La caída del Muro de Berlín en 1989 y el fin de la Guerra Fría fueron detonantes para la gradual desaparición del servicio militar obligatorio en Europa. En las últimas dos décadas, la mili fue abolida en la mayoría de los países del continente: de los 29 que son miembros de la OTAN, incluida Turquía, sólo seis la han mantenido mantenido. La sustitución de un ejército de masas por uno profesional redujo considerablemente su tamaño y el presupuesto militar destinado, dejando a Occidente con pocas tropas en caso de un conflicto armado.
Sin embargo, la reciente invasión de Rusia en Ucrania ha generado cierto debate sobre el tema, con muchos países considerando reintroducir el servicio militar obligatorio. Uno de ellos es Alemania.
La iniciativa alemana. Desde 1956 hasta 2011, los hombres alemanes estaban obligados a realizar algún tipo de servicio cívico al cumplir 18 años, y aquellos que no querían servir en el ejército tenían la opción de hacerlo en instituciones como hospitales o residencias de ancianos. Ambos servicios fueron suspendidos por Angela Merkel en 2011. Recientemente, los oficiales del ejército se han quejado de sus dificultades para llenar las filas de un ejército de menos de 183.000 efectivos. Y varias figuras políticas han sugerido un retorno de la mili.
Sucede después de que el nuevo ministro de Defensa describiera la eliminación del servicio militar obligatorio como un "error" que había contribuido a alejar al público de las instituciones cívicas. La comisionada parlamentaria, Eva Högl, también instó al gobierno a planteárselo para abordar la escasez de personal en el ejército. Y el jefe de la Armada alemana, Jan Christian Kaack, también propuso recientemente volver a la mili con el modelo noruego: hombres y mujeres son llamados a un examen a los 19 años, pero sólo un pequeño porcentaje es reclutado.
El Gobierno, en contra. El gobierno no tardó en restar hierro al asunto. "Todos nuestros esfuerzos deben concentrarse en fortalecer la Bundeswehr como un ejército altamente profesional", decía el ministro de Finanzas, Christian Lindner, describiéndolo como una "disputa fantasma". Steffen Hebestreit, portavoz del gobierno, calificó también de "absurdo" el debate y añadió que convertir a los miembros del Ejército de voluntarios a profesionales "no se puede hacer de un momento a otro".
La guerra de Ucrania como motor. Sin embargo, la invasión rusa está haciendo que muchos gobiernos se lo replanteen. "Las fuerzas armadas europeas, particularmente las que se encuentran en la frontera con Rusia, ahora se dan cuenta de que no tienen suficiente personal. Y ven el servicio militar obligatorio como una solución”, explicaba Vincenzo Bove, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Warwick, en este artículo de Euronews.
Tras la anexión rusa de Crimea en 2014, Ucrania reintrodujo el servicio militar obligatorio para hombres de 18 a 26 años. Lituania le siguió en 2015. Y tras la invasión reciente, Ucrania volvió a ampliar con una nueva ley el servicio obligatorio a todos los hombres físicamente aptos de entre 18 y 60 años. Letonia, que también limita con el territorio de Rusia, se planea reintroducir la mili que los otros dos países fronterizos (Finlandia y Estonia) nunca abolieron. A partir de 2024, todos los hombres de entre 18 y 27 años cumplirán 11 meses de entrenamiento.
Una tendencia en Europa. La situación es similar en muchos otros países europeos, aunque no estén localizados cerca del conflicto. Al ejército holandés le faltan actualmente 9.000 soldados y el gobierno está considerando aumentar el número mediante la mili. Y Suecia, que la abolió en 2010, la reintrodujo de nuevo en 2018 porque no había suficientes voluntarios inscritos. Ahora, todos los jóvenes de 18 años tienen que presentarse, pero sólo un pequeño porcentaje es reclutado.
Como decíamos antes, en Noruega, a partir de 2016, todos los jóvenes de 18 años en Noruega (hombres y mujeres) deben presentarse para el servicio militar. Pero sólo unos 9.000 de los 60.000 candidatos anuales son llamados a filas para 19 meses de servicio. Dinamarca también tiene el servicio militar obligatorio, pero hay suficientes voluntarios para satisfacer la demanda. Y Rumania acaba de presentar un proyecto de ley para ello. Por su lado, Francia debate actualmente una forma "ligera" de servicio militar obligatorio: ser voluntarios durante un mes y servir a su país. Aunque Macron considera hacer esto obligatorio para todos los ciudadanos entre 15 y 17 años.
