Canarias ha dicho basta al turismo descontrolado. En un alarde de fuerza y capacidad de convocatoria, el sábado decenas de miles de personas —60.000, según la Delegación del Gobierno— salieron a la calle en las diferentes islas del archipiélago bajo la consigna de "Canarias tiene un límite" y con una intención clara: mostrar su rechazo a lo que consideran un modelo turístico "depredador" que sobrecarga las islas. Entre otras medidas, piden una moratoria que frene la apertura de nuevos pisos de vacaciones o la implantación de una ecotasa.
Ese último guante lo ha recogido ya la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, que ayer abogó por cobrar a los turistas que quieran visitar espacios naturales. "Tenerife no puede ser un parque temático", clama.
Una tasa "finalista". Apenas dos días después de las protestas en el archipiélago, con réplicas en otras ciudades, como Madrid, Barcelona o incluso Londres, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, se mostró partidaria ayer de cobrar a los visitantes que quieran acudir a los espacios naturales de la isla. Lo hizo durante su intervención en varias entrevistas, en las que la dirigente de Coalición Canaria (CC) dejó algunas pinceladas —aún poco definidas— de una posibilidad de la que, reivindica, "llevamos hablando desde hace tiempo".
Durante sendas entrevistas con las cadenas SER y COPE, la presidenta tinerfeña abogó por el cobro de una ecotasa de carácter finalista, por lo que todos los fondos que se recauden se usarían para "preservar, proteger, aumentar la sensibilidad u tener muchos más medios". En concreto Dávila puso el foco en puntos emblemáticos, como el Parque Nacional del Teide, Anaga o Masca.
"Poner límites a la entrada". La responsable del cabildo insiste en que es favorable a "cobrar por entrar a los espacios naturales y poner límites a la entrada". A modo de referencia, en 2017 el Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad, recibió alrededor de 4,1 millones. Hace dos años el dato se había elevado ya, según la SER, hasta los 4,3 millones. "Soy absolutamente partidaria de cobrar, siempre con un carácter finalista, por entrar al Parque Nacional del Teide y limitar el acceso porque tiene la capacidad de carga que tiene", remarca Dávila.
La idea de cobrar a quienes lo visitan no es del todo nueva, ni Dávila ha sido tampoco la única en hablar sobre ella. Hace solo unos meses, en septiembre, el vicepresidente del Cabildo se mostraba dispuesto también a implantar una tasa para acceder al monte Teide: "No me parece un disparate, ya se da en otras zonas turísticas de gran relevancia", deslizaba Lope Afonso (PP), quien abogaba por que su cobro fuese acompañado, eso sí, de mejoras en el servicio a los turistas.
Ese último matiz no es menor. Hace poco la agencia Europa Press recogía otras declaraciones en las que Afonso mostraba su rechazo a la ecotasa y se reconocía más partidario, en todo caso, de un "cobro" por servicios que acaben mejorando la experiencia de los visitantes. La consejera de Turismo, Jessica de León, también se ha reconocido contraria a la ecotasa. "No tiene mucho sentido en Canarias".
"Tenerife no es un parque temático". El entrecomillado es de nuevo de Dávila. Ayer la dirigente insular asumió que las manifestaciones del fin de semana marcan un punto de inflexión en Tenerife y que, si bien el modelo turístico canario resultó "exitoso hace 50 años" y llevó riqueza a la región, toca ahora revisarlo para garantizar sus "beneficios para la sociedad y calidad de vida" de los residentes.
Con ese propósito Dávila apunta la posibilidad de estudiar medidas jurídicas y fiscales para establecer límites. "El impacto que tiene el turismo, como cualquier otra actividad, tiene que ser reparado". La clave, insiste, es lograr un turismo capaz de "regenerar" y partir de la premisa de que "Tenerife no es un parque temático". "Por eso estamos estudiando que los turistas paguen por entrar en los parques naturales. No por una cuestión recaudatoria, sino de respeto", concluye.
Sobre la posibilidad de aplicar una moratoria, otra de las reclamaciones de los manifestantes, la presidenta tinerfeña se mostró sin embargo más cauta y abogó por analizar antes los efectos que tuvo en su momento la anterior moratoria. "Esto no es un sí o un no. La sociedad debe analizar muy bien este caso porque esto no va de los próximos cuatro años, sino de los próximos 30", recalcó en la COPE.
La tasa turística. El cobro de una tasa turística no es un tema de debate nuevo en Canarias. Hace poco, en la antesala de las manifestaciones del sábado, el PSOE presentó una proposición No de Ley en la Cámara canaria en la que planteaba la implantación de un tributo de este tipo, también de carácter finalista y pensado para gravar las estancias turísticas de personas que no residan en las islas. Su objetivo. "Lograr un reparto más justo de la riqueza" generada por el sector.
