de Abel Caballero precisa que usos de cortavientos como los que se han visto en los últimos días en Samil están "prohibidos" por la ordenanza de 2021 que regula el uso de las playas. E insiste: "Las multas por el uso de estos dispositivos se sitúa entre los 751 y 1.500 euros". Para evitar sorpresas desagradables, la Policía Local se acercó ayer por la mañana al arenal para advertir a los bañistas.
"La normativa prohíbe que haya obstáculos para que el personal de socorrismo y salvamento puede actuar. Tratamos de arreglarlo sin imponer sanciones, pero si esto continúa a partir de mañana, impondremos multas", advierte el alcalde.
La clave, insiste, es que los usuarios que despliegan las lonas no lo hacen para protegerse del viento, sino delimitar y reservar espacios que aprovechan como si de pequeñas parcelas privadas se tratara. "Es gente que no conoce la normativa, pero seguro que empatiza y desaparece esta situación", concluía el primer edil.
¿Un caso único de Vigo? Durante una entrevista en el programa 'Mañaneros', Caballero insistió en que lo de los 'colonizadores' de playas "no es una costumbre" habitual y que el fenómeno "apareció este año". Recalca además que el problema se "circunscribe" a Samil y que en otras playas del municipio, incluida el popular arenal de Rodas, en las Isles Cíes, no es habitual ver cortavientos.
En redes hay algún usuario que asegura haberlos visto en otros puntos próximos de las Rías Baixas. Sea o no así, lo innegable es que la polémica en torno a los bañistas que acaparan playas no es exclusiva de Vigo, ni siquiera de Galicia.
"La guerra de las sombrillas". En el ayuntamiento de Torrox, Málaga, se aplican multas a quienes recurren a sillas y sombrillas para reservar desde bien temprano y durante horas los mejores lugares de las playas sin que sus dueños estén disfrutando realmente del arenal. Las sanciones llegan a 300 euros.
"Lo que prohibimos es la reserva de espacios, esas personas que cogen la primera línea a las siete de la mañana y no llegan hasta la una de la tarde o aquellos que la colocan al mediodía y no vienen hasta las siete de la tarde", explicaba hace poco a EFE el alcalde, Óscar Medina. En Málaga incluso se utiliza una expresión propia, la “guerra de las sombrillas”. La saturación de bañistas en los arenales también ha obligado a Benidorm a tomar medidas. En su caso, para garantizar pasillos de seguridad por los que puedan moverse los servicios de emergencias.
Imagen | Wikipedia (HombreDHojalata)
Ver 57 comentarios
57 comentarios
locarro
Sobra gente, faltan personas...
thepilot
Es una costumbre que se traen algunos portugueses. Tiene a las Charos desquiciadas. Vigo tiene problemas más serios como la corrupción dentro del ayuntamiento, el clientelismo de la prensa local, las licencias urbanísticas que se están dando a los amigos, la nula capacidad de atraer nuevas empresas, fuga de cerebros, transporte público basado únicamente en buses y en permanente huelga...
erba
En Vigo intentan solucionar problemas playeros en los 6 últimos días de agosto y cuelgan las luces de navidad en julio.
Dentro de poco comenzarán los fuegos artificiales de las Fiestas de Bouza de julio en marzo.
Habría que estudiar que pasa por la cabeza de algunos en ese ayuntamiento..
imf017
Y seguro que la mayoría de los que hacen eso son portugueses o fodechinchos.
P.D.: Carlos, la foto de portada ya tiene sus añitos: todavía sale el tobogán de San Remo, que ya hace tiempo que lo desmantelaron.
escai
De momento, amenazar con multar NO ES multar.
Hasta que no multen a unas cuantas personas no cambiará nada.
Lo que me queda claro es que cada vez las playas españolas son peores, no por la playa en sí sino por la acumulación de gente, algo de difícil solución. Una auténtica pena.
caku
El turismo es pobreza y mala calidad de vida para la gente local.
