La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha decidido bloquear Worldcoin en España. Es la primera vez que la agencia toma una decisión de urgencia, en base al artículo 66 del Reglamento Europeo de Protección de Datos.
Tools for Humanity, la empresa impulsada por Sam Altman detrás de Worldcoin, ha tenido un plazo de 72 horas para paralizar de inmediato su actividad en nuestro país, habiendo sido notificada hace dos días.
Según ha explicado la AEPD en rueda de prensa, la plataforma que escaneaba el iris y ofrecía criptomonedas incumple con el RGPD y por ello ha decidido iniciar este procedimiento de urgencia, que hasta la fecha no habían aplicado contra ningún otro proyecto.
Worldcoin queda suspendido temporalmente en España
En base a esta decisión, Worldcoin debe cesar temporalmente su actividad en España y se prohíbe realizar más tratamientos de datos. Según explica la agencia, esto tiene como consecuencia adicional que todos los usuarios que se habían registrado en la aplicación ya no podrán realizar movimientos con Worldcoin.
La AEPD tiene autoridad en España y Worldcoin queda bloqueada en nuestro país. En caso de seguir operando, la agencia podría realizar una inspección; levantar un acta de infracción e imponer multas económicas. Según el RGPD, de hasta 20 millones de euros o el 4% de sus ingresos globales anuales.
El bloqueo de Worldcoin se ha concretado de manera cautelar en tres meses, aunque el artículo 66.1 permite extenderlo hasta seis meses. Desde la AEPD exponen que el apartado 66.2 también permitiría solicitar un bloqueo permanente.
Tools for Humanity fue notificada por la AEPD el pasado 4 de marzo. Al tratarse de una empresa establecida en Baviera, la agencia ha tenido que iniciar un procedimiento a nivel europeo, a través del sistema de ventanilla única. Según describe Mar España, directora de la AEPD, se trata de un caso "excepcional y de urgencia", además de complejo, por el carácter transfronterizo. Anteriormente, países como Brasil, Francia e India ya habían confirmado sus dudas sobre este proyecto.
Entre los motivos que esgrime la AEPD para bloquear Worldcoin se encuentra que los datos del iris pertenecen a la categoría de especial protección. La empresa estaría infringiendo varios aspectos del Reglamento de Protección de Datos como la falta de información al dar el consentimiento o la posibilidad de eliminar los datos.
Entre los riesgos descritos asociados a Worldcoin se encuentra el de la propia identidad, donde un tercero podría llegar a suplantarnos; el de la intimidad, pues el iris puede llegar a reflejar datos de salud; y el riesgo social, donde se podrían crear sistemas de identificación que puedan derivar en discriminaciones por cuestiones como la raza.
Aproximadamente unos 400.000 usuarios se habían registrado ya en España en la aplicación Worldcoin, siendo la mayoría jóvenes. El uso de Worldcoin tiene "consecuencias a medio-largo plazo" y se están tomando por "cantidades irrisorias", según explica Mar España.
Según apuntan desde la agencia: "la adopción de medidas urgentes de
prohibición temporal de las actividades está justificada para evitar daños
potencialmente irreparables y que no tomarlas privaría a las personas de la
protección a la que tienen derecho según el RGPD".
La AEPD explica que es la primera autoridad europea en iniciar este proceso y actualmente se encuentra en fase de investigación, donde están analizando el impacto de este tratamiento de datos. Una vez la agencia obtenga toda la información que necesita se publicará el informe y la resolución. Algo que puede alargarse en el tiempo porque "los plazos de investigación son extensos". Mientras tanto, la agencia ha tomado la decisión de bloquearla.
Cuál es la respuesta de la compañía
Ante la decisión de la agencia española, Jannick Preiwisch, Data Protection Officer de Tools for Humanity explica que "World ID es la solución más segura y que preserva la privacidad para confirmar la humanidad en la era de la IA, y siempre estamos dispuestos a colaborar con los reguladores, examinar sus comentarios y responder sus preguntas".
Añade que "durante meses hemos colaborado con la autoridad bávara de protección de datos (BayLDA), que es la principal autoridad supervisora según el RGPD para Worldcoin Foundation y Tools for Humanity. La autoridad española de protección de datos (AEPD) está eludiendo la ley de la UE con sus acciones de hoy, que se limitan a España y no a la UE en general, y difundiendo afirmaciones inexactas y engañosas sobre nuestra tecnología a nivel mundial. Nuestros esfuerzos por colaborar con la AEPD y proporcionarles una visión precisa de Worldcoin y World ID han quedado sin respuesta durante meses. Estamos agradecidos de tener ahora la oportunidad de ayudarlos a comprender mejor los hechos importantes relacionados con esta tecnología esencial y legal".
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Nacho
Para ser de urgencia llevan meses campando a sus anchas por los centros comerciales de España.
ratilla.bolita
Luego todos esos adolescentes irán llorando al estado a que les solucione el problema, porque claro ellos están indefensos y no tienen la culpa de que les hayan engañado por una criptomoneda a cambio de tu iris.
Hasta el moño me tienen todos los lumbreras que después cuando se la pegan nos cuestan dinero a todos.
tannhauser
"Vender el iris a cambio de criptomonedas"... Pese a que es el uso que especialmente aquí en España hemos hecho, la idea detrás de esto es otra bastante diferente, que en teoría no me suena mal (y esto es solo mi opinión claro).
