Un festival de música genera alrededor de 35 kilos de CO2 por persona. Cualquiera que haya ido a uno sabe cómo terminan los recintos cuando se acerca el último día: montañas y montañas de basura y de plástico. Plástico, porque los vasos que se dan con las bebidas son de este material. Uno que, aunque no sea el más eco-friendly del mundo, permite cierta tranquilidad para los asistentes que el vidrio no da. Y más cuando se forman multitudes de miles de personas apelotonadas.
Así que la solución más rápida de los festivales fue introducir vasos retornables para reciclar y que la huella medioambiental fuera menor. De hecho, el pasado 1 de julio entró en vigor una nueva ley recogida en el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos que obliga a los festivales a devolver el dinero pagado por los vasos reutilizables. Es decir, si te cuesta 2 euros, puedes usarlo durante todo el día del festival y devolverlo al final del día para recuperar esos 2 euros.
El problema de los vasos de plástico retornables es que nadie los devuelve. Ni por los 2 euros. La gente ha empezado a guardar los vasos de cada festival a modo de recuerdo, una prueba de que han estado allí viendo a sus artistas favoritos. Un souvenir de lo menos ético, dada la huella ambiental que se genera. Y que ha dado vida a un fenómeno de coleccionismo en el que la gente llena sus estanterías con estos obsequios.

Se venden incluso en Wallapop. Y el origen está en los festivales más populares de España. En el Primavera Sound han impreso en sus vasos reutilizables todos los carteles de la historia del festival. Como cada edición tiene su vaso especial, se incentiva a los asistentes a hacerse con la colección entera. Y eso no es muy útil desde el punto de vista medioambiental, que es para lo que están.
"Estos vasos siguen siendo de plástico. Si los asistentes al festival los guardan en casa, almacenan plástico. La ventaja de este sistema es que se utilizan año tras año", explicaba Laurent Castaignède, ingeniero consultor clima-aire-energía y fundador de la oficina de diseño BCO2, en este artículo de Ouest-France.
Una estrategia contra el coleccionismo
Para solucionarlo, un festival que se celebra en Francia ha tenido una idea: optar por hacer todos los vasos de todas las ediciones iguales. Desde 2014, la organización de Vieilles Charrues usa la misma imagen todos los años. "Si cambiáramos las imágenes cada año, podríamos tener un efecto coleccionista. La gente los mantendría y tendríamos más ingresos. Pero eso significa que deberíamos hacer más vasos, que también cuesta dinero. Hay que hacerse la pregunta: ¿Somos proveedores de plástico? No es lo que queremos", explica Quentin Sibéril, director del proyecto de desarrollo sostenible del festival.

Ese es precisamente el objetivo de implantar los vasos reutilizables: poder usarlos no sólo durante los días que se celebra el festival, sino en otras ediciones y no tener que reponerlos constante mente. De esta forma, se ahorra la compra y la producción de plástico de la próxima edición. Ahí es donde entra en juego la higiene, que también hay que tener en cuenta. Como con todo, hay envases que se desechan porque son demasiado viejas.
Por eso la idea de Vieilles Charrues va más allá: tomaron la decisión de comenzar con un stock parcialmente alquilado que no se quedan en el almacén al terminar el festival, sino que se ofrecen a otros eventos y a otros festivales. Incluso han creado su propia lavandería para que puedan reutilizarse sin problemas. Servicios que usan cada semana y que también sirven para comunidades, asociaciones que dispongan de stock propio y necesiten lavarlos.
Un negocio para los festivales
SIn embargo, hay quienes rechazan este modelo de reciclaje de raíz. En el libro Macrofestivales: el agujero negro de la música, el periodista musical Nando Cruz dedica varias páginas a lo que el denomina el "ecotimo" del vaso: "Los envases reciclables son un elemento más para ingresar. Se utiliza el reclamo real de producir menos plástico, pero lo cierto es que no se vuelven a utilizar, solo se les da un uso y medio en todo su recorrido", explicaba Cruz en este artículo de Consumidor Global.