El propio presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha mostrado abierto a "hablar" sobre la medida. Otras formaciones ya han reconocido que no ven con desagrado una tasa de ese tipo. El debate va en cualquier caso mucho más allá de Canarias. Hace poco el propio Ayuntamiento de Sevilla avanzaba sus planes de empezar a cobrar a los visitantes que acudan a la emblemática Plaza de España.
Imagen | Troels Fiig (Flickr)
Ver 24 comentarios
24 comentarios
ukos
El problema es que se ha llevado a este país a ser el parque de atracciones para extranjeros.
Se ha destruido el tejido industrial y la agricultura lleva el mismo camino.
Nos han convertido en un país de servicios.
Si se quiere limitar el turismo habrá que cambiar el modelo económico primero.
Pero tened claro que crear de nuevo industria será un procedo a medio-largo plazo con mucha suerte, por lo que los que vivimos en en zonas turísticas lo vamos a sufrir durante mucho tiempo.
rbabyuci
El problema de Canarias no es "cobrar" la entrada a la naturaleza sino el modelo turístico implantado en las islas, es un tema general y no de pequeños parches. Conozco muy bien la isla de Gran Canarias y la explotación turística se ha ido de las manos, te vas a playas como Mogan o Puerto Rico y está super explotado; por otro lado aparte de unos pocos cultivos no hay mucho más, los residentes viven gracias al trabajo que proporciona el turismo, por lo que hay que verificar el modelo completo, buscar un balance y no poner tasas a lo loco sin ningún sentido ni utilidad, ¿que va a hacer esa señora, cercar el Teide? que no sean tontos que eso no tiene sentido. Tienen que revisar la capacidad hostelera, su uso de los recursos (no cabe una piscina más en uns isla sin agua), el aporte de la industria a la sociedad, inversiones necesarias para garantizar infraestructura a los residentes y ya luego pueden de hablar de impuestos sin sentido. Dejen ya de poner parches y pónganse más en serio. y OJO: el problema no es solo Canarias sino de toda la industris hostelera española, las costas andaluzas van por el estilo.
ahriman
La mano invisible va a venir de un momento a otro y autorregular todo. Así que no se porque nos preocupa esto, además otra cosa sería comunismo.
Y Málaga calentado motores con la gentrificación al igual que el norte.
alxAvatar
Políticos Canarios: Estos son mis principios, si no le gustan… tengo otros.
mister_pi
Discute?
Si en Lanzarote te cobran hasta el acceso a algunas playas.
vilani
Cobrar no hará que menos gente visite la isla, cobrar solo sirve para recaudar un poco mas.
Todas las ecotasas o como quieran llamarlas, no son mas que un impuesto directo que nos quieren meter, como si no pagaremos ya bastante en España.
quiksilver22
Se podria hacer una prueba a escala pequeña en las islas. Prohibiendo el turismo durante un año. A ver que tal.
Recuerdo todavia cuando en el volcán, que se promocionó para que la gente fuese de turismo a la isla La Palma. Quizas un año sin turismo haga ver si realmente es necesario o no. Y luego extenderlo a la península iberica. Ya que no tenemos industria y quitamos el turismo, salga a flote un nuevo sector por explotar, quien sabe.
Os imagináis BCN sin turismo? Gallicia sin el camino De Santiago? Andalucía sin turista en las playas de cadiz? Tranquilidad? O Ruina economica?
Thundrey
Hay que sacar tajada de los recursos naturales.
No sé, pero a la tierra se le ocurre cobrarnos por exister en ella?
VolcoV
¿No es en los parques temáticos donde precisamente se cobra la entrada? No estoy diciendo que no se cobre para su mantenimiento sino que el autor aprenda un poco sobre parques de atracciones y demás.
No obstante todos sabemos que se cobra porque las arcas públicas están para los perros no porque no pueda ser gratuito el acceso.
PD: Si se va a cobrar por entrar que no incluyan el teleférico, el refugio o el museo (entre otras cosas) en los impuestos pues eso al final es doble pago.
Si hace falta que los alcaldes se bajen un poco el sueldo o que usen coches más modestos.
Meche79
Yo llevo 4-5 años que no puedo ni disfrutar de un apartamento de vacaciones, se han inflado tanto debido a que el turista paga lo que sea. Que el propio canario está encerrado en su hogar, ir al Teide un jueves a primerísima hora de la mañana con tu hija pequeña, y tener que estar horas buscando aparcar, fue lo último que me pasó. En breve no podré ni ir a una playa sin pasar por lo mismo.
elmonch
Mordiendo la mano que les da de comer, pocas cosas más paletas que la turismofobia.
shindekure
Me imagino que nadie protesta por los beneficios que recibe el parque natural del Teide por ser patrimonio de la humanidad. Cual es el problema realmente? No lo dice el artículo. Es que el parque natural está lleno de pisos con españoles viviendo y les molesta el ruido de los turistas? Los turistas son tan barbaros que destruyen el parque? (Y los canarios tan civilizados que lo cuidan?). No hay un duro en Canarias y se quejan de quienes traen dinero. No lo entiendo. Que alguien me explique cual es el problema real.