Los españoles están llamados a votar el próximo 28 de mayo en las elecciones municipales. Aunque no todos tendrán que acudir a las urnas porque en algunos pueblos no hay nadie a quien votar. En 37 municipios de Navarra, cuatro de Burgos, uno en Teruel y otro en Segovia no se han presentado candidaturas, según el Ministerio del Interior. Además, hay otros 86 concejos sin candidatos. La mayoría de casos atienden a las mismas razones: pueblos pequeños donde el alcalde actual no quiere repetir, pero no hay nadie dispuesto a sustituirlo.
La España vaciada. Hay que tener en cuenta que en la Comunidad Foral de Navarra el 70% de los municipios tiene menos de 1.000 habitantes. Y es que el 30% de la población navarra vive en Pamplona, donde se presentan 11 listas a las elecciones. Mientras, en el resto del territorio, la cosa cambia drásticamente. En estos 37 pueblos sin candidatos el censo es ridículamente bajo: el más grande es Barásoain y tiene solo 621 habitantes. Otros nueve no llegan a cien vecinos, y en Aribe e Izalzu son poco más de 30.
¿Por qué? La mayoría de ellos tienen además una población envejecida, pocos recursos y servicios y sus problemas están muy lejos de lo que un ayuntamiento puede cambiar. Eso se traduce en que haya muy pocos incentivos para querer presentarse. "Las relaciones son muy directas y hay que tomar decisiones complejas y, a veces, impopulares, y hablamos de una actividad profesional complementaria, no de políticos profesionales; todo suma para que la gente no opte por presentarse", señala Juan Carlos Castillo, presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos en este artículo de El Periódico de España.
Además, hay que recalcar que incluso los partidos grandes como PSOE o PP no llegan a todos los pueblos, y menos a estos tan pequeños, por lo que al final sus ayuntamientos están controlados por agrupaciones de vecinos, que llegan a acuerdos por su cuenta. En otros casos, un mismo candidato concurre indistintamente bajo uno u otro partido. Es el caso de Zael, donde en las pasadas elecciones se presentó a última hora un grupo de seis amigos que decidieron sortearse el reparto de siglas: tres concurrieron por el PP, uno por el PSOE, uno por Cs y el otro por Vox. Ganaron los primeros.
Sin encontrar reemplazo. También hay que tener en cuenta que ser alcalde es una actividad muy laboriosa que requiere mucha dedicación y tiempo. De hecho, muchos de los alcaldes de estos pueblos diminutos tienen sus propios trabajos a los que atender. Y encontrar candidatos que estén dispuestos a compatibilizar el cargo con “otro trabajo para vivir” es muy complicado. En Cabezuela, de más de 600 habitantes, lleva gobernando más de 12 años por el PSOE Ana Agudíez, pero ahora ha renunciado por “motivos personales”. Su decisión ha hecho que el municipio no encuentre a nadie para el puesto.
Similar es el caso de Trespaderne, de unos 735 habitantes, en el que su regidora, Isabel López, no quiere volver a presentarse porque argumenta que en los últimos cuatro años no ha tenido equipo de gobierno, por lo que ha gobernado prácticamente sola: "Estoy muy cansada, no me veo capacitada para otros cuatro años", decía a Europa Press.
Sólo una lista. En la España vaciada se da también otro fenómeno. En casi un centenar de municipios ya se sabe de antemano quién va a gobernar porque solo se presenta una lista. Es decir, el acto de ir votar es un mero trámite porque no hay nadie que compita con el alcalde o alcaldesa que se postula. Y la Junta Electoral Central obliga igualmente a ir a depositar la papeleta en la urna. Esa papeleta acaba siendo otra vez el resultado de un consenso entre vecinos. Aoiz tiene unos 3.000 habitantes, pero desde 2015 tan solo concurre una candidatura, la de EH Bildu.
¿Qué pasará entonces? Tal y como dicta la ley, los 8.165 electores que conforman el censo de estas 43 localidades tendrán otra oportunidad en noviembre porque, tanto la Delegación del Gobierno (en el caso de los municipios) como el Gobierno de Navarra (en el de los concejos) volverán a convocar elecciones. Si entonces tampoco hay candidaturas, entonces se pondrá en práctica el artículo 182 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) y se conformará "una comisión gestora integrada por todos los miembros de la corporación que continúen y los ciudadanos que hubiesen sido designados para cubrir las vacantes".
