El anuncio de Apple Intelligence fue prometedor, pero al mismo un jarro de agua fría para los usuarios de Apple en la Unión Europea, ya que supimos que nos quedaríamos sin ella por problemas regulatorios.
Ahora algunas pistas en las últimas betas de macOS Sequoia revelan que sí podemos esperar algunas de las funciones de Apple Intelligence en Europa, aunque no todas... y solo en el Mac, como apunta 9to5Mac.
Por qué es importante. Esto marca un giro inesperado en la estrategia inicial de Apple, ya que apuntó a la no-llegada de Apple Intelligence a la Unión Europea por el conflicto regulatorio.
El contexto:
- Apple anunció en junio que no lanzaría Apple Intelligence en la UE por los requisitos de interoperabilidad de la DMA.
- La DMA designa a iOS, iPadOS, Safari y la App Store como gatekeepers, pero no a macOS.
- Esto explica por qué las notas de las actualizaciones de la beta de macOS Sequoia solo mencionan que las nuevas funciones de IA no estarán disponibles en China, sin mencionar a la UE.
- En iOS 18.1 sí aparece la exclusión específica de la UE.
Entre líneas. Este aterrizaje parcial forzoso puede servir a Apple para probar la recepción de los usuarios europeos a las funciones de Apple Intelligence, aunque la base de usuarios de Mac es mucho menor que la de iPhone. Según Fortune, unas veinte veces menor.
Esta estrategia también le puede servir para mantener la posición en el mercado europeo mientras busca la forma de sortear las complejidades regulatorias. La de Apple con la UE es una partida de ajedrez que tardará tiempo en terminar.
En perspectiva. La UE lleva dos legislaturas haciendo un escrutinio intenso a las grandes empresas en general y a las grandes tecnológicas en particular. Bajo el mando de la comisaria Vestager han salido adelante normativas especialmente proteccionistas para el consumidor, como la mencionada DMA o la DSA además de la Ley de IA.
Apple decidió no lanzar Apple Intelligence en la UE como una forma de prevenir acusaciones de comportamiento anticompetitivo, aunque sigue habiendo una cierta falta de transparencia en las explicaciones públicas de este asunto.
Imagen destacada | Apple, Wikimedia Commons
Ver 12 comentarios
12 comentarios
togepix
A ver si nos queda claro que la UE puede regular lo que quiera . Si no les gusta hay más competidores , que se retiren .
Y no : no nos vamos a hundir por esperar que cumplan las normas en Apple . Y no : tampoco la IA del iPhone va a cambiar el mundo y nosotros irnos a la edad de piedra en la UE .
zoompyy
Yo sinceramente tampoco creo que sea una macrorevolución. Samsung también vendió muy bien su inteligencia, la tenemos en un montón de dispositivos, pero en mi caso no uso para nada ninguna de las funciones. Probé lo de la conversación traducida, y la verdad que aun se tiene que pulir bastante, sobretodo después de lo que presentó ChatGPT. Lo de resumir las notas... Para los que las usamos para anotar algo que se olvidó, o la lista de la compra en alguna ocasión, uso cero también.
Celebro que llegue el Apple Inteligence, pero que la gente tampoco se piense que su teléfono pase a ser una nave espacial cuando se actualice.
reyang
La verdad , Apple Inteligence no sera algo que marque mucho diferencial por ahora, unas funciones básicas que a la final la mayoría ni utilizaran.
Demasiada publicidad eso si y al final este presente o no en Europa en el caso de los Iphone la mayoría de dispositivos que están en el mercado no serán compatibles, ni siquiera el Iphone 15 y el 14 pro max.
econeut
La DMA o la DSA no son regulaciones “especialmente proteccionistas para el consumidor”. Como mucho, lo serán para unos usuarios con determinadas preferencias. Yo creo que son lo contrario de proteccionistas para la gran mayoría de usuarios.