El motor demográfico de España está gripado. A la espera de que el INE publique su balance final de 2023, las tablas del observatorio estadístico dejan un escenario desolador, con la natalidad hundida hasta quedarse en mínimos que resultan aún más alarmantes cuando se analizan con perspectiva histórica. Llega una cifra para entender el alcance del desplome: en 2023 nacieron en España menos de la mitad de bebés que en 1975 y el dato se situó en su nivel más bajo en los registros del INE, que se remontan a 1941. Solo desde 2008 la caída ha sido del 38%.
Es parte de la (aparentemente imparable) japonización de la demografía española.
322.000 bebés. Eso es lo que muestra el balance provisional del Instituto Nacional de Estadística para 2023. Según sus tablas, que todavía pueden sufrir ligeras correcciones a lo largo de los próximos meses, el año pasado se registraron en España 322.075 nacimientos, unos 6.600 menos que el ejercicio anterior.
El dato no fue suficiente para compensar los fallecimientos registrados durante el mismo período, por lo que el conocido como saldo vegetativo del país se quedó en números rojos. Si España logró crecer en 2023 hasta alcanzar un récord de 48,6 millones de habitantes fue fundamentalmente gracias a la inmigración.
Remontándose a 1941. El último dato del INE muestra que en cuestión de un año, entre 2022 y 2023, la natalidad retrocedió cerca de un 2% en España. Para comprender el alcance del desplome viene bien sin embargo echar la vista algo más atrás, a hace década y media o incluso al siglo pasado. Al fin y al cabo la natalidad lleva cayendo de forma ininterrumpida desde 2014 hasta dejar el balance de 2023 en el nivel más bajo del registro histórico del INE, que se remonta a 1941. Aquel año, en plena posguerra, llegaron al mundo en nuestro país 511.157 bebés.
Un 40% menos que en 2008. Los registros del INE son elocuentes. Los 322.075 nacimientos anotados en 2023 o los 329.251 del año anterior —cifra esta última ya oficial—, no tienen nada que ver con la demografía que manejaba España hace una década y media. En 2008 el INE registró 519.779 alumbramientos, con lo que el desplome ha sido de casi el 40% desde entonces. Si se echa la vista aún más atrás el "pinchazo" de natalidad resulta mucho más alarmante: en 1976 España anotó casi 677.500 nacimientos, más del doble que los del año pasado.
Año |
Nacimientos |
Saldo vegetativo |
---|---|---|
1975 |
669.378 |
10,38 |
1985 |
456.298 |
3,74 |
1995 |
363.469 |
0,49 |
2005 |
466.371 |
1,83 |
2015 |
420.290 |
-0,04 |
2022 |
329.251 |
-2,79 |
La inmigración, clave. Si el histórico no es bueno, las previsiones de cara al futuro no son mucho más halagüeñas. Al menos si se mantiene las condiciones actuales. Aunque el INE calcula que España ganará 4,2 millones de habitantes a lo largo de la próxima década y media, lo que le permitiría superar los 51 millones de censados en 2037 y rozar los 53 millones en 2072, ese crecimiento se apoyaría en una única pata, al igual que el año pasado: la migración. En clave demográfica, las defunciones crecerán más que los nacimientos, con lo que el país estaría condenado a mantener su saldo vegetativo en números rojos.
"El aumento de población se debería, por tanto, exclusivamente, a la migración internacional. Esto produciría que la población nacida en España disminuiría paulatinamente y pasaría de significar el 84,5% del total actualmente, al 63,5% dentro de 50 años", reflexiona el INE. Su gráfico de proyección es la prueba más visual de hasta qué punto depende España de la llegada de población extranjera para crecer. En un escenario de "saldo migratorio nulo", el instituto prevé un pinchazo que dejaría a España en 31,8 millones de personas en 2072.



15 años en números rojos. Los técnicos esperan en cualquier caso que el número de nacimientos crezca entre 2023 y 2041, lo que no evitará que el balance entre 2022 y 2036 siga siendo un 14,2% inferior al de la década y media anterior. "Ante el descenso de natalidad y aumento de defunciones, en España habría más defunciones que nacimientos los 15 próximos años. El saldo vegetativo alcanzaría el valor más bajo en torno a 2061, y se iría recuperando levemente", anotan.
Tendencias… y economía. El INE muestra también tendencias que van más allá del total de nacimientos. Por ejemplo, cómo ha variado el perfil de las madres. Cada vez más mujeres se deciden a tener hijos ya cumplidos los 40 años. A lo largo de la última década los nacimientos de madres que habían alcanzado o pasado esa franja de edad se ha elevado un 19,3%, mientras que los protagonizados por chicas con menos de 25 años siguieron la tendencia opuesta: cayeron un 26%.
Es más, si en 2013 los nacimientos de madres con 40 o más años suponían menos del 7% del total, a día de hoy rozan ya el 11%. Otra tendencia clara que aprecia el INE es un descenso de las defunciones y un incremento de la esperanza de vida al nacer, lo que tiene a su vez una clara deriva económica y deja un escenario complejo para la sostenibilidad del sistema de pensiones en el futuro.
Imágenes | Christian Bowen (Unsplash) y INE
En Xataka | La crisis demográfica de España se puede resumir en un dato: nacen más bebés de madres de 41 años que de 25
Ver 37 comentarios
37 comentarios
toni2
La poca natalidad no es una causa, es una consecuencia: Sueldos bajos y encima criminalizar al hombre, pues evidentemente no ayudan a que haya más natalidad.
