Imagina una sociedad donde todos llevamos un número flotando sobre la cabeza y dicho número decide tu suerte: si estás en un buen puesto, puedes optar a ciertos privilegios (por ejemplo, más facilidades a la hora de viajar). Sin embargo, si tu puntuación es baja serás castigado y tu mundo será mucho más restrictivo. De hecho, puede que hasta se muestre tu foto en público para exponer tu deshonra. Sería como una especie de videojuego, con la pequeña diferencia de que afectaría a toda tu vida.
Suena a una especie de distopía, ¿verdad? Por muy sorprendente que parezca, no se trata de un episodio de 'Black Mirror', sino que es una imagen que se podría producir en China en un futuro no muy lejano.
Durante los últimos años, China ha estado experimentando con un sistema conocido como “crédito social”, nombre genérico que se le ha dado a una serie cada vez mayor de listas negras y sistemas de puntuación interrelacionados entre sí y diseñados para dictaminar quien es persona de confianza en una sociedad, y quien no.
En esencia significa que puede que pronto los números y los algoritmos controlen las vidas de los chinos.
De hecho lo pude experimentar en mis propias carnes hace unas semanas cuando estaba de vacaciones en China. Cuando cogí un tren bala de Pekín a Shanghái pude escuchar por megafonía, en inglés, un mensaje nada alentador:
Here's a dystopian vision of the future: A real announcement I recorded on the Beijing-Shanghai bullet train. (I've subtitled it so you can watch in silence.) pic.twitter.com/ZoRWtdcSMy
— James O'Malley (@Psythor) 29 de octubre de 2018
“Estimados pasajeros: aquellas personas que viajen sin billete, se comporten de un modo inapropiado o fumen en espacios públicos serán penalizadas de acuerdo a la