Ayer por fin se hizo oficial. El Mundial de fútbol 2030 se jugará en seis países: España, Portugal, Marruecos, Uruguay, Argentina y Paraguay. En estos tres últimos se llevará a cabo la inauguración y los correspondientes partidos de sus equipos. Aunque España será quien más peso tenga en el evento. La distribución de sedes todavía no está clara. Y de momento no se sabe cuántas serán las sedes que se quedará cada país ni tampoco los estadios elegidos para albergar el campeonato.
Lo que sí está claro es que el Mundial supondrá un boom para la economía española. Ahora la gran incógnita es saber cuánto va a costar.
Los cálculos del Gobierno. “Es una gran noticia y un gran orgullo”, señalaba Pedro Sánchez, presidente del Gobierno al enterarse. El ejecutivo español realizó hace unos meses un estudio y cifró en 1.430 millones el coste de organizar el campeonato. El importe total de la inversión se divide en 750 millones de euros en inversiones globales en infraestructuras y en 683,2 millones en gastos de organización. Aunque también se prevé que los ingresos de esta “fiesta del fútbol” sean de 5.120 millones de euros y se generen 82.513 empleos.
De hecho, los sectores beneficiarios van más allá del deportivo: turismo, cultura, ocio, publicidad, comunicaciones y servicios de edición. El gobierno emitió un comunicado asegurando que “España cuenta con multitud de estadios compatibles con los estándares de la FIFA, pudiendo focalizar los esfuerzos en la infraestructura que se necesita para la organización del evento que no necesariamente es la deportiva”.
Una cifra algo alejada de la realidad. Pero lo cierto es que los números que ha aportado el ejecutivo están bastante por debajo de los costes reales de otras ediciones pasadas del Mundial. Muy por debajo. Hay que tener en cuenta que Qatar invirtió nada menos que 200.000 millones de dólares en su reciente Mundial, el más caro de la historia. En Brasil 2014 fueron 15.000 millones. En Rusia 2018 fueron 11.000 millones e incluso en Sudáfrica 2010 se desembolsaron 3.900 millones.
La distribución de sedes. La FIFA contempla en sus planes que el Mundial se celebre en unas 14 sedes. El de 2026 que se celebrará en América tendrá a EEUU como principal anfitrión (11 estadios), México (3) y Canadá (2). Un total de 16. En nuestro caso, España se quedará la mayoría de estadios, pero aún así tendrá que descartar algunas de las 15 sedes que incluyó en su candidatura. Los requisitos de la FIFA para que un estadio sea anfitrión del Mundial son: más de 40.000 espectadores para la primera fase, 60.000 para semifinales y 80.000 para la final.
La lista de ciudades candidatas son: Madrid, con el Santiago Bernabéu y el Wanda Metropolitano; Barcelona, con el Camp Nou y el del Espanyol, Stage Front Stadium; Valencia, con Mestalla; Vigo (Balaídos), La Coruña (Riazor), Gijón (El Molinón), Bilbao(San Mamés), San Sebastián (Reale Arena), Zaragoza (La Romareda), Murcia (La Nueva Condomina), Sevilla (La Cartuja), Málaga (La Rosaleda) y Las Palmas (Estadio Gran Canaria).
Todas las provincias quieren Mundial. Porque eso significa dejar un reguero de dinero en la ciudad. Y las administraciones locales y clubes luchan por tener su parte del pastel. O lo que es lo mismo, oler algo de la financiación del Estado. Hay que tener en cuenta que solo en construcción y restauraciones de infraestructuras deportivas se estima una inversión de 750 millones de euros. Eso es dinero público que podría sacar del hoyo a muchos clubs que llevan años con andamios en sus estadios y ven el Mundial como un milagro.
Pero primero habrá que ver cuántos partidos nos tocan. Porque con seis países organizando no serán muchos. Y no habrá que tocar tantos estadios. En total, la inversión prevista para poner a punto los potenciales estadios españoles del Mundial supera los 3.000 millones de euros debido a los proyectos de reforma que se han desarrollado en los últimos años en muchos de los clubes. Justamente esta inversión de mejora de las infraestructuras era la principal ventaja de la candidatura ibérica. Sólo
Todas quieren estadio nuevo. La Romareda, un estadio para demoler, quiere formar parte. Zaragoza lleva años obsesionada políticamente con el "nuevo estadio" con el trampantojo del Mundial en el horizonte. Málaga y Gijón también están al loro ante la posibilidad de usar este evento para financiar sus estadios. Para el Valencia CF, albergar el Mundial puede ser la última oportunidad de sacar adelante el Nuevo Mestalla, que ya lleva 15 años de grúas.
Los valencianos cifran un coste de entre 300 y 350 millones de euros para que esté disponible a partir de 2024, mientras que el Real Zaragoza habla de 150 millones para la Nueva Romareda. A ellos hay que sumarle el Estadio de la Cartuja en Sevilla. En Gijón, de ser elegida, se invertirían 40 millones en mejoras en El Molinón, el doble que en el Estadio Gran Canaria. El Mundial puede ser para ellos la salvación. O la ruina.
Imagen: Juan Vicente Alonso (Flickr)
En Xataka | ¿6.500 o 34? La nebulosa en torno a los trabajadores muertos en Qatar por el Mundial de Fútbol
Ver 44 comentarios
44 comentarios
armonica
Para el estadio del Valencia se necesita un arquitecto sólido con la capacidad de ponerse manos a la obra con garantías, rápido en ejecución, confianle y de presupuesto eficiente. Solo se me ocurre un hombre: Calatrava
umbium
La UE: Vamos a intentar ser carbon neutral en 2030.