La lista completa de municipios. Los 38 pueblos sin candidaturas en Navarra son, Aranarache, Arantza, Areso, Aribe, Atez, Auritz, Bargota, Barásoain, Beire, Belascoáin, Burgui, Dicastillo, Eratsun, Eslava, Etayo, Ezcároz, Garde, Garralda, Hiriberri, Isaba, Iturmendi, Izalzu, Legaria, Lezaun, Muruzábal, Navascués, Orbaizeta, Oroz-Betelu, Orísoain, Sada, Sarriés, Tirapu, Urroz, Urzainqui, Uterga, Uztárroz y Vidángoz, Zubieta. Mientras que en Segovia son Cabezuela, en Teruel es Monroyo y los cuatro municipios sin candidato en Burgos son en Peral de Arlanza, Quintanilla de la Mata, Trespaderne y Zael.
Imagen: Unsplash (Manuel Torres Garcia)
En Xataka | La España vaciada produce, las ciudades consumen: la desigualdad energética de España, en un mapa
Ver 43 comentarios
43 comentarios
vilani
Muy buena noticia para los que allí viven.
No hay candidatos, no hay politicos, no hay corrupción, que mas se puede pedir.
Seyven
No es un drama. Es una estupidez seguir votando con un sistema roto.
TOVI
Donde unos ven dramas, yo veo soluciones. unificar y reducir costes de gestión y chiringuitos.
toni2
El drama real son los pueblos donde ves que hay un montón de partidos con jóvenes que se presentan. Y es únicamente por intereses personales, porque no veo yo a nadie que vaya a ir de servidor público. Eso sí que es lamentable.
Enzuka
Debería no ir nadie de ningún lugar.
Jonathan
Y más deberíamos ser
nexus01
Es que en estos pueblos pequeños, meterse a alcalde es un marronazo casi sin sueldo (y muchas veces sin el casi).
Normal que nadie se postule o vaya una única lista con suerte.
linuxok
O la imagen de portada es generada por IA o hay cosas que no me cuadran, como el balcón sin puerta o la persona que más bien parece un fantasma que se ve al fondo.
Usuario desactivado
Que esas localidades se integren en municipios vecinos. Si no lo han hecho ya es por dejadez.
Por cierto, estaría bien usar el diccionario antes de mezclar términos como pueblo, localidad o municipio indiscriminadamente.
sergioicewolf
En Navarra se presenta Voluntad Foral - Nabarra Gurea al parlamento. Se trata de un partido que quiere aplicar una democracia semidirecta. Es decir los que votan son los ciudadanos periódicamente (los temas que interesan) , un poco aplicando lo que hay en Suiza actualmente. Todos estos pueblos pequeños de Navarra se unirían en Mancomunidades (el equivalente a cantones suizos) para tener más fuerza y que no queden olvidados.
También hay que decir que la noticia no refleja bien la realidad. Muchos de estos pueblos pequeños son concejos, y territorialmente varios concejos forman un ayuntamiento. La realidad es que no se invierte en infraestructuras en estos pueblos, por ejemplo "fibra óptica" y que en Navarra el tema del terreno es muy caro, haciendo inviable que los jóvenes se asienten en estos pueblos.
esiguall
Podría estar de acuerdo en unificar pueblos de alguna manera, pueblos que estén a menos de 5 km unificarlos con carreteras y carriles bici, construir en medio de ambos como han hecho en dos pueblos de extremadura, creo que es una de las pocas formas de combatir la españa vaciada, además de con inmigración, teletrabajo y conciliación laboral.
lopez
Allí ser alcalde debe ser casi como ser el presidente de la comunidad de vecinos de tu bloque de edificios, si te toca, pues mala suerte, porque salvo que tengas muy claro que hay que cambiar algo o quieras dar algún contrato a algún amigo, mejor no serlo
carlosyagami
pueblos pequeños, presupuestos pequeños menos dinero del que un político se pueda apropiar haciéndolos inapetecibles