Las reglas del fútbol no siempre han sido las mismas. La forma de jugar y la puntuación ha variado mucho a lo largo de la historia hasta la que conocemos hoy en día. De hecho, en la primera mitad del siglo XIX no habían ni reglas escritas y en cada región se jugaba de una manera diferente. Sin embargo, el 8 de diciembre de 1863 se llegó a un acuerdo definitivo para redactar las reglas de la Football Association. Es decir, el reglamento que todo el mundo utiliza actualmente.
Más de 150 años después, este deporte debate cambiar una de sus normas más tradicionales, la de las tarjetas. En concreto, se discute la introducción de una tarjeta azul. Esta sería la primera vez que se modifica el sistema de tarjetas en el fútbol desde que en el Mundial de 1970 se introdujeron las amarillas y las rojas. Pero no es algo nuevo en el mundo del deporte. De hecho, ya son varios los que las usan y no les ha ido mal.
Una nueva norma. Según adelantaba The Telegraph hace unos días, la IFAB (International Football Association Board) está estudiando la posibilidad de introducir unas nuevas tarjetas azules que signifiquen la expulsión durante 10 minutos de un jugador. Es decir, el futbolista deberá abandonar el terreno de juego y dirigirse al banquillo hasta que ese tiempo expire. Hay que tener en cuenta que dos tarjetas de este color también constituyen una roja. Por lo que el jugador sería expulsado todo el partido y suspendido en el siguiente. De igual manera, una tarjeta azul y una amarilla combinadas tendrían el mismo efecto.
Su introducción sería gradual. De momento, la Federación Inglesa de fútbol se ha presentado voluntaria para probar este nuevo sistema. Y, según adelantaba el periódico británico, por el momento las competiciones de élite estarán excluidas de esas pruebas iniciales hasta que se perfeccione el nuevo reglamento. Por lo que podemos olvidarnos de verlas de manera oficial en la Champions o la Eurocopa pronto.
¿Por qué? El objetivo de estas tarjetas azules es el de evitar el gran número de protestas que reciben los árbitros durante los partidos e impiden su trabajo. Es un hecho que un árbitro no puede sacar cuatro rojas a un equipo y esperar que la competición se mantenga. Aquí lo que se busca más es el castigo a un equipo de dejarle con un jugador menos durante cierto tiempo. De hecho, la misma IFAB también ha propuesto recientemente el fuera de juego semiautomático, las cámaras en los árbitros o ser más estrictos con los seis segundos en los saques de los porteros.
"Hemos identificado el mal comportamiento de los jugadores con un problema grave para el fútbol. Estamos examinando qué podemos hacer mediante cambios en la reglas del juego. Una expulsión programada podría ser un elemento disuasivo mayor que una advertencia. También hay mucho interés por parte de varias partes interesadas en la idea de que sólo el capitán puede acercarse correctamente al árbitro", señalaba Lukas Brud. miembro de la IFAB.
Qué dice la FIFA. No ha tardado en salir a comentar lo que es la noticia más sorprendente que nos ha dejado el fútbol en los últimos años. En un comunicado, el organismo hace un llamamiento a la calma: "La FIFA desea aclarar que las noticias sobre la llamada ‘tarjeta azul’ en los niveles de élite son incorrectas y prematuras. Cualquier prueba, si se implementa, debería limitarse a probarse de manera responsable en niveles inferiores, una posición que la FIFA desea reiterar cuando se debata este punto del orden del día en la Asamblea General Anual de la IFAB del 2 de marzo".
Ya se usan en otros deportes. Pero lo cierto es que su introducción no es para nada descabellada ni es la primera vez que se lleva a cabo. La expulsión temporal que pretende introducir la IFAB en el fútbol ya existe en reglamentos como los de rugby, fútbol sala, balonmano o waterpolo. En el primero de ellos, cuando un jugador ve la tarjeta amarilla por alguna falta que vaya contra las normas, la penalización es que debe irse al sin bin (un asiento en el lateral del campo) y pasar allí diez minutos. Durante ese periodo de tiempo, su equipo juega con un jugador menos, es decir, con 14.