Suben los precios de todo, olvidate de cenar fuera o tomar una coca cola si que te metan una puñalada en el precio (y si no esta lleno hasta las trancas)
Olvidate del aparcamiento, y largas colas de coches sobre todo caravanas a baja velocidad. Eso si, las carreteras llenas de baches debido al trafico que soportan.
Olvidate de comprar un terreno, ni alquiler a los jovenes de la localidad.
El turismo crea empleo precario y temporal.
MAS EMPRESARS Y MENOS TURISMO, el turismo es POBREZA
alanelun
Veo imagenes de playas con espacio por todos lados para que la gente se acomode.
Y veo estupidos indignados porque alguien quiere estar comodo y no comer arena con el viento.
Si las imagenes mostrasen playas sin lugar y gente acaparando espacio sin ocuparlo, pues quejemonos.
Mientras tanto dejen vivir y comprense una vida en vez de quejarse por todo.
Usuario desactivado
Ingeniería de la subnormalidad.
Para los que luego dicen que no vamos a peor. Cada vez más las personas se creen con derechos que no tienen, con privilegios que no tienen y se creen que están por encima de los demás.
Los que son ejemplares, sigan siéndolo, el mundo les necesita frente a esta horda de animales.
mario1984
El problema (uno de los varios) que me molestaría es que me quiten la vista de la playa (como en una de las fotos de más arriba).
Como han comentado, sobra gente, faltan personas.
El que no lo vea es parte del problema.
stranno
Igual hay que enseñar civismo como en Estados Unidos, donde en algunos estados cobran 12€ por un pase diario o 60€ por un pase de temporada para ir a playas públicas, como en Nueva Jersey. Que obviamente no lo hacen por ganar dinero sino por filtrar gentuza.
acresent90
Si fuera en temporada baja no tendría nada de malo. Pero es que por una familia que pone su cerramiento, se quedan 5 o 6 personas sin un lugar donde sentarse. Por estos lados, lo malo es que la playa está llena de carpas puestas por vendedores ambulantes desde la mañana a la noche en una hilera y las alquilan todo el día. Se asociaron y por eso hay que respetarles el trabajo.
pipas75
Podemos hablar de lo bien que se portan los españoles en sus propias playas, con su basura, cigarros, perros, música, palas, voley, furgol, gritos y tal.
También cuando vas fuera y ves el mismo comportamiento de españoles en Francia, Italia, Portugal...
enlacaratelodigo
demasiado buenos son, avisándole a de antemano, ¿no está por normativa?, pues multa al canto directamente y punto, porque quien hace algo así es gent*za, como me alegraría que multasen a más de uno, pero una buena multa que no se le olvide y nada más ponerla, que al día siguiente se la embargaran automáticamente del banco.
enlacaratelodigo
en ninguna playa donde yo esté en ese momento, podrán hacer tal cosa, porque, en cuanto lo vea, llamo a la policía para que les multen y punto pelota.
ricardogarcia_2
Buenas,
Es cierto que en muchas playas y zonas recreativas y/o públicas no está permitido montar mesas y sillas. En las playas de Cantabria por ejemplo no lo está, puedes llevarte tu comida y una nevera pequeña, pero sin sillas y mesas al estilo acampada. Igualmente tampoco podrías hacerlo en un jardín público o en medio de la acera, la normativa local de cada localidad lo suele prohibir. El tema también controvertido de sacar sillas a la sombra también se discutió hace un tiempo en Andalucia y se prohibió en alguna localidad.
Esta discusión es irresoluble, porque la percepción de los derechos y libertades es humanista, cada individuo tiene la suya propia. El llamado "sentido común" realmente no existe, es otro término humanizado que no tiene significado real. Tan solo lo usamos para procurarnos la razón en una discusión.
Trocotronic
Y qué más da? Mientras haya sitio en la playa, no obstaculicen y tomen un trozo razonable. Yo lo encuentro una cutrez de un nivel de Pakotismo extremo, pero es algo que me da absolutamente igual mientras no sea algo abusivo. Veo mucho amargado suelto.