Imane Khelif se despidió de los Juegos de París con un oro colgado al cuello. Su nombre sin embargo ya era famoso mucho antes de que venciese a la china Yang Liu en la final del boxeo femenino de la categoría de 66 kilos. Lo era antes incluso de la comentada (y polémica) pelea en la que se impuso a Angela Carini en menos de 50 segundos. El nombre de Khelif suena desde hace tiempo porque es una de las dos boxeadoras que llegó a los JJOO señalada por sus índices de testosterona y sus supuestas "ventajas competitivas" frente al resto de mujeres, un argumento que utilizó el año pasado la asociación IBA para apartarlas del mundial.
Ese señalamiento se tradujo para Khelif en un "acoso cibernético" que ahora ha decidido denunciar de manera formal ante la justicia francesa. Y en su demanda cita a algunas figuras especialmente mediáticas, como Elon Musk y J.K. Rowling.
De las redes, al juzgado. La noticia la ha avanzado en exclusiva la revista Variety: la boxeadora argelina Imane Khelif ha presentado una denuncia penal ante las autoridades galas por lo que entiende como "actos de acoso cibernético agravado". Así lo ha anunciado el abogado de la atleta olímpica, Nabil Boudi.
No solo eso. Associated Press (AP), que también ha confirmado la demanda, asegura que la iniciativa de Imane Khelif ha tenido ya consecuencias en la justicia francesa. Tras recibir la denuncia, la Fiscalía gala ha iniciado una investigación. El caso ha recaído en la oficina que se encarga de los "discursos de odio", que estaría estudiando los cargos de "acoso en la Red basado en género, insultos públicos por género, incitación pública a la discriminación e insultos públicos por origen".
Con el foco en las redes. Dada su naturaleza, la demanda de Khelif apunta a la plataforma X, lo que significa —siempre según la información que maneja Variety— que no se dirige a ningún usuario específico. El objetivo, argumenta Boudi, es que la Fiscalía disponga de "total libertad" a la hora de investigar a usuarios que hayan podido compartir mensajes de odio, sin restringir su foco a nadie en concreto ni que importe si se hizo bajo el amparo de un seudónimo.
AP va más allá y precisa que la denuncia se centra en el conjunto de las redes sociales, incluida X, sin focalizarse en nadie. No es una estrategia extraña en la justicia francesa y con ella se busca dar margen a autoridades para que investiguen y decidan quienes cometieron el delito, en caso de que este llegue a confirmarse.
... Y algunos nombres propios. Eso no significa que en la denuncia no se hayan incluido nombres. Los hay. Y de personas especialmente mediáticas y con millones de seguidores en X, como confirma Boudi a la revista estadounidense: "En la demanda se nombra a J.K. Rowling y a Elon Musk, entre otros".
Cuando se le preguntó por el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, quien llegó a referirse a Khelif como una joven "que transicionó de hombre a boxeadora", Boudi aseguró que el político también "tuiteó", por lo que "al margen de si se le cita o no en la demanda será investigado como parte de la acusación".
"Que la Fiscalía investigue". Esa es el propósito de Boudi. Aunque la demanda cite algunos nombres concretos, el abogado de Khelif aclara que el objetivo es que la Fiscalía "investigue" la "campaña misógina, racista y sexista" que sufrió Khelif, sin limitarse únicamente a las personas nombradas de forma expresa.
Que la demanda se haya interpuesto en Francia no sería un problema para que alcance a personas de otros países. O así lo considera el letrado, quien recuerda que las autoridades encargadas de luchar contra los "discursos de odio" en la Red pueden presentar "solicitudes de asistencia jurídica mutua" en otros países.
Un oro con mucho (muchísimo) ruido. La noticia sobre la demanda trasciende solo unos días después de que la boxeadora argelina lograse ganar la medalla olímpica de oro en su categoría tras vencer a la china Yang Liu. La atleta lleva protagonizando titulares sin embargo desde mucho antes de subirse al podio. ¿El motivo? Junto a la taiwanesa Lin Yu-ting, Khelif llegó a París entre polémicas que se remontan como mínimo a 2023, cuando la International Boxing Association (IBA) decidió apartar a ambas jóvenes del mundial de Nueva Delhi por considerar que no cumplían "los requisitos de elegibilidad" para luchar con otras mujeres.