En el fútbol sala, se sigue la misma línea: cuando un jugador ve la roja, ya no podrá volver al encuentro, pero su equipo no se queda en inferioridad todo el partido, pudiendo recuperar a otro jugador si marca un gol. Y en el balonmano, deporte donde se producen muchas faltas de contacto, las acciones de inferioridades temporales son también muy comunes. En este caso se llaman "exclusiones". Y se producen tras varias amonestaciones o por cambios incorrectos. El jugador se queda 2 minutos sin jugar y sin poder ser sustituido. Eso sí, la tercera exclusión para el mismo jugador siempre lleva a una descalificación.
Las tarjetas verdes y redondas del hockey. Hay otros deportes que incluso introducen otros tipos de cartulinas con diferentes efectos. Por ejemplo, el Hockey tiene una tarjeta verde de forma triangular que sirve como una advertencia y conlleva 2 minutos de expulsión. Varias verdes pueden incurrir en una amarilla, que en este caso obliga al jugador amonestado a salir del campo de juego por un tiempo determinado por el árbitro que lo sancione, que puede ser de entre 5 o 10 minutos. Por último, también existe una roja de forma redonda que se traduce en la expulsión total del encuentro.
Imagen: Unsplash / GTRES
En Xataka | CalVARio arbitral: cuando ni la tecnología salva al fútbol de la polémica
Ver 17 comentarios
17 comentarios
nineunaiz
Durante esos 10 minutos estará el equipo deteniendo el juego todo lo posible para que no se juegue.
Solo funcionará bien si pasan a medir el tiempo de juego efectivo. Tanto para la duración del partido (30 + 30 min. por ej.), como para los minutos de expulsión.
efdtlc
La tarjeta amarilla debería ser la que obligase a esos 10 minutos.
Usuario desactivado
Lo que me sorprende es que a alguien le siga importando el furbo, con lo aburrida que es y que no aporta nada ni tiene gracia, cuyo ultimo evento mas importante se realizo en un pais donde los derechos de las mujeres brillan por su ausencia
The Reaper
Pensar que la tarjeta azul pueda ser una buena idea, es no saber cómo funciona el fútbol.
Como dicen por aquí, el equipo en desventaja estaría esos 10 minutos perdiendo tiempo o con la posesión sin arriesgar hasta que volviera el jugador.
Sin contar que tendríamos otro caso de interpretaciones, que es lo que más acaba por molestar a los aficionados. Para un árbitro, una protesta X podría ser merecedora de tarjeta azul y para otro no.
La solución és fácil, jugador que te viene a calentar la cabeza, amarilla y punto, algo que debería hacerse desde siempre. Verás como en 2 jornadas ya nadie iría a protestar.
Spaniard37
Y también la naranja y también falta una para decir cuando el árbitro no pita bien y lo sacan del campo y entra uno mejor.
tibiaz99
Albertito, si tú amados culés ya tenían una tarjeta similar, la negreiras black card que les funcionaba muy bien. ¿De esa no hablamos?
spobler
Viendo la soberbia de algunos colegidos, cuando haya un poco de polémica me veo el arbitro en ataque de soberbia sacando tarjetas azules y quedándose solo durante 10 minutos.
trulas
El problema es que se ha perdido la figura del capitán. Desde pequeños siempre nos decían que el capitán era el único que podía dirigirse al árbitro, sino suponía amonestación. Hoy en día, lo único que hace el capitán es elegir en el sorteo inicial si saca o cambia de campo!
Para mi sería la mejor manera de dar ejemplo también en la sociedad, porque cada vez hay más energúmenos sueltos por ahí....y ya no digamos en los campos.....
mlax
Otros deportes son otros deportes. En el fútbol sobra. Tampoco vas a llevar el fuera de juego al baloncesto ni el campo atrás al fútbol. El dicho mezclar churras con merinas nos saluda aquí. No transformemos el fútbol en la Kings League, hay unos límites.
xhin2456
Luego inventaran la naranja para el portero cuando tome aguita...luego la morada para el entrenador por gritar, luego la verde para el juez de linea por cobrar mal la posicion adelantada....asi de imbecil suena la susodicha tarjeta azul, cuando simplemente esa norma deberia aplicarse a la AMARILLA que ya existe y el arbitro en ese momento de sacar la amarilla indicar al jugador su expulsion no por 10 minutos, sino por 5 minutos, porque al ser 10 minutos lo que van a ocasionar es la llamda retension del bola por parte del equipo afectado y causando mas molestia en gral. Realmente es un error aplicarla al futbol como tal.