Contrario a lo que muchos podríamos imaginar, la tendencia de aquellos que son padres y trabajan en Silicon Valley es ser estrictos ante el uso de la tecnología en sus hijos. Algo que comenzó por ejemplo con Steve Jobs y Bill Gates, y que hoy abre el debate debido a un libro que recopila algunos casos y estudios acerca de los supuestos daños que hace la tecnología en niños y adolescentes, e incluso va más allá al proponer una regulación a este tema.
El libro titulado 'Screen Schooled: dos profesores veteranos exponen cómo el uso excesivo de la tecnología hace que nuestros niños sean más tontos' ('Screen Schooled: Two Veteran Teachers Expose How Technology Overuse Is Making Our Kids Dumber') plantea a partir de investigaciones y pruebas psicológicas cómo ha evolucionado este tema con el paso de los años y las repercusiones en nuestra sociedad.
No se trata de apartarlos, sino de evitar sus efectos nocivos
El libro, escrito por Joe Clement y Matt Miles, cita una investigación que dice que el riesgo de depresión en jóvenes de secundaria aumenta un 27% cuando se hace uso de las redes sociales desde el móvil. Además, los adolescentes que usan un smartphone al menos tres horas al día tienen muchas más probabilidades de cometer suicidio. Aquí incluso se ha encontrado que durante 2014 la tasa de suicidios en menores de edad superó a la de homicidios, esto al menos en los Estados Unidos.
Clement y Miles basan su libro en las acciones que han tomado personalidades como Jobs y Gates, quienes rara vez dejaron que sus hijos probarán o usaran los productos que ayudaron a crear, esto porque supuestamente la tecnología digital causa una adicción difícil de enfrentar.
Bill Gates siempre ha sido abierto ante este tema mencionando que sus hijos no tuvieron un móvil hasta que cumplieron los 14 años. Hoy día la edad promedio de los jóvenes ante su primer teléfono es de 10 años. El fundador de Microsoft también ha comentado cuando tuvo que limitar el tiempo que pasaba su hija ante la tecnología, esto después de empezar a desarrollar una adicción a un videojuego.
El caso de Steve Jobs es similar, durante una entrevista en 2011 el aquel entonces CEO de Apple mencionó que sus hijos tenían prohibido usar el recién lanzado iPad, ya que la cantidad de tecnología usada por su hijos en casa siempre ha estado limitada.

¿La razón de todo esto? Según los autores, la adicción a la tecnología mata la creatividad y limita las relaciones sociales, algo que afecta sobre todo a niños y jóvenes que no tienen la suficiente madurez para enfrentar estas situaciones. Por ello, en zonas como en Silicon Valley muchos han empezado a limitar el uso de dispositivos digitales en los menores de edad.
Incluso ya se empieza a ver como algunos colegios han optado por eliminar el uso de elementos tecnológicos en las aulas, y en cambio ahora empiezan a dar peso a actividades relacionadas con el respeto, la cooperación y la creatividad, todo a través de interacción social con el resto de sus compañeros.
Sin embargo, tanto Gates como los autores del libro no piden que se elimine por completo el uso de la tecnología, pero sí que haya una regulación. En ambos casos aceptan que se trata de herramientas extremadamente útiles para el desarrollo de los estudiantes, pero que no debe ser usada como entretenimiento. Lo que es un hecho es que los psicólogos aún no logran ponerse de acuerdo en los supuestos peligros de los dispositivos en los cerebros de los niños y adolescentes, por lo que tendremos que tomar toda esta información con cautela.
Ver 56 comentarios
56 comentarios
Usuario desactivado
Sinceramente me cansa cuando se emplea como ejemplos a CEOs cayendo en una falacia de autoridad clarísima, que sean buenos en los negocios no les da la razón como pedagogos.
Lo siento mucho, pero poner como ejemplo de paternidad a un tío que se tiro años sin reconocer a una hija y que a la hora de tratar un cáncer recurrió a tratamientos magufos que le costaron la vida.