La IBA aseguró entonces que tanto Khelif como Yu-ting tenían "ventajas competitivas sobre otras competidoras" que alteraban el campeonato. La decisión levantó polvareda por varias razones. Ambas boxeadoras acabaron descalificadas cuando Yu-ting ya había ganado el bronce y la argelina se preparaba para disputar la final. Además el responsable de IBA sugirió a la agencia TASS, sin dar nombres, que se había visto obligado a apartar a "atletas que se hicieron pasar por mujeres".
El reflejo en las redes. Ni Khelif ni Yu-ting se identificaron nunca como transgéneros, ni como hombres, ni como intersexuales. Y aunque la organización de los JJOO insistió en que ambas boxeadores cumplían todos requisitos precisos para competir en sus categorías femeninas, ambas se vieron en el centro de un huracán mediático especialmente intenso (y cruento) en las redes sociales.
No importó la rotundidad del COI, que los organizadores de los JJOO insistiesen en que se habían basado en los pasaportes o el hecho de que Khelif representase a Argelia, un país que no permite los cambios de género. El ruido fue intenso. Y hubo quien, como el político italiano Matteo Salvini, se lanzó a las redes a asegurar que la boxeadora argelina era una transexual. Sin aportar ninguna prueba, claro.
¿Y Rowling y Musk? También se pronunciaron. La primera, la creadora de la saga de Harry Potter y con 14,2 millones de seguidores en X, publicó un tuit tras el combate en el que Khelif venció en 46 segundos a Angela Carini en el que criticaba lo sucedido. "Le han arrebatado a una joven todo lo que ha trabajado y entrenado porque permitieron que un hombre subiera al ring con ella. Son una vergüenza, su 'protección' es una broma y París 2024 quedará manchado para siempre".
Elon Musk también entró en la polémica al retuitear un mensaje en el que la nadadora Riley Gaines aseguraba que "los hombres no pertenecen a los deportes femeninos" junto a una apreciación de cosecha propia: "Absolutamente".
Imágenes | Wikipedia (Servicio de Prensa de Argelia) y Daniel Ogren (Flickr)
Ver 44 comentarios
44 comentarios
chicolisto
Se están cargando literalmente el deporte femenino. LITERALMENTE.
Esto ya no va de respeto, discriminación o fobias, va de que los tiempos han cambiado y las reglas tambien deben hacerlo.
Debe haber un criterio unificado en todo el mundo y todos los comités. Si la ciencia dice que el sexo se rige por los cromosomas sexuales, eso es lo que debe primar. La ciencia es la base de la evolución humana, lo demás son opiniones.
Si por ejemplo nos fijamos en sus cromosomas y son XX, por mucho que se parezca a un hombre, se trata de una mujer y como tal se le debe respetar. Es una mujer superior al resto en ese deporte y punto. A llorar a la llorería. Es como si castigamos a Tyson por ser un animal que destrozaba al resto de hombres en el ring.
Ahora bien, si nos intentan colar un hombre en un deporte femenino tan físico como el boxeo, la que debería ser denunciada y castigada es esa persona.
No entiendo por qué el COI no hace pruebas cromosómicas en pleno 2024. O a lo mejor si las ha hecho y yo lo desconozco.
pableras
El foco se debería poner en la luna y no en el dedo que apunta: en Argelia está penado por ley la homosexualidad y la transición de género. En determinados países, Argelia entre ellos, eso es delito. Aún así, debemos respetarlos y tolerarlos. Doblemente irónico que en unos JJOO tan inclusivos se permita participar a países abiertamente no inclusivos. El cacao mental de occidente es terrible.
