En España nacen cada día menos de 900 bebés, la cifra más baja desde que hay datos, según estadísticas del INE. De hecho, la tasa de fecundidad es de 1,3 hijos por mujer, un punto menos que la media mundial, que es de 2,3. Los únicos países que nos superan son Corea del Sur (con una media de 0,9), China (1,2) o Malta con 1,13. ¿El resultado? Una España sin niños. Sólo un 3,9% de la población tiene menos de 5 años, el segundo país en la cola de la UE. Y eso es un gran problema para nuestra economía.
La natalidad por los suelos. Según ha revelado el INE recientemente, sólo nacieron entre unas 103.443 personas entre enero y abril de este año, un 1,75% menos respecto al mismo período del año pasado. Es el peor primer cuatrimestre en ocho años. España se encamina así a ser el país más envejecido del mundo a partir de 2040. Diversos estudios sugieren que somos la nación con mayor esperanza de vida (82 años), por detrás de Japón. Una posición que podría superar en menos de dos décadas.
Sin niños en España. Con esta caída drástica de la natalidad, el país se está quedando sin niños, literalmente. Como comentábamos antes, sólo un 3,9% de la población tiene menos de 5 años. De cada cien personas, sólo cuatro son niños de 0 a 4 años. Como resultado, las aulas de los colegios se están vaciando poco a poco. Si no cambia el panorama, se prevé que para 2050 habrá 800.000 alumnos menos de 3 a 15 años, unas 33.000 aulas menos que hace cuatro años.
Este descenso ha provocado que España pase del puesto 18 al segundo país de la UE con menor proporción de niños. Sí, en España existen ya más perros que niños.
¿Por qué? Tal y como hemos contado en Magnet a lo largo de numerosos artículos, asistimos a la tormenta perfecta para tener pocos nacimientos. Algunos retos demográficos que explican esta baja natalidad son el retraso de la maternidad hasta lograr una estabilidad laboral, la falta de políticas de conciliación, el desempleo, la inseguridad económica, el incremento del coste de la vida, el envejecimiento de la población y la pérdida de poder adquisitivo.
Hay que tener en cuenta que el número de nacimientos también depende de la cifra de candidatas a ser madres (la población fértil) y las ganas o posibilidades de esas mujeres de tener hijos (la tasa de fecundidad). Y ambas van a la baja.
Desajuste del “mercado matrimonial”. Pero el problema no es sólo económico ni de empleo. Tal y como se comenta en este artículo de La Vanguardia, hay también un problema de desajuste en lo que los expertos llaman el “mercado matrimonial”. En España es complicado encontrar pareja estable y eso hace retrasar tener hijos. Más del 10% de los nacimientos corresponden a mujeres que superan los 40 años, y un gran porcentaje atribuye esa tardanza a la falta de pareja.
En comparación con Europa. Lo cierto es que la mayor parte del continente ha sufrido un descenso en la natalidad, aunque en algunas naciones ha sido más drástica que en otros. Sólo hay otro país en Europa con menor proporción de niños pequeños que España: Italia, con tan sólo un 3,6% de los residentes con esa edad. Le siguen otros como Portugal o Grecia, del 3,9% y 4,1%. Todos ellos por debajo de la media de la UE, que es del 4,7%. En el top están Irlanda, donde los niños de hasta cinco años representan al 6% de la población. Después, Suecia, con un 5,6%; Eslovaquia, con un 5,4%; y Chipre o Francia (5,3%).
Una media de edad por las nubes. De manera paralela, y como resultado de una mayor esperanza de vida, la edad media de la población española no ha dejado de crecer. Según Eurostat, más de la mitad pasa de los 45 años (46,2 en el caso de las mujeres). Esto nos sitúa entre los siete países europeos con una media de edad más alta, también por detrás de Italia (con 48 años), Portugal (con casi 47), Grecia (con 46), Alemania (con casi 46), Croacia y Bulgaria (ambas con algo más de 45).
Un problema para las pensiones. Todo ello nos encamina a importantes desafíos económicos y sociales, como el sistema de pensiones y la escasez de mano de obra. Hay que tener en cuenta que para 2050, habrá un 30% de personas que tendrán más de 65 años en España, según el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), lo que supondrá que habrá seis jubilados por cada diez trabajadores en activo.