En España. En nuestro país, la mili desapareció definitivamente el 31 de diciembre de 2001, aunque algunos intentos por parte de la cúpula militar de reintroducirla se han producido en los últimos años. En 2014, el teniente general jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de la OTAN, Rafael Comas, defendió que sería positivo recuperar "dos mesecitos de mili", pero su propuesta fue ignorada. El debate regresó tras la decisión de Francia y la amenaza rusa, pero representantes de todas las formaciones políticas han rechazado esta posibilidad en el Congreso varias veces: se trata de un debate "ya superado".
Los obstáculos. El regreso de la mili requeriría que el Estado gastara millones de euros para adaptar los cuarteles y comprar armas y equipos para el entrenamiento. Además de las preocupaciones económicas y, debido a la complejidad de la guerra moderna, entrenar a los reclutas para utilizar el equipo o realizar las tácticas avanzadas que se usan hoy en el poco tiempo disponible de formación sería una hazaña casi imposible. Y también existen ciertas cuestiones éticas, tan simples como el hecho de obligar a alguien reacio a luchar a portar un arma.
Imagen: Commons
En Xataka | Cómo hacer que la mili cuente para la jubilación y qué tienes que hacer para ello
Ver 70 comentarios
70 comentarios
sashimi
Un servicio militar voluntario y remunerado sería una muy buena idea.
Dentro del mismo servicio militar se pueden enseñar oficios o dar ciertos títulos, antes era muy normal salir con algún carnet de camionero o experiencia en cocina o incluso trabajos más técnicos como fontanería, electricidad o mecánica.
A los 18 años tener la opción de poder espabilarte por ti mismo, aprender oficio y de paso tener formación militar para defenderte si las cosas se tuercen, es algo que para muchos chavales sería una bocanada de aire fresco, incluso una oportunidad.
Si se plantea como opcional, con salidas profesionales, con formación no solo militar si no de primeros auxilios o de agente civil, pues das otra salida a chavales que a esas edades no saben que hacer son su vida y se les enseña valores.
Si además se puede hacer sin truncar de seco la formación o los estudios que se estén cursando en ese momento pues mucho mejor, tal y como tenemos ya asumido el estudiar o trabajar en telemático, sería muy fácil entrar en el servicio militar y seguir los estudios.
Antes de poner "peros", olvidémonos de la mili de antes, esto sería otra cosa y a nivel presupuestario, se debe entender como FORMACIÓN y DEFENSA, así que entre ambos se comparte el gasto, el chaval que está allí no está en un centro educativo, así que lo que se gasta en un sitio se ahorra de otro.
También os diré que a no todo el mundo (ejem, ejem, políticos, ejem...) les hace mucha gracia tener a una sociedad con nociones militares o de defensa. Prefieren los borregos que son más dóciles y hacen más caso.
Salecillas
Yo hice el servicio militar obligatorio y me quede 6 años más... Decir que el periodo obligado y sin remuneración, no me sirvió nada más que para escaquearme... En cambio, mi periodo voluntario y pagado, ha sido una de mis mejores experiencias en la vida, Dos veces en un conflicto bélico y al menos que recuerde rápido 7 misiones humanitarias... Lo dicho una grata experiencia.
iraes
Estaría bien que antes de nada, cumplieran el compromiso de invertir el 2% del PIB en defensa. Hay Fragatas sin misiles, pilotos en tierra sin cumplir mínimos de vuelo y carencias a cascoporro.
rubpucela
Un servicio militar oh que buena idea, la gente de verdad sois como borregos
Parece que queréis abandonar vuestras vidas y empezar una guerra, es que de verdad que MAL estais todos viendo netflix en el sofá mientras os llega un glovo con comida china e
Buff que sociedad de mierda tenemos verdad?
Me sorprende lo estúpida que se está volviendo esta sociedad apoyando que hay que estar preparado para una guerra obligando a la gente a hacer la mili para que sean mas respetuosos
Para eso esta la EDUCACION y el problema es que se están generando niños de cristal
Pero no por no hacer la mili si no que son unos consentidos
y es mejor echar el problema a que lo eduquen otros (mili) a invertir en educación tanto €€ como de deber de padres
bernardo.ravinelli
Yo me replanteraría la siguiente frase: que había contribuido a alejar al público de las instituciones cívicas
No considero que el ejercito sea una institución "cívica". Estatal si, cívica no.