Escuchare la opinión de Jobs y Gates cuando me hablen de como llevar una gran empresa, a la hora de ser padres vale lo mismo la suya que la de Paco el del bar.
Por otro lado de los datos que se citan uno de ellos no veo que tan siquiera se explique. Se dice que en 2014 el número de suicidios supero al de homicidios en EEUU. ¿fue porque disminuyeron los homicidios? ¿se ha estudiado la causa del aumento de los suicidios o simplemente se correlaciona sin más a la tecnología?
Y leyendo el estudio que enlazas llego a la misma conclusión de siempre, los smartphone no dejan de ser una herramienta y el uso que se les da viene condicionado por precisamente aquellos que crean el contenido de estos. El que haya más depresiones tiene mucho más que ver con lo que permite y fomenta Facebook, Snapchat, etc que con el dispositivo en si
Un buen ejemplo de lo contrario es Pokemon Go, que demostró que creando alicientes con un simple juego millones de niños se echaron a la calle y por la necesidad de conseguir los retos juntos casi todos iban en grupos. Por primera vez en mucho tiempo vi de nuevo a críos en la calle juntos jugando y socializando, y no fue quitandoles el móvil si no haciendo un buen uso de este.
Que obviamente requiere un buen uso y un control de los padres es cierto, que a determinadas edades no es conveniente darles un smartphone también. Pero de ahí a demonizar la herramienta va un trecho y es una forma de ignorar problemas más profundos detrás de ella.
lolo_aguirre
Siempre se han demonizado las novedades. Recuerdo cuando joven cómo mi padre me reñía si me pasaba un par de horas "matando marcianitos" en el ordenador pero no tenía ningún inconveniente en que me tumbase en el sofá a zamparme las tres horas de "Titanic". Como todo el truco está en saber los límites. A mis hijos le encanta hacer puzles en el tablet. Además tienen un surtido mucho mayor para cuando se aprendan uno o se cansen. ¿Qué tiene de malo? ¿Es peor que hacerlos con un puzle "real"? ¿Es peor dibujar con un lápiz en una pizarra LCD que en un papel? Es mucho más práctico y ahorras folios. El día que mis hijos no quieran bajar al parque porque están con el tablet no volverán a verlo en una temporada. Pero mientras sea un uso prudencial, no tengo problemas. Además se nos olvida que hay que educar a los niños para que sean adultos creativos, sociables y con cultura pero también para que estén adaptados al mercado laboral en el que van a tener que desenvolverse.
Miguel
El problema actual es creer que saber usar una tablet o un smartphone (con Android sobre todo) es saber infórmatica.
Mi primer ordenador, un spectrum 48k tenías que saber informatica básica para saber usarlo. Recuerdo que además en el manual (que era un tochaco) venía como programar un videojuego. Con mi primer PC, un Olivetti 386 (con chip AMD por cierto) fue con el que más aprendi. Le destripe decenas de veces y aprendí los tipos de slots y sockets asi como windows 3.1.
Con eso si aprendías informática/tecnología.
kanete
El fallo principal del acceso de los más jóvenes a la tecnología no es precisamente el uso de ello, es que se les enseña a usar mal, en muchas ocasiones porque quien se la proporciona tampoco tiene mucha idea de lo que se puede hacer, y así acaba la situación, usando la tecnología para chorradas y no para cosas más "útiles".
Y luego por otro lado, tanto en el artículo como en los comentarios, se habla de las adicciones a la tecnología, dándole ciertas connotaciones negativas, cuando esos mismos comportamientos en otros ámbitos (TV, lectura, modelismo, deportivo...) se consideran normales y socialmente aceptados.
acontracorriente
Aquí veo que cada uno quiere entender este artículo con los ojos que le interesa. Las grandes verdades es que el uso intensivo de tecnología en los niños y gente joven provoca una reducción de la creatividad, una menor capacidad de relaciones sociales, o peores resultados académicos.