Mientras FIFA: Mundial en 6 países y 2 continentes en 2030.
En serio ojalá la fifa le dedcubran los escandalos y se vayan a la versh todos estos compromisos. Si quieren celebrar los 100 años del mundial uruguayo que lo celebren alli y se lo coman ellos.
frikifecto
Y lo más cantoso, los seis equipos de los países organizadores entran en el Mundial sin pasar fase clasificatoria alguna. Y en el caso de Uruguay, Argentina y Paraguay lo harán sólo por tener un partido en su territorio.
Gody
Es un desastre.
Ya lo del 2026, es un caos organizado; pero esto del 2030, de inaugurarlo aca en Sudamerica por 3 partidos simbolicos, para luego ir por 3 paises mas....
¿6 paises "anfitriones"?
Fifa....siendo Fifa.
togepix
No vale de nada quejarse como veo aqui .
La culpa de todo esto es de quienes lo sostienen .
Quienes pagan la cuota a Movistar o DAZN por los derechos , pagan entradas , ven el fútbol , compran los diarios deportivos o camisetas….
Todo este chiringuito se sostiene por quien lo paga , que es cómplice de todas las corruptelas que hemos visto , un deporte que ha dejado ser deporte porque es un NEGOCIO DE AMIGOTES
ukos
La de dinero que se embolsará la FIFA por hacer esta pantomima.
PENOSO
vilani
Según Perro Sánchez y sus secuaces, sacaremos 4 euros de cada euro invertido en este mundial.
Total España esta hipotecada para mas de 50 años, que mas da 50 años mas, a eso se le denomina, PROGRESO.
sanamarcar
Luego los institutos se caen a cachos... que son edificios que se usan 2 veces al año...
Anda y que les den.
gorbea0
No me queda claro si se trata del mundial femenino, masculino o ambos.
No lo aclaran en el artículo.
lfs3360
No se saben las sedes, ni los estadios, ni el número de partidos. Pero ya se sabe que dejará 5.120 millones de euros y creará 82.513 empleos, ni 82.512 ni 82.514, que exactutud. ¿De qué, camareros?.
elkhantar
Sólo por informar, el campo del Espanyol también tiene nombre, que no sé por qué es el único omitido de la lista... Lo puedes llamar "Stage Front Stadium" o como lo conoce todo el mundo, Cornellà-El Prat ,o Corneprat si quieres, pero me llama la atención que justo se ha omitido ese...
supaplexmurphy
Tienen que recaudar dinero para subvencionar el fútbol femenino
quhasar
No me cabe la menor duda de que España y Portugal tienen capacidad de sobra para hacer un Mundial "Ibérico" espectacular pero han tenido que meterse el politiqueo, la mamanza, los intereses de X y de Y, etc. y se le quitan a uno un poco las ganas.
A pesar de ello, espero que se aproveche la oportunidad, se tomen las decisiones adecuadas (si nos dejan) y que el evento sea memorable. Si se hace bien el beneficio para España puede ser grande económica y reputacionalmente. Tenemos los estadios, las infraestructuras, el transporte, la experiencia con el turismo, el clima y la pasión por este deporte. Que alguien me diga si todo eso lo tenían los últimos mundiales de Rusia y Qatar o si lo tiene el siguiente de Estados Unidos, Canadá y México (bastante mejor que los dos últimos, en todo caso).
Como decía Mecano, a ver si "Entre gritos y pitos los españolitos, enormes, bajitos, hacemos por una vez algo a la vez".
KOROtito
Y luego no pueden jugar en campos ya construidos(Bernabéu, Campnou, o el que se) ???
reyang
La elección de las sedes tanto del 2026 y la del 2030 ha sido una vergüenza, debería ser en un solo país como siempre , excepto Corea y Japon.
Empezando por lo deportivo , seis países con cupo directo al mundial, en el caso de Sudamerica mas grave , cuando ya hay seis cupos y un repechaje de solo diez participantes.
La logística y movilización de las selecciones , hacer tres partidos en sudamerica es un absurdo, a pesar de que vivo aqui, si quieran hacer un homenaje a los 100 años de la copa solo en Uruguay donde se jugo el mundial de 1930 se debería haber jugado un partido y eso aun seria cuestionable. Argentina y Paraguay nada tienen que ver aqui.
Es indudable la corrupción y la falta de criterio a la hora de elegir las sedes, pór otra parte un mundial de futbol siempre generara muchísimos ingresos para el país organizador, especialmente en el sector turístico, lo que pasa es que la corrupción y la política en la inversión en infraestructura y construcción de obras hace que los gastos sean exorbitados.
marta_mmm
Vaya titular clickbait, no se explica nada en el artículo.
saelyth
Con lo simple que es... hacerlo en streaming y... adios a megaconstrucciones que se usan una vez en la vida.
guscall
Ya no se llama Wanda Metropolitano el estadio del Atleti, cambiaron de patrocinador. Ahora es Civitas Metropolitano, pero creo que es mejor llamarlo Metropolitano a secas.
weflero
Bueno ahí tenéis la subida de la luz el agua... el aceite de oliva a precio de oro,de dónde creéis sale el dinero para esto? ,todo cada día más caro pero para el fursbol si hay,confirmamos españa es considerado país 3r mundista ,si el fursbol lo van a comprar los de Dubai,el rubiales ese ya lo está vendiendo, te distrajeron con el rollo del "beso forzado" mientras se partían de risa en el bus,de mientras el rubí ese negociando con los jeques. Pan y circo .
kevinbrian
Como arruinar un mundial