El uso de nuestra huella como sistema de protección para nuestros dispositivos ha sido una de las innovaciones más convenientes para nuestro día a día, ya que hace que ahorremos tiempo recordando y escribiendo contraseñas, pero si eres un criminal y estás en Estados Unidos tal vez no sea lo más recomendable.
Esto debido a que la Quinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos protege a todos los ciudadanos de la auto-incriminación forzada, lo que hace que los dispositivos con código de acceso estén protegidos por la ley, pero dicha protección no aplica si el dispositivo cuenta con un medio de acceso a través de la huella dactilar.
Los dispositivos se actualizan, las leyes al parecer no
Este debate surgió después de una investigación criminal que actualmente se lleva acabo en Virgina, Estados Unidos. El caso de David Baust, acusado de tratar de estrangular a su novia, donde la fiscalía asegura que su smartphone posee un video de una cámara que se encontraba en una de las habitaciones donde David peleó con su novia.
La intención era obligar al acusado a dar el código de acceso de su iPhone, pero los abogados se ampararon en la Quinta Enmienda ya que protege esta práctica que consiste en divulgar conocimiento para su auto-incriminación, es así como la fiscalía dio un nuevo giro en el caso al solicitar el desbloqueo del dispositivo a través de la huella, que no está protegida por la mencionada Quinta Enmienda.

Con esto el Juez dictaminó que el acusado puede ser obligado a proporcionar su huella, pero no el código de acceso, ya que el proporcionar la huella es equiparable a solicitar una prueba de ADN, una llave o una carta, ya que la ley permite que los ciudadanos sean obligados a renunciar a estos elementos físicos en caso de investigaciones criminales.
Con esto podemos ver que por lo menos en los Estados Unidos, un sensor de huellas dactilares no proporciona el mismo tipo de protección legal que un contraseña, por más sencilla que ésta sea. Esto sirvió para que el caso siga adelante, ya que hasta el momento no hay otro tipo de evidencia que inculpe a David Baust.
Vía | The Virginian-Pilot
Imagen de portada | Killian Bell (Cult of Mac)
Ver 38 comentarios
38 comentarios
virusaco
Eso es lo que pasa por confiar en una huella como contraseña. ¡A ver si alguien es capaz de renunciar a su huella para cambiarla!
La huella nunca debería sustituir a una contraseña. En seguridad la contraseña protege muchísimo más. La huella es una identidad propia, única, y permanente. La contraseña es una combinación compleja y se puede cambiar cuando se desee. La contraseña es un secreto, la huella una identidad.
Nos vamos a reír cuando alguien confíe sus cosas digitales con su huella. Ya veremos cuando a alguien le roben la huella (sea copiándola físicamente o los datos que viajan), y entonces le habrán robado la identidad de por vida. Nunca podrá cambiarla, siempre podrán robarle.
Lamento decir que estoy a favor de la ley en este caso, porque tienen razón. Si el mecanismo que ha usado para desbloquear su dispositivo es un elemento personal identificativo, pueden no considerarlo una contraseña. En una comisaría, al hacerte un DNI, no te piden permiso para tomarte la huella, porque es una obligación. Pero jamás te pedirán una clave única.
Esto es una lección, ahora que estamos a tiempo. Una huella es cómoda usarla, a nivel de usuario es muy simple, pero puede darnos muchos problemas en el futuro. Tenemos que tener mucho cuidado, debemos saber qué cosas pueden y no pueden identificarse con una huella.
Salu3
bianel
y que pasa si reinicia el iphone? touch id pide contraseña al reiniciar el sistema jjjjj
nednet
La huella digital parte del concepto de que se da acceso por lo que uno es, la originalidad del único y propio cuerpo. Pero la clave es un conocimiento que uno uno posee, por lo tanto, es un acto de la voluntad. Entonces la primera (la huella) no se puede negar y la segunda (la clave) no se puede obligar. Otra cosa es simular la identidad y forzar la voluntad....
Usuario desactivado
madre mia con el multinick jajajjaj
xmmanuellx1
Prisma... que no se hagan, ya tenían acceso.
alejandrocampaiglesias
Si el teléfono a desbloquear es un iphone y han dejado que se agote la batería o reinicie exige forzosamente un código, no sirve solo la huella así que sigue protegido por la 5ª
kpao
Delicado el asunto de utilizar la huella, prácticamente dejamos nuestras vidas en manos de empresas privadas. Crear una huella artificial en base a un patrón es muy sencillo. No soy conspiranoico,solo hay que ver toda la información que filtraron Assange y snowden.
jlmartin
Eso de que la huella es única y no se puede copiar y todo eso esta muy bien, pero lo que hace el dispositivo de las huellas es convertir tu huella en un numero, los ordenadores solo entienden números, así el acceso con huella será tan seguro como el algoritmo que la convierta en un numero, no tardaremos mucho en ver como atacan mecanismos protegidos con huella por fuerza bruta, si no se ha hecho ya.
La huella es un mecanismo de identificación, como un Nick, no se debería usar como contraseña o peor aun como Nick+contraseña.
sabacha
No entiendo cuál es el razonamiento para poder crear una identificación con huella, digamos en el iPhone, tienes que crear una contraseña alfa numérica, que es lo mismo decir que la pueden utilizar como contraseña normal y es básicamente necesaria para poder activar el uso de la huella dactilar.
exitido1
Pues que se joda, gracias a eso se ha hecho justicia, pero no, es mejor que el tio pueda estrangular a su novia sin que pase nada, en fin...
onelio.gonzalez.1
Muchas personas que han comentado este articulo no se han dado cuenta que no se esta hablando de comodidad o seguridad, se esta hablando de legalidad. A un juez en los Estados Unidos no le interesa si tu equipo es seguro o no, con dictaminar que estas obligado a poner tu dedito (cualquiera de los 10, no importa) en tu lector de huellas cuando el entienda(porque la ley asi se lo permite) y esto sera suficiente para buscar en tus datos personale e incriminarte si diera a lugar. Si tuvieras una contrasena como unica entrada a tus datos el juez no puede hacer nada y tu informacion es mas por tanto mas segura. Yo vivo en los EU y este es un pais de Leyes. Aqui se respeta la ley por encima de todo y esto para mi es muy serio. Nunca he confiado en los lectores de huellas y despues de esto, no creo que confie en el futuro.