Y es que, según un estudio de 2020 realizado por Zero Waste llamado Reusable vs Single-Use Packaging, para que un vaso reciclable sea eficiente debe usarse al menos diez veces. Básicamente porque un vaso de este tipo requiere diez veces más plástico, energía y recursos para su fabricación.
Según Cruz, los promotores han sabido ver en estos envases un negocio rentable a costa del medioambiente: "Pagar en las barras uno, dos y hasta tres euros por un recipiente que al empresario le cuesta unos 20 céntimos". Algo que era aún más sangrante antes de la ley mencionada que entró en vigor hace un año y que obliga a devolver el dinero abonado por el vaso.
Sea como sea, aplicar una solución a este problema es urgente. Más cuando la sustentabilidad de los festivales lleva décadas en entredicho y se sabe el CO2 que generan estos eventos. Como cantaba Michael Jackson: What about nature's worth? It's our planet's womb.
Imagen: Primavera Sound
En Xataka | España tiene un problema con sus residuos plásticos. Cada vez menos países quieren quedarse con ellos
Ver 41 comentarios
41 comentarios
gel0n
La engañifa de lo ecológico. Como Mercadona, que usa bolsas de férula de patata para no contaminar, pero luego venden dos huevos fritos de mierda en un blister de plástico. Todo muy siglo XXI.
Carlos
Mira que era una persona preocupada por el medio ambiente, pero empiezo a cansarme y empieza a importarme poco todo.
Estoy de la huella de carbono hasta la punta de la polla.
amigos895
''El problema de los vasos de plástico retornables es que nadie los devuelve. Ni por los 2 euros. La gente ha empezado a guardar los vasos de cada festival a modo de recuerdo, una prueba de que han estado allí viendo a sus artistas favoritos. Un souvenir de lo menos ético, dada la huella ambiental que se genera. Y que ha dado vida a un fenómeno de coleccionismo en el que la gente llena sus estanterías con estos obsequios.''
Lo dice una empresa que tiene muchas páginas y vídeos que incitan muchísimo el consumo xDDDDD.
fjsisjfjdnd
El problema medioambiental somos las personas.
davidca3
Solo tienen plastico los vasos y botellas? Y los coches? Perchas? Tuberías de agua, desagües y electricidad? Persianas? Cacharros de cocina? Juguetes? La lista es más extensa pero no se trata de aburrir a la parroquia...
frikiman1
Claro, porque obligar a que esos vasos sean blancos sin nombre del festival, es una idea descabellada.....
slimmike
Y si fuéramos a los festivales y bebiéramos agua tan solo para hidratarnos?
miguelangellv
¿Y si se hice un recipiente «estándar» que puedas usar en todos los eventos (no en distintas ediciones, sino uno para todos)? La típica botella de aluminio de 0.5L por ejemplo.
Es reutilizable, se puede cerrar, cada uno tiene el suyo (más higiénico que «alquilar de segunda mano»), si se cae no se rompe...
yunguel
La clave está en la educación, mirad a los japoneses que recogen y tiran toda su basura al contenedor correspondiente. El tema está en que nos quieren totalmente aborregados y sin valores.
davidca3
Las botellas de aluminio son 100% reciclables como cualquier metal, de acuerdo. Pero se requiere electricidad por MW para producirlo. Mucha más que hierro o cobre pues hay que recurrir a electrolisis para separarlo de la bauxita. Y ahora resulta que molinos y paneles también contaminan. Las presas destrozan los rios y nucleares ni de coña.La humanidad no tiene remedio..
Dyvap
Pero vamos a ver, a que puto nivel de enfermedad medioambiental estamos llegando?
Ahora lo malo no es solo que los plásticos acaben por ahí tirados y contaminen. Ahora es malo el mero hecho de que existan.