Yo lo que veo es que la mayoría de padres EGOÍSTAS por no llamarles otra cosa utilizan los dispositivos electrónicos con el único fin de hipnotizar a su hijo mientras ellos pasan del niño. Es menos estresante para los padres que educar al niño.
aelbestia13
En casa de herrero...
jesuspedro
Si venden tecnología que ellos opinan que es perjudicial para sus hijos, valientes hijos de puta ¿no?
angel.rdguez
Hay muchos estudios que indican que el uso de pantallas en niños menores de 2 años es muy nociva porque su cerebro no es capaz de asimilar esos estimulos. Y con niños mayores que les dificulta aprender a concentrarse para el resto de sus dias.
Y luego addicciones aparte...
Eso si la vida es mucho mas facil cuando tu hijo esta callado y sin molestarte. Alla cada uno con su conciencia. Pero esto es como lo de pasar muchas horas enfrente de la tele. Se sabe hace decadas que es perjudicial y aun asi las estadisticas dan miedo
juan.peter4
pues claro, son unos megaricos que pueden vivir sin tecnología porque tienen a personas que les hagan esas cosas. No se equivoquen, lo anormal es lo que hacen ellos.
mamptecnocrata
No sé si ya lo dijeron, pero, pongamos en una balanza: aquellos quienes quieren limitar o prohibir el uso de dispositivos digitales en los más jóvenes vs auqellos que sugieren su uso sólo en la escuela y con actividades relacionadas al estudio...
fid_78
No es un simple comentario "de moda". Muchos psicólogos infantiles siempre lo aconsejan, que cuanto menos tiempo pase un niño con una pantalla, mejor, ya que eso le genera una ansiedad de quererlo todo al instante, y le altera considerablemente.
Recomiendo leer artículos o alguno de los libros publicados por Álvaro Bilbao, neuropsicólogo experto en psicología infantil, un tío muy, muy competente que explica las cosas de forma sencilla y concisa.
Es inevitable que los niños manejen aparatos, pero en mi caso, se lo limito a "X" minutos al día.
Un saludo.
foil
El artículo parte de la premisa que es igual la implantación de la tecnología en los 80-90 que en los 2010 y eso es una falacia como una catedral.
Tengo dos hijos y no tocan ni móvil ni tablet, y si puedo el móvil lo tendrán cuando vayan al instituto (12 años) y no antes.
Pero también tengo claro que no van a ser los parias de la sociedad, si el resto de amigos tienen móvil y quedan para jugar a través de él, mis hijos no se van a quedar sin amigos por no tenerlo, ya buscaremos la forma.
Hay que ser realista con el mundo que nos ha tocado vivir.
Seguro que Asimov también crió a sus hijos sin tele ni ordenadores.
laion
Subtitule la entrevista completa de la imagen que ilustra la nota, entre Jobs y Gates, si a alguien le interesa puede verla acá https://www.youtube.com/watch?v=asXOlPP_fr0
gatog4t0
Steve Jobs y Bill Gates(QEPD) tienen el dinero suficiente para hacer y deshacer con sus hijos lo que les salga de su **** imaginación y asumir las consecuencias. La gente normal debe asumir riesgos y "rezar" porque todo salga bien.
juliogomeze
La tecnologia esta para aprovecharse, cada quien la utiliza como se le de la gana, mi primer clonico de PC en 1986 fue un 286 y realmente me hizo aprender a usar un sistema operativo y programar en BASIC, porque .... eran los unicos diskettes que venian con el paquete, era como un rompecabezas, tenias que estudiar y aprender para poder usar la compu, la tecnologia actual de las tablets es completamente cosumista, descargas aplicaciones para cualqueir cosa, ya no te permite ser creativo.
imf017
Pues yo estoy de acuerdo con Gates y Jobs. Si algún día tengo hijos, no van a tocar un móvil hasta los 18.