El aumento de la longevidad, sumado a un retraso en la entrada al mercado laboral de los jóvenes, pondrá en peligro la sostenibilidad de la hucha de las pensiones, que ya afronta cada año un incremento del gasto público para mantenerse.
Imagen: Unsplash
En Xataka | Dónde nacerán los próximos 1.000 bebés del mundo, en un sorprendente mapa
Ver 94 comentarios
94 comentarios
Pericodelospalotes
Es un tema cultural aunque influya la economía.
Nuestros padres vivían peor pero tenían más hijos. Países más pobres que el nuestro tiene más hijos.
Hoy las parejas prefieren tener perros a niños porque les dan menos trabajo.
Los jóvenes prefieren viajar a tener hijos.
El feminismo dominante ve con malos ojos tener hijos o que haya mujeres que se quedan en casa para cuidar a sus hijos.
Y a los distintos gobiernos les importa poco.
jonanananoj
Ha alguien le extraña?
- Expectativas laborales nefastas. Trabajos cada vez mas precarios, salarios que no suben igual que sube el IPC.
- Vivienda: Cada vez alquileres mas altos, precios de vivienda desorbitados.
- Conciliación: Conciliación muy difícil de conseguir
- Precio de la vida: Cada vez tienes que gastar mas y mas en productos de diario.
Nos extraña que la juventud no quiera tener hijos. Pues normal.
sirioplata
Las generaciones actuales no paran de llorar, pero doblar la espalda les cuesta. Yo soy joven, tengo mi familia, mi hija y 2 coches. Llego perfectamente a fin de mes y me sobra. Pero claro, a los jóvenes les molan más las vacaciones para hacerse selfies para Instagram, los niños dan muchos problemas y es más relajante bajar a mear al perro, etc… falta compromiso, luego las relaciones no duran nada, porque no se aguantan entre ellos…..si levantasen la mirada almenos 5 minutos de la pantalla del móvil y hablasen un rato mientras cenan….
ciquitraque
Cada vez cuesta más conciliar. En la guardería de mi hija lo máximo son 7:00 horas, si mi jornada es de 8:00, ¿a nadie le salen las cuentas? Está genial que los maestros tengan horarios tan convenientes y dispongan de actividades extraescolares pero cuando legislaron deberían haber pensado en los que trabajamos a jornada completa y es que a los señores del Banco Santander y del Mercadona no les va bien que les pague con abrazos así que tengo que mantener SI o SI mis ingresos. No todos podemos ser Carol, que se llevó a la niña al trabajo.
Cada vez somos padres más mayores y conozco no a pocos compañeros y amigos que se pusieron tarde con el tema y ahora la biología ha dicho NO.
Menos paguitas por cumplir 18 años y más apoyar la natalidad y la conciliación con medidas reales y efectivas, ¡COJO*ES!
machonesa_
Es arriesgado dar un pico, imagínate hacer lo que hay que hacer para tener un bebé.......
grebleips
Estoy dispuesto a ayudar a mejorar esa cifra con mujeres en edad fértil, pero no se dejan.
alvaro.martinez.5036
Prefieren tener un perro encerrado 15 horas en un minipiso. Es barato y no pide, BIBA el egoísmo.
Nost
Yo solo voy a decir una cosa:
La sonrisa de mi hijo o de mi hija no es comparable ni se paga con absolutamente NADA del mundo.
Ya pueden haber chuchos, gatos, fiestas o viajes que si eres padre sabes a lo que me refiero.
Rosonator
Tengo una hija, y capacidades físicas, económica y de conciliación para tener más. Lo que no tengo es deseos de cambiar más nuestro estilo de vida, así que probablemente nos quedemos así. Los factores son muchos, por supuesto, pero el más importante creo que es este.
mussgo182
Es una buena noticia, casi todos los problemas del mundo (calentamiento global, destrucción de bosques y selvas, contaminación, etc) están directa e indirectamente relacionados con el hecho de que YA SOMOS MUCHOS.
albertsanchez
De los 900 cuantos son de inmigrantes?
Diria que ya mas del 50℅, almenos donde yo vivo.
