Pongamos España como ejemplo. Comer y beber (alcohol) van casi de la mano desde tiempos inmemoriales como parte de eso que llamamos socializar. Sin embargo, algo parece estar cambiando en las nuevas generaciones y la sociedad. Todo ello viene dado por una cuestión que pocas veces se planteaba en torno al alcohol: ¿qué demonios nos estamos metiendo en el cuerpo?
Irlanda va a ser el primer país en cuestionar esa parte tan arraigada de nuestra cultura, y lo hará “señalando” directamente al alcohol.
Alcohol, calorías y más. La Voz de Galicia publicó un reportaje donde algunos expertos analizaban qué había detrás del alcohol en clave nutricional, y parece claro que entre los muchos riesgos y problemas del alcohol, el del aporte calórico es uno que no podemos pasar por alto. No solo eso. Más allá del contenido y los propios ingredientes de todas las bebidas alcohólicas, hay otro problema derivado: las señales que envía al cerebro y que aumentan la sensación de hambre, provocando un desequilibrio hormonal que favorece otra de las lacras de las sociedades modernas: el sobrepeso.
Porque realmente son muchas calorías. Dos cañas o copas de vino son alrededor de 240 calorías (algo que ha creado bastante revuelo), y dos cubatas con cola (extra de azúcar) hasta 700 calorías. Teniendo en cuenta, por ejemplo, que España está en el pódium de los países que más alcohol consumen en el mundo, con 11 litros por persona mayor de 15 años de media al año, y que el sobrepeso y la obesidad se han disparado, sufriéndola actualmente el 55% de los adultos españoles, parece sensato, cuanto menos, que la claridad en torno a lo que bebemos debería estar identificado y señalado en alguna parte del envase. El problema es que no lo está.
Irlanda tiene un plan pionero. El país decidió el año pasado que desde el 22 de mayo de 2026 serán los primeros en el mundo en exigir en las bebidas alcohólicas etiquetas sanitarias. Dicho de otra forma, será obligatorio que los envases de las bebidas alcohólicas muestren información que incluya el contenido calórico, los riesgos de cáncer y enfermedades hepáticas o los peligros de beber durante el embarazo. Además, todas deberán dirigir a los consumidores al sitio web del Ejecutivo del Servicio de Salud Irlandés para obtener más información sobre el consumo de alcohol.

Reacciones a dos años del etiquetado. La propuesta no ha sentado bien a todo el mundo, obvio. Toda la industria que se mueve en torno a la producción de bebidas alcohólicas ha mostrado preocupación. Por ejemplo, una de las asociaciones de agricultores más grandes de Italia se mostró muy crítica, “se corre el riesgo de abrir la puerta a otra legislación capaz de influir negativamente en las elecciones de los consumidores”. También SpiritsEUROPE, la organización europea de bebidas espirituosas, presentó una queja formal pidiendo a la Comisión Europea que investigara la nueva política.
En clave nacional, y dado que Irlanda es el primer país en introducir estas reglas, significa que los productos vendidos allí requerirán etiquetas especiales. Una posible consecuencia no deseada podría ser que Irlanda pierda una selección de productos alcohólicos si los productores no están dispuestos a cumplir estas normas.
El alcohol y las nuevas generaciones. Frente a las dudas entre los productores de alcohol de todo el continente, parece que en los últimos años se está dando un cambio “social”. En 2021, los hogares de la UE gastaron 128.000 millones de euros en alcohol y, sin embargo, existe una disminución notable en el consumo del mismo entre las generaciones más jóvenes. En este sentido, Victor Warhem, representante del Centro de Política Europea en Francia, contaba que los comportamientos de las generaciones jóvenes se alejan cada vez más del alcohol, “está cada vez menos asociado a la celebración y la diversión", señala.
De hecho, las bebidas bajas en alcohol, o directamente sin alcohol, son claramente un sector en crecimiento para la industria. Según una investigación en Nutrients Journal, "con el tiempo, los consumidores europeos compran y beben cada vez más productos con alcohol de menor graduación, y aproximadamente dos quintas partes lo hacen para beber menos alcohol". En España, los consumos intensivos de alcohol disminuyeron 2,7 puntos porcentuales en la población de entre 15 a 64 años respecto a 2020, pasando de un 19,4% a un 16,7% en 2022.
En definitiva, algo parece estar cambiando en torno al alcohol, e Irlanda será el primero en señalarlo.
Imagen | John Cafazza
Ver 32 comentarios
32 comentarios
cuspide
Aunque vaya a ser anti-popular y se baje este comentario hasta el fondo, el alcohol aumenta el riesgo de cáncer porque todas las bebidas alcohólicas contienen etanol. No existe una cantidad concreta en la que se vuelva peligroso, pero tampoco existe una cantidad que sea segura para el cuerpo.
Y yo aún sabiendo eso, bebo alcohol de vez en cuando. Pero tampoco me molestaría que desapareciera de mi vida.
eduardovv
No preocuparos, que ya mismo todos nos quitarémos del alcohol y de los embutidos tan perjudiciales...
Francia, Inglaterra, serán los primeros, luego iremos el resto de países de la UE.