El estado no lo forman los ciudadanos ni está a su servicio. Son los ciudadanos (la sociedad si se prefiere) quienes están al servicio del estado.
Y si me lo queréis discutir, en caso de guerra el estado declara la ley marcial e inicia la recluta forzosa. O sea, emplea su fuerza para obligar a su sociedad a luchar por la propia pervivencia del estado independientemente de la opinion de esos ciudadanos reclutados por la fuerza.
Y eso es solo el ejemplo más claro de lo que hace el estado constantemente: coacciona a la sociedad que existe dentro de ese estado para hacer uso de los recursos de la misma. Sin ir más lejos durante la "crisis" del coronavirus el estado impuso por la fuerza una forma de actuar a la sociedad y se arrogó la posibilidad de hacer uso de los recursos de la misma para "combatir" al virus.
Esto lo hace constantemente de formas más sutiles (cobro de impuestos por ejemplo).
Yo separaría más sutilmente sociedad (ciudadanía) de estado por que la relacion no es tanto de simbiosis como de servidumbre (de la sociedad al estado) especialmente en sociedades de nacionalismo laxo como es la española (más laxo que la "nacion de naciones" no lo veo).
red1
Ocurre en muchos países, que los integrantes del servicio militar obligatorio solo hacen cursos básicos de combate por unos 2 meses y el resto del periodo lo dedican a tareas de mantenimiento mientras los profesionales se dedican a entrenar.
Debe ser poco motivante pasar tanto tiempo pintando y barriendo.
Pere Ubu
Pasmado me quedo cuando los hay que justifican el servicio militar porque así uno puede aprender un oficio. Joder, quien quiera ser camionero o electricista que se saque el carnet de camionero o estudie formación profesional para ser electricista, a ver si nos vamos a tener que gastar miles de millones en material militar (portaviones, tanques, bombarderos, cañones...) para formar camioneros y electricistas. No dudo que para algunos individuos algo de disciplina "militar" igual les viene bien, pero para arreglar a cuatro no hay que joder a unos miles. Los padres que tengan un hijo o hija que necesita de alguna oblea para espabilarse que le paguen de su bolsillo una academia militar, no cuenten con mi dinero.
Cuando escribo "uno puede aprender un oficio" quiero decir también "una puede aprender un oficio", que me da a mí que si se instaura de nuevo el servicio militar obligatorio va a ser sólo para los ciudadanos "varones", para ellas formar parte del ejército va a seguir siendo un derecho, no una obligación.
jonanananoj
Muchos de los que exigen la vuelta de la mili, ni la han hecho o se han pedido prorrogas para no hacerla.
No quiero dar ningún nombre de ningún político. :-)
nk7
Yo hice la mili obligatoria. No en España.
Para los que no la hayan hecho, mas que un entrenamiento de ejército servía para:
- Aprender un poco de disciplina, que nunca viene mal. En las empresas privadas se valora un montón, por ejemplo.
- Fortalecer el cuerpo, que tampoco viene mal.
- Aprender como limpiar el AK, algo sumamente inútil, pero también como usar la escoba, la fregona y el palo, que en realidad a muchos jóvenes les parecían mas lejanos que el fusil, al menos en el principio.
- Aprender que el mundo no gira a tu alrededor. También, que para que te vaya bien has de apoyarte en los demás y también apoyarlos, aunque te cueste algo. Quizás es lo más valioso de todo el ejercicio.
- Aprender aguantar un poco de miseria y ser menos quejicas. Con esto también aprendes cuidarte en tiempos de miseria. Nunca sabes que te espera en el futuro, y no ser un vaso de porcelanas viene bien.
Es verdad que todo esto (excepto lo del AK47) son cosas inherentes del socialismo y el comunismo, pero no hay nada malo en ello para una persona joven. Ya habrá tiempo de hacerse capitalista más adelante, no hay que salir individualista a tope con 18 años.
Y lo del obligatorio, pues muchas cosas en la vida lo son, no pasa nada. No vas a ser un soldado de verdad, no irás a la guerra (pero si la guerra viene a ti, quizás no morirás el primer día). No te van a enseñar como matar gente. De hecho, la mayoría del tiempo te irán enseñando como no matarte por tu propia inmadurez. No te vas a convertir en John Rambo, es probable que salgas más pacifista que cuando entraste. Lo malo, las pelis bélicas de van a parecer más ridículas que antes.
elreydelpollofrito
¿Las chicas también harán la mili obligatoria?
richardthreepwood
Tonterías. Un par de cabezas nucleares y ya te respetan. Es lo unico que aprendí de la guerra ruso ucraniana.
sierradavid
¿Fantasma del pasado? Muchos países en el mundo, entre ellos europeos siguen teniendo el servicio militar obligatorio, muy útil en miles de cosas....
El problema de España es otro y mucho más grave
135614
Supongo que la mili será inclusiva, igualitaria y transversal. ¿Se obligará a las mujeres a ir o volveremos a las plumas blancas?
Aluvión de cambios de sexo en el reg. civil.
luisalfredonarvaeznarvaez
AQUIE EN AMERICA LATINA, SIEMPRE ESTAMOS PREPARADOS EN LAS MILICIAS DE PARTE DEL EJERCITO O DE OTRAS AGRUPACIONES ARMADAS FINANCIADAS POR LOS EJERCITOS, OJO, ESTA MUY CERCA EL TIO SAM GRIENTO DE NUESTRAS FRONTERAS Y HA HECHO MUCHOS DAÑOS DURANTE MUCHOS AÑOS, PREVENIMOS CUALQUIER FINANCIAMIENTO A GRUPOS AFINES A LOS GRINGOS O INVASION DIRECTA MADE IN USA
royendershade
De fantasma del pasado nada, el problema es que hemos vivido en una burbuja los últimos años. Igualmente, mucho antes de la guerra de Ucrania ya habían empezado a replanteárselo algunos países como Suecia o Francia. Independientemente de la cuestión bélica, que como es lógico también tiene su ventaja en caso de invasión, aunque solo sea por entender lo más básico de tirar y la cadena de mando, los beneficios sociales de la mili serían absolutamente desproporcionados frente al coste que pudiera suponer. Esto se puede ver en paises como Suiza, pero en España tenemos toda la tontería de que si algo nos recuerda al franquismo (que en imaginario colectivo es todo lo que sea militar o religioso) ya es malo automáticamente.
Basicamente se acabarian toda las tonterias de los nacionalismos internos (no es casualidad que la quitara Aznar obligado por el PNV), muchisima gente que de otra forma seria un nini valoraria hacer carrera en el ejercito, y desde luego obligaria a mucha gente que vive con sus padres en estado adolescente hasta edades ridiculas y absolutamente mimados a enfrentarse a una autoridad externa y ponerse las pilas. Por no hablar de la mezcla social que supone, pudiendote tocar con compañeros de cualquier origen. Arreglaria muchos problemas de disciplina y actitud, no ya socialmente sino incluso personalmente, y asi podriamos seguir...
Pero bueno, soñar es gratis.
medarde
Algún Voxero en la sala ?, lo digo porque hay mucho a favor de la mili y me huele que como su jefe no la ha hecho.
Ultimo reemplazo que hizo 12 meses, ósea un pringado, que lo único que hizo es perder dinero ya que tenias que pagar el abono transporte, la comida diaria, etc y te pagaban al mes unas 1000 pesetas si llegaba que ya no me acuerdo pero lo que si se que tenias para un rato de botellines , también perdí ofertas de trabajo porque las empresas te querían ya con la mili hecha, no aprendes nada, ningún oficio ni leches a no ser que entres voluntario ósea profesional en algún instituto politécnico como el de Calatayud.
Buscar las historietas de la P mili del jueves, que eran como la vida misma.
xhaon
En España el tema de defensa es tabú, harán todo lo posible por gastar lo mínimo que le exigan los aliados, ni siquiera quieren a voluntarios, mucho menos a reclutas forzosos.
clarksonevr
Qué gran mejora sería. Ahora mismo los niños de instituto solo dejan pasar el tiempo y siguen siendo los mismos niños en la universidad, los que llegan. La mayoría no tiene oficio conocido ni intención de tenerlo.
Una sana dosis de disciplina y responsabilidad hará maravillas.
snakeper
Pues que recluten en la calle Ferraz que últimamente se reunen alli muchos "defensores" de España