Una vez mas las autoridades demuestran su incompetencia, en vez de fomentar politicas para el aumento de la natalidad, simplemente prefieren la opcion facil.
emuleytor
De entre los motivos para no tener hijos no han nombrado algunos de los más importantes: egoísmo, falta de madurez, búsqueda excesiva del placer, aborto, feminismo radical, falta de valores, hombres inmaduros y aniñados, falta de ideales.
imf017
España tiene un problema que se llama ECONOMÍA: los salarios más bajos de Europa, los precios más altos en educación (este año ya se necesitan 2500 euros por niño para el curso escolar) y en la cesta de la compra, precariedad laboral entre los más jóvenes ...
Como para tener hijos.
kekemeno1
Mira, pues para tener niños necesitas tiempo. Para qué tener un hijo si lo tienes que aparcar en algún lado mientras trabajas 10 horas al día? Tengo un hijo y entre semana no lo veo desde las 8 hasta las 19 la tarde... Es un ejemplo y está claro que no todos somos iguales. Yo estoy deseando pasar tiempo con el peque. Hay otros padres que están deseando que llegue el colegio de nuevo para librarse de los niños por la mañana. Incluso conozco padres que llevan a los niños a colegios concertados para que también vayan por la tarde.. No sé, es un problema complejo en el que influyen muchas coyunturas.
carlosyagami
La baja natalidad no sería "un problema demográfico gigantesco" si las pensiones y la economía no tuvieran una estructura de estafa piramidal, donde cada vez que necesitan más personas para que todo no se desmorone
danisiorojas
900 bebés y ninguno es mío XD.
sergio71
Dejen de ser alarmistas
En contexto 900 bebes promedio al dia dan unos aproximados 330.000 bebes al año
España tiene 10.000 centros eductivos primarios lo que a futuro arroja que por cada uno corresponden 33 nuevos alumnos
Opaaa, 33 por año/escuela... empiecen a hacer bebes porque las escuelas van a quedar vacias
juanluis.rodriguezgu
Y pq nadie menciona a los autónomos?
davicito.com
pos menos mal porque está el planeta...
Soe
Hay muchos factores que influyen: económicos, sociales, políticos.
Pero la realidad es que en los países más desarrollados del mundo es donde la natalidad está cayendo en picado. No es un caso aislado de España, es algo generalizado de la mayoría de países del primer mundo.
doutorgz
Normal, los únicos puestos de trabajo donde estás seguro de que "no pasará nada raro" es en los públicos. Por mucho que digan las empresas, no están dispuestas a tener 16 semanas OUT a un trabajador/trabajadora. Si no hay más despidos es por la protección que da el estado y porque no quieren pagar indeminizaciones.
Dicen que se tienen los hijos tarde, ya, si queremos hacer carreras universitarias, viajar para aprender ingles y tener visión global y queremos tener una casa en propiedad con un salario inicial de becario y después un salario un 40% inferior a casi cualquier país de Europa, ¿qué queremos?.
Y mirad los pisos de cuantas habitaciones se hacen y sus precios. El capitalismo sólo mira el interés monetario, si pueden hacer 100 pisos de 1 habitación no hacen 80 de 2 habitaciones. Si alquien compra un piso de 2 habitaciones, porque es lo que puede comprar, tiene un hijo a lo sumo, no se compra otro piso de 3 habitaciones para tener otro y endeudarse otros 20 años.
foxtrot14
Esto es muy simple, en mi entorno más cercano, los únicos que están teniendo hijos son los que marchan muy bien, o los que han venido por sorpresa y no quieren abortar por x motivos. No hay más. La gente se anima si ve perspectivas de darle un futuro prospero a su hijo. Si no es preferible un perro claro.
ypariolabuela
A todos los que estáis echando mierda al feminismo por hacer ver a las mujeres que tienen la opción de no ser una fábrica de bebés toda su vida fértil si no quieren os ponía como a vuestras bisabuelas a parir bebés uno tras otro desde los 18 hasta los 40, se os quitaba la tontería con la primera contracción.
jaimejames
A ver, América latina y África tienen más natalidad que Europa¿Acaso significa que la gente vive mejor ahí?
Si por algo la gente emigra a los países ricos es por necesidad, los pobres de Europa viven mil veces mejor que los pobres de los países pobres.
El feminismo antisexo tiene parte de culpa de la baja natalidad, lo cual es disparase en el pie, porque si no hay niños no hay nuevos miembros para el movimiento.
En cambio los conservadores si tienen hijos, de a dos o tres, ¿Ven la relación del resurgimiento de la derecha?, Más hijos, más votos en el futuro.