La idea detrás de esto es un sistema de blockchain para identificar a una entidad como ser humano en la red. Ante la cantidad de fraudes basados en IA esta gente propone un "WorldID" que utilice un hash basado en patrón de iris para firmar transacciones. La criptomoneda asociada es una forma de fomentar que la gente por un lado se registre, y por otro lado use esta plataforma como sistema de identificación.
La teoría dice que el orbe toma una imagen del iris (que es un identificador biométrico válido), genera una función hash basada en él, y borra la foto directamente. Evidentemente esto se puede creer o no, pero es lo que dicen sus Terms & Conditions.
Yo seré naive o idealista, pero el concepto me gusta, yo me di de alta hace varios meses, sencillamente para tener ese identificador, y no tengo intención de hacer nada con esas criptomonedas, y ver si la idea evoluciona o cala.
Pero decir lo de "vender el iris", y aunque es lo que básicamente hace la gente aquí, pensando que es dinero gratis, me parece simplificar un concepto un poco más complicado (y un poco más interesante).
Repito, solo es mi opinión. Creo que la gente, especialmente jóvenes pensando que les regalan pasta, están haciendo un uso equivocado y desinformado de la tecnología.
ukos
Lo que había que bloquear es la posibilidad de votar a todos esos adolescentes y jóvenes que vendieron sus datos.
Es como vender tus huellas dactilares, no tiene sentido alguno.
Vaya cabezas de chorlito nos van a suceder.
eduedu123
Vender tu iris es exactamente lo mismo que vender tu huella digital.
Es unico en cada persona.
Quien está tan loco como para vender eso a una empresa que no sabes lo que hara con él?
juan1532
Para apuntarse al gimnasio te piden una foto facial y escanear las huellas dactilares y nadie dice nada.
Al pasar por una estación de tren o coger un avión pasas por varias cámaras que guardan un reconocimiento facial tuyo y escanean tu documento de identidad personal que es información sensible y eso si se puede vender o suplantar identidades cada vez que les hackea alguien.
El dibujo iris no tiene ningún valor, lo que buscan es crear una base de datos para poder darle un propósito de identificación en un futuro y seguramente cobrar por el servicio a las empresas que lo integren.
fermiogo
Esta decisión se pasa por el forro la libertad del individuo. Estoy hasta los mismísimos del Estado protector. ¿Acaso no hay gente que vende hasta su cuerpo para ganar dinero? Yo hago con mi cuerpo lo que me da la gana, nadie me obliga a poner el ojo delante de un orbe.
Ya no vamos a poder tener ni curiosidad por las innovaciones,… en el fondo el Estado está muerto de miedo por cualquier crypto que pueda tener éxito de masas. Esa es la verdadera razón.
fernandonavarro1
No suelo comentar en esta página, pero hoy si que me apetece.Hace 1 mes, en la estacion de cercanías Vialia Málaga, un grupo de chicos que ya, tenía visto de otros viernes. Emocionados pegados al Team Management, que les comía el celebró poco a poco. Al paso, que termino de cruzar el stand Worldcoin, un chico joven, muy alto y bien vertido llama mi atención y me pregunta directamente , sin anestesia. Tu ya has invertido?. Me quede un poco confundido, pero llegué a contestarle. Un, no me interesa.Me arrepiento de mi respuesta. Advertirle de la locura, que es esa estafa y las consecuencias.
yunguel
¿Pero no es el iris lo que escanea apple con su face id y creo que algunos Android? ¿Qué diferencia hay?
mszerox
Robaron lindo y ahora recien se dan cuenta del espionaje JAJAJAJAA
hanslopez1
si la gente vende fotos suyas para carteles y comerciales es raro que se escandalicen por lo del iris, pero bueno sigan dandole al estado poder para poder impedir que hagas lo que quieras con tu cuerpo, sera malo o bueno pero es el cuerpo de uno, el estado no deberia decidir que hago con mi iris
Jonathan
Aquí al lado de mi casa llevan unas semanas, y cada tarde hay colas de gente muy chunga, niñatos que quieren dos duros para comprar porros, básicamente, porque con esas pintas, si no están ahí, están robando móviles, menuda chusma
yerhpmuh
Cuando voy al curro siempre pongo los 5 primeros minutos de "Julia en la onda" antes de enchufar Beast in Black
Pues "textualmente" dijo que eso de dejarse escanear el iris por 4 ó 5 bitcoins era... no me dio tiempo a escuchar nada más..
Por 4 ó 5 bitcoins me dejo escanear hasta el escroto, oiga
alexmx5
Veo una alarma totalmente innecesaria con esto, total la verificación por Iris será de publico dominio cuando la uses en cualquier aplicación regulera o cuando la uses en una aplicación de confianza y sea pirateada.
Luis
"De urgencia", llevan operando en España desde el año pasado.
pillabichos
Pues ya era hora, aunque ya se han caído algunos lemmings idiotas por el barranco.
wiredbrain
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Perdón...
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
¡Ahora si!, me había quedado corto
toni2
Lo más gracioso es que la compañía se justifique diciendo como que no hacen nada. Y claro, por ese no hacer nada con tus datos, te pagan 70€.
Pero como dicen otros, como en España siempre se reparten las deudas...
Lo mismo va a pasar con los indepes, que ahora resulta que o no es ilegal o bien los indultan. Todo ok.