"Un souvenir poco ético"? Podré comprar y tener en mi casa lo que me dé la puta gana no? Digo yo...
O acaso ahora tenemos que deshacernos de todo lo que esté hecho de plástico?
Porque entonces tenemos que destruir el 90% de los objetos del mundo.
Por si no lo recuerdan señores. El plástico existe porque es útil. Cumple una función y la cumple de manera eficiente.
Pero no claro, es mucho mejor ponernos objetivos totalmente desconectados de la realidad y basados en cuentos de hadas.
Para así acabar poniendo bolsas, vasos y pajitas de papel. Que no solo también dejan huella de carbono para ser producidos y transportados. Sino que además no cumplen adecuadamente su función y se rompen a los 3 segundos. Lo cual aumenta la cantidad de basura que generamos y obliga a hacer más.
Y encima, por si no fuese ya lo suficiente ridículo. Adivina en que viene envuelta la pajita de papel que viene pegada al zumo...? Efectivamente en una puta bolsita de plástico!
Iros ya a la mierda con tanta hipocresía y bajad a la tierra donde viven y trabajan los humanos.
Y si no soportáis lo que tienen que hacer los humanos para sobrevivir, ya sabéis, podéis salir del juego en cuanto queráis. Ofreceros como comida a las ratas. Que es muy ecológico.
eslax
Lo de buscar problemas medioambientales en lo más anodino se nos va de las manos. Con todos los lineales de supermercados llenos de envases de plástico para todo, la única preocupación va a ser el vaso de plástico de los festivales...
Ahora para el consumismo salvaje que tenemos no se mira, porque claro, es la base de nuestra economía. Renueva coche con cientos de kg de plástico cada década, cambia de móvil cada 2 años, compra todo en bandejas de plástico que es más cómodo que ir a la carnicería/pescadería, por no hablar de los infames tetrapack irreciclables.
mlax
No hay ecología sin civismo. Por ejemplo, en Francia no pasa lo que aquí en España.
emedoble
Así que resulta que de la cantidad de camiones y la cantidad de electricidad que hacen falta para montar un festival, lo que realmente es antiecologico son los putos vasos? En serio?!?
Los organizadores son los primeros a quienes no les interesa ni amontonar vasos usados retornados ni tener que devolver el dinero. Y si la gente se los lleva para coleccionar, no los está tirando por ahí y contaminando, por tanto es objetivo cumplido.
jvillalonmontano
Eso no es nada nuevo. Soy fotógrafo de festivales y en Holanda lo están haciendo desde antes del Covid. Se paga 1€ extra y cada vez que pides consumición lo devuelves y te dan uno limpio y al finalizar el festival lo devuelves y te devuelven el €. Nada nuevo.
nineunaiz
También está la alternativa de dejar que se tiren los vasos y dar regalos o bebidas a quien los recojan y los lleven a reciclar.
https://www.youtube.com/watch?v=rnVhX56BBhU
davidkeko
¿Qué problema hay en que se los queden? Mientras los tiren a reciclar cuando se cansen de ellos......
Nitemare
Esto viene a confirmar lo que yo ya sabía pero es difícil de demostrar: LAS EMPRESA PREOCUPADAS POR EL MEDIO AMBIENTE NO EXISTEN, existen empresas y punto. Y como empresa su PRIMER objetivo es ganar dinero. Te harán sentirte culpable, irresponsable, etc, etc, cuando son ellos los PRIMEROS culpables. Ya han dado ejemplo de contradicciones donde se ve el plumero, pero es que esos ejemplos están a la orden del día, compras alimentos de grandes y conocidas empresas donde el envase es el DOBLE de grande de lo que haría falta, igual lo he visto con cajas de juguetes, y así, con decenas de cosas... Pero luego los "malos" somos nosotros, los consumidores, los que tenemos 3 o 4 cubos de basura distintos en casa...
Elaphe
Yo tengo la solución: abrevaderos. Serían perfectos para el tipo de gente que va a esos festivales.