Pero por otro lado a esta persona se la ha permitido participar. Que el camino que ha seguido Imane Khelif no ha sido precisamente de rosas, esta no ha sido su primera polémica y, en anteriores ocasiones, ha sido excluida. Si el COI ha permitido su participación, pues ajo y agua.
lfs3360
Cuando la IBA le impidió participar en el mundial de boxeo hace una año, parece que no hubo querella ni comentario.
reiniusm
Creo que es un tema de justicia con todas las identidades, se ha de ser sensato y reflexionar sobre este tipo de cambios. No creo que se tenga que discutir sobre como se siente una persona u otra, cada uno ha de ser libre, pero tambien se ha de entender que las normativas y reglamentaciones de competicion se han basado hasta ahora en la diferenciacion de dos sexos masculino y femenino y esto se hizo asi pensando en la diferencia biologica que hay entre los cuerpos de los dos sexos. Ahora estamos avanzando en el reconocimiento de mas generos por tanto tambien deberiamos avanzar en la reforma de normativas y reglamentos deportivos, en que los hemos de basar? pues eso deberiamos dejarlo a los expertos, medicos, biologos, expertos deportivos, etc, el resultado ha de ser un reglamento que permita la competicion en igualdad de condiciones y que todo el mundo lo conozca para entender donde se mete. La politica en estos casos se ha de dejar a parte porque lo unico que hace es liar mas el problema.
pablov
A mi me aburre mucho el debate de posiciones, la progresía ganó esta batalla
Hoy en día el paradigma predominante es que las mujeres son personas incapaces de valerse por ellas mismas e incapaces de llegar un estadio de madurez adulta que las capacite a ser responsables de su vida
La diferencia entre este paradigma y un paradigma ultraconservador es que ahora el rol del hombre lo ocupa el estado y que al poder ser cualquier cosa una mujer, una mujer no es nada. Es algo así como una versión inferior del hombre
Y les colaron esta degradación en la cara, con la inestimable ayuda de todos estos aliades, que por algo aceptan con esa facilidad que la naturaleza del hombre es ser violento con la mujer cuando el impulso natural es de querer proteger y proveer
🤯
d__
el patriarcado sigue ganando
clarksonevr
¡Ahí! ¡Con un par bien gordo!
efdtlc
Para mí el espíritu olímpico se ha perdido. Y la sensación es que hay poca limpieza en una gran cantidad de disciplinas. Muchos intereses, mucho dinero y mucha propaganda política detrás.
Propondría unos límites químicos/genéticos para cada categoría de cada deporte. Quién quiera justificarlo como anomalía genética o que tiene asma o que tiene un desarrollo muscular desde su nacimiento, pues mala suerte.
Hace tiempo que no veo deportes individuales, salvo los que se hace uso de una herramienta (como el tenis por ejemplo). En los que son únicamente de esfuerzo me parece que el más listo, o el que tiene un mejor laboratorio detrás, gana. No compiten con las mismas condiciones. Y puede que las sustancias que utilicen para mejorar el esfuerzo físico no sean doping (al menos actualmente) pero no compiten en igualdad.
Esto mismo se podría aplicar a estas boxeadoras. Aunque en el boxeo tampoco sé si hay mucha limpieza... Si se salen de unos niveles que hagan una categoría independiente.
cocudo
Por los coj... denuncia a José Manuel que la insultó como un energúmeno. Demanda a 2 que están podridos de dinero que para quitarse esa mosca de encima igual pagan una limosna y fuera. Se ve que le importa muchísimo el tema y NO es EN ABSOLUTO por el dinero... Luego se extrañan que la gente no los apoye
luissegadorsanchez
Somos la única especie que se trata de engañar a su misma, XX=mujer. XY=hombre, la genética no miente, nuestro cerebro, si.
enlacaratelodigo
es que no tenían que haber participado, porque realmente no es legal, son hombres contra mujeres, esa es la realidad y punto pelota. Rowling tiene toda la razón del mundo, aunque también es verdad que la boxeadora italiana es un truño de boxeadora y que no sólo ahora, siempre está de cuento.
Le deberían quitar el oro después de haberlo ganado, se lo merece, porque si fueran personas, ya ni se tenían que haber presentado.
ad0N
Un hombre con vagina, que tetas no veo.
Yo si que quiero ver el otro camino, una mujer con pene deseando pelear con los hombres. Dudo que lo voy a ver.
alexanderjimenez_2
Ese vato si se mamo ganando la medalla de oro.
Pero este medio está lleno de españoles que ya sabemos que tienen su país en la miseria por tanto woke, que se puede esperar.