Guiño 😜 guiño😜
Usuario desactivado
Solo puede estar en contra de la transparencia informativa quien tenga algo que ocultar.
cefalopodo
Siempre lo digo, es con diferencia abismal la peor droga de todas, la que más estragos causa. La única donde te alientan a que la consumas y que tiene sus propias celebraciones, además de afectar a gente de todas las edades y posibilidades económicas.
albertosillero
Y los putos Donuts,palmeras,comida prefabricada,y la polla del puto político putero y cocainómano que quiere poner pegas a todo lo supuestamente es malo.vaya mierda de supuesta democracia...asco de europa y demás.que si el coche"impuestos".que si el tabaco"impuestos*café"impuestos"alcohol"impuestos " etcetcetc.......
Orbayo
Mucho hablar de alcohol pero a todas las carnes les meten nitratos que son cancerígenos, probado científicamente, y ahí siguen. Fluor en la pasta de dientes.
Y las latas de conservas tiene bis-fenoles y productos tóxicos y no pasa nada, han decidido que lo van a dejar así unos añitos más, en vez de obligar a que se conserven en vidrio.
¿¿Estos gobiernos protegen nuestra salud?? xD
Dejarme tranquilo que si me quiero beber una cerveza el fin de semana, lo haré con gusto. Otra cosa es la persona que bebe todos los días, ahí está el problema.
Usuario desactivado
Gobiernos obsesionados con las prohibiciones...
frikerman
Si ponen fotos en las cajetillas de tabaco de lo perjudicial que es, que pongan también en el alcohol.
overledge
Prohibir, prohibir y prohibir.
Si es malo para la salud, que está claro que lo es, creo que, atendiendo a que el público debe ser mayor de edad para consumirlo, cada uno debe ser responsable y decidir si consumirlo o no, cortar por lo sano tiene muchas implicaciones.
Aparte, me chirrían dos temas:
1 - En España los impuestos derivados del alcohol y el tabaco generan MUCHÍSIMO DINERO, y, antes que venga alguien a decirme que también perjudican la salud y aumenta el uso de los sistemas de salud públicos, habría que ver si cortando por lo sano esos dos artículos habría un uso igual o menor del sistema.
2- Hay muchísimas otras sustancias que están identificadas como carcinógenos, y, por el motivo que sea, no se prohiben, y esos carcinógenos los consume TODO el público, no solo mayores de edad, desde polución, deshechos, aditivos alimentarios y un grandísimo etcétera.
Muñeco Repollo
🤣🤣🤣🤣🤣
La juventud no bebe alcohol porque no tienen un puto duro!!
Les han dejado en los huesos ☠️
laenas
Consumimos menos alcohol porque somos más pobres. Algunos no se enteran.
pableras
No soy un bebedor frecuente, más bien todo lo contrario, mi consumo tiende a cero.
Estando en Escocia me puso los pelos de punta conocer la noticia de que una de las principales causas de muerte (o de las más destacadas) entre los jóvenes era la muerte por congelamiento: salían ligeros de ropa, se ponían hasta las trancas y como el alcohol provoca la falsa sensación de calor no eran conscientes de que hacia un frío de cojones. Es escalofriante e inadmisible. Y bueno, tampoco hay que olvidar la querencia que tienen los ingleses con los balcones.
Y no estoy en contra del consumo de alcohol, ni siquiera en su faceta más lúdica.
Pero de poco vale poner una etiqueta con las calorías (valiente chorrada) si no se produce un cambio ni a nivel social ni educativo.
ilota
Me parece correcto que quien no lo sepa ya, se vaya enterando de que el alcoholo es el peor tóxico que te puedes meter al cuerpo, al menos de forma legal.
Dicho esto, la escusa de la obesidad es cuanto menos peregrina. En España se bebía más de lo que se bebe, sin embargo, los índices de obesidad no hacen más que aumentar. Es obvio que el alcohol aporta muchas calorías y por tanto contribuye, pero también lo es que el problema de obesidad no está mayormente relacionado con él, sino más bien con unos hábitos cada vez más sedentarios y una comida cada vez más procesada.
ruso.veintiocho
Leyendo el artículo veo cosas un poco incoherentes:
1ro Se compara todo contra el año de la pandemia, en el que mucha gente estaba aburrida y sola y fijo que empezó un desfile interminable de cervezas y vinos por cada casa, dudo mucho que 2020 sea un año contra el que decir si se ha mejorado o empeorado en algo para decir que los jóvenes beben menos...
2do Poner una etiqueta en una botella va a servir de muy poco si casi todo se consume en bares, restaurantes y discotecas...
Dyvap
Pondrán también en los martillos etiquetas con imágenes de gente golpeándose dedos o abriéndose la cabeza con ellos?
La transparencia es una cosa. La publicidad negativa autoinflingida por la fuerza es otra.
Hay una manía enorme de pretender imponer a todos los demás nuestras preferencias personales.
No fumo ni bebo alcohol ni nunca lo he hecho. Pero cada uno tiene el derecho a hacer con su cuerpo lo que le dé la gana.
Dejad a la gente en paz por dios.
ultraverse
"..contaba que los comportamientos de las generaciones jóvenes se alejan cada vez más del alcohol, “está cada vez menos asociado a la celebración y la diversión", señala."
Pues para eso están la cocaína, cannabis, ketamina, fentanilo, heroína, etc con edades de entrada al consumo cada vez menores.
kyriu91
A los que estáis por aquí echando pestes a quienes abogan por la prohibición del alcohol os invito a que busquéis el grupo de A.A. (Alcoholicos anónimos), más próximo y escuchéis una sesión abierta, para que podáis descubrir cómo les ha destruido la vida.