El cambio histórico de Google Play llega también a Europa. La plataforma de Google aceptará pagos de terceros en Europa, permitiendo así que los desarrolladores puedan optar por su propio sistema de pagos en vez de verse forzados a utilizar únicamente el de Google, con sus respectivas comisiones.
La regulación europea empieza su camino. "Reconocemos la reciente aprobación de la Ley de Mercados Digitales (DMA), que requerirá que Google Play y otros actores de la industria ajusten su modelo operativo actual para los usuarios en el Espacio Económico Europeo", expresa Google en un comunicado.
Como parte de este proceso de adaptación a la nueva regulación europea, aprobada a principios de este mes de julio, Google aplicará cambios en su plataforma. La ley europea no entra en acción hasta dentro de un año, pero desde Google han tomado la iniciativa de empezar a aplicar ya el cambio.
Cómo funcionará. Los desarrolladores de aplicaciones, que no sean juegos, podrán ofrecer un sistema de pagos alternativo cuando vayan a realizar compras digitales. En el momento de pagar ahora mismo se derivaba al sistema de pagos de Google, pero estos desarrolladores podrán ahora hacer lo propio con su sistema.
El sistema ya se aplica en Corea del Sur y ahí se describe bajo el nombre de 'User Choice Billing' o 'Facturación a elección del usuario'. Una sencilla pantalla de elección donde el usuario podrá optar por una opción u otra.

Pagarán menos comisiones. Los sistemas de pagos de terceros vendrán acompañados de una rebaja en las comisiones. Cuando un usuario opte por una compra con otro sistema de pagos, las comisiones serán un 3% inferiores. La mayoría, el 99%, de los desarrolladores paga un 15% o menos según Google, por lo que con los pagos alternativos pasarían a pagar un 12% o menos.
El resto del mundo sigue igual, pero algo está cambiando. Los cambios aplican a los usuarios del espacio económico europeo, pero el resto de usuarios fuera de Europa seguirá sin tener acceso a estos pagos alternativos. Por el momento, Google está aplicando estas novedades siguiendo la regulación de cada zona. Habrá que esperar todavía un tiempo para que las grandes empresas, no solo Google, opten por abrir su ecosistema de pagos de manera general.
Más información | Google
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Kaiser-14
Está muy bien lo de abrir opciones. Pero también es justo que en su propia 'casa' obtengan beneficios directos por utilizar dicha 'casa', no?
Por comentarios que se leen parece que se busca que las comisiones sean del 0%, por lo que toda la infraestructura y supervisión la haga gratis Google. Lo mismo para Apple y su tienda.
loboanonimo
Sigue siendo un gran abuso. Realmente no va a cambiar apenas nada.
A través de Google Play pagas un 15%. A traves de "tu propio sistema" sigues pagando 12% a Google, y ahora pagaras otro 1-2% a tu propio banco. Al final los desarolladores acaban pagando casi lo mismo.
Lo interesante seria que si usaras tu propio sistema, no le pagaras nada a Google Play.
heavyrain77
Lo siguiente es que los teléfonos Android vengan sin el Play Store preinstalado y se tenga que elegir Store al configurar el teléfono.
asdfgh2
Sí, una gran victoria de la política Europea y los reguladores internacionales, aunque Google también sale ganando con esta medida.
Google siempre ha sido mucho más permisiva que Apple en cuando al canal por el que los desarrolladores facturaran, en Android redirigir a paginas web, o usar pagos alternativos era algo que se podía hacer. Google pretendía cambiarlo a finales del año pasado y obligar a todo el mundo a usar su pasarela de pagos pero lo paralizaron por las regulaciones internacionales. Ahora con las nuevas regulaciones, aunque Google permita otras plataformas de pago, será tasándolas igualmente con un mínimo del 12% que antes no facturaba.
chinchin
Honestamente no cambia nada, porque aún hay que pagar 12% a Google. Solo que el sistema de pagos alternativo cobre 3%, ya es el 15% actual de Google Play. En resumen, solo beneficia a las empresas que facturan más de un millón al año que tienen que pagar 30%, pero las cuales son el 1% de todos los desarrolladores.
jeancarlonr
Mientras tanto en México agregaron la posibilidad de pagar con Mercado Pago, pero Google Pay sigue sin estar disponible para el pais 😐😐😐...