El precio del cacao lleva unos meses fuera de control. Desde mediados de 2023 está en aumento, pero la llegada de 2024 ha supuesto un crecimiento vertical que sigue sin estabilizarse. Hace un año, la tonelada métrica del cacao costaba menos de 3.000 dólares. Hoy son casi 11.000.
Bienvenidos a la crisis del cacao, que ha conseguido duplicar un máximo histórico que llevaba vigente desde 1977.
Por qué importa. Porque es la materia prima de productos muy habituales en las listas de la compra. Desde tabletas hasta cacao en polvo pasando por dulces o helados. Y si sube uno de sus ingredientes básicos, sube el género entero.
Hasta ahora los precios del producto final no se han visto muy afectados por esta crisis, pero a medida que se acabe el stock de cacao actual, lo harán, encareciendo el ticket del supermercado o la cuenta del restaurante.
Las causas. Principalmente, las lluvias relacionadas con El Niño, algo de lo que se venía avisando desde julio de 2023, cuando el precio del caco todavía se mantenía estable. Luego estalló.
La producción tan centralizada del cacao en unos pocos países de África Oriental, además de en países del norte de América Latina, permite afinar el tiro a la hora de buscar responsables. En este caso, dichas lluvias y enfermedades asociadas a ellas. También influye una producción menor por las infecciones de algunos árboles
Amenaza futura. Si el patrón climático de El Niño se repite durante los próximos años, podemos esperar consecuencias similares, incluyendo el desabastecimiento de ciertos químicos con los que las granjas contrarrestan los efectos del clima.
Hasta cuándo la subida. Los casi 11.000 dólares por tonelada métrica que vale el cacao en el momento de publicar este artículo pueden ser el principio de un techo o el inicio de una escalada aún peor.
Food Navigator menciona que las empresas involucradas no han lanzado predicciones concretas, pero que si la demanda cae por la subida de precios, sería lógica una bajada.
Y más preocupaciones. El Reglamento Europeo sobre Deforestación entrará en vigor a finales de este año, y una de las consecuencias contempladas es el aumento de algunos precios. Sigue la incertidumbre en el que hasta hace nueve meses era un mercado estable y aburrido.
Imagen destacada | Xataka con Midjourney
Ver 8 comentarios
8 comentarios
alpy
Relax, que el precio del cacao viene siendo un 10-40% de una tableta de chocolate. Así que si ahora la compras a 2€, con esta crisis la pagarás a 2,50€. Tampoco es para morirse, no?
enzar1
¡Aaah!, ¿Pero el nesquickk, lleva cacao?
elinombrable
Se supone que el ciclo del niño termina este año y empieza la niña así que no veo sentido a lo de "Si el patrón climático de El Niño se repite durante los próximos años" ya que por lógica no debería. Vosotros mismos pusisteis la noticia hace un par de días.
innova
Cuando bajen las ventas se quejarán,que les pregunten que ha pasado en el mercado de aceite de oliva
Es que no escarmientan
Trocotronic
Teniendo en cuenta que el 80% del nesquik es azúcar, poco le debería de afectar. Pero ya lo justificaran como sea.
skyochenta
Con el ínfimo porcentaje de cacao que lleva el Nesquick dudo que afecte mucho al precio
smithwinston
Y así es como se consigue que la gran parte de la población que antes podía permitírselo, ya no pueda acceder a los nuevos productos de lujo. Como decía en otro artículo, que nos pasen un pdf con todo lo que nos van a quitar en los próximos años y acabamos antes, así podremos ir digiriendolo. Ya podéis ir almacenando garrafas de agua potable.
rodrigogarcia_1
El que se fuma sale más barato