Y la inmigración, como era de suponer, a largo plazo no soluciona nada. De hecho, todavía está empeorándolo todo porque provoca más sueldos bajos y criminalización del hombre. Pero claro, no se puede decir por el "buenismo" actual, que todos son buenos menos lo que actúan bien. Y hablo en general, no de casos concretos.
Usuario desactivado
Pobreza, inestabilidad geopolítica, masculinización femenina, enfrentamiento entre sexos por parte de un sector político, banalización de los valores, del respeto, del esfuerzo, cultura del polvo, cultura de la fugacidad, del ya, del ahora, de lo material, de lo efímero, del yo yo y más yo.
Y sobre todo, de lo anterior deriva una cosa: infantilización de la sociedad.
Para ser padre primero debes ser adulto. Tengo amigos que con 40 años siguen siendo los mismos que cuando tenían 20 o peor.
pathan64
Que en España no nazcan niños es muy malo para la supervivencia como sociedad.
Que vengan de fuera personas sin ningún interés en integrarse y que consideren la religión por encima de las leyes es aún peor.
Jesus Martinez
No quiero sembrar polémica pero yo veo que muchas personas de Marruecos, Pakistan, Senegal etc.. Que tienen otra cultura e idioma y les resulta muy difícil en muchos casos integrarse...
No es mejor dar facilidades a los de LATAM que básicamente son españoles tanto en idioma como en cultura...
Por ejemplo Argentina esta en crisis. Ofrecer facilidades para que familias argentinas puedan instalarse en España y con eso al aplicar para ese proceso puedes ver antecedentes penales, profesiones y así aplicar filtros...
Es una opinion, porque conozco muchos latinos buenos profesionales que tienen muchas complicaciones con regularizarse.
reiizumi
Y otro artículo "acusando" de que las pensiones están en riesgo por la falta de nacimientos.
Lo sabemos perfectamente y la solución no va por hacer hijos a toda prisa, va por empezar a cambiar el modelo de pensiones hoy, para que no nos explote mañana. Pero no se hará nada y nos explotará.
Hace 20 años se "acusaba" de que el crecimiento de la humanidad provocaría un colapso del planeta, debido a que este no puede generar tantos recursos, ni tampoco soportar los efectos colaterales de su generación.
El mundo evoluciona, y todo se adapta como puede, y lo que no, explota sin remedio y se lleva a todo por delante.
Usuario desactivado
Los que decis que la culpa de la baja natalidad es del feminismo... Es para haceroslo mirar, en serio... No escuché a absolutamente nadie en mi entorno decir nunca "no quiero tener hijos por si me divorcio", solo a los cavernarios de los foros de internet. Y es curioso, porque esa misma gente luego dice que hay que tener más hijos, y que si no se tienen es por motivos estúpidos como la fiesta, los gatos y los perros. Mucho incel vierte su frustración en los comentarios de las noticias. Salid a la calle, dejaos de prejuicios y de ir enfadados por el mundo y disfrutad de los (con suerte) 80 años que la tocó vivir; que tampoco España es un infierno invivible de inmigrantes radicales y "feminazis" por más que lo queráis pintar así.
efdtlc
Se necesitan más individuos en la parte inferior de la pirámide para poder mantener a los del vértice superior.
bernardo.ravinelli
Una pregunta, señor redactor, si esos "migrantes" se quedan en españa para engordar la cifra de poblacion, ¿no deberíamos hablar de "inmigrantes"? por que el primero solo indica que se mueven , pero no que se quedan, lo cual si indica lo segundo.
¿O forma parte del vocabulario aprobado en las directrices de correccion politica y tenéis prohibido usar las versiones del mismo que indican la dirección?
pewimo
Esto es la sociedad del YOLO. Mucho viaje, mucha fiesta y muchos gatos, pero de tener hijos nada. Cuando no tengan jubilación vendrán los lloros.
Cesaraugusto1959
O sea, ni mil niños al día en toda España y la mayoría extranjeros. Pues vamos bien. Y perros?. Más que niños, seguro. Aquí hay que estudiar para veterinario, no para pediatra.
abuchulo
Normal
El precio de los pisos se multiplicó por 5
De alquiler ya pagas más que de hipoteca
Y hemos pasado de pagar una hipoteca que la pagabas en 10 años a 35-40 años para pagarla, como va a tener hijos la gente si cuando pagas el piso tienes un pie en la tumba
margbeer
Siguen haciendo campaña por la procreación. Muchas gente se está dando cuenta que tener más hijos no les lleva a ningún lado especial, ni bonito, ni fantástico. Sigo pensando que ya somos muchos en el planeta. Que el futuro de la humanidad (que dicho sea de paso no se por qué nos importa tanto, si de uno u otro modo estamos condenados) no pasa por convencer a la gente de que se pongan en plan conejos. Después de unos cuantos miles de años, seguimos matándonos entre nosotros, aunque se ha mejorado mucho, la mayoria de la población ocupa trabajos que no sirven para que avancemos hacia ningun lado (somos la mayoría sirvientes), esta semana salia una noticia de un tío que se paseaba con la cabeza de su padre que habia cortado con un hacha (cada vez hay más gente perdiendo la cabeza). Quizás habría que redifinir el concepto de sociedad y hacia donde queremos ir. Pero eso es imposible. Vemos a diario como hermanos se matan por una herencia. Aunque resulte paradójico creo que no tener hijos o tener solo uno es hoy por hoy la mejor opción para el futuro del ser humano (a quien le importe, por mi haced lo que queráis, yo no estaré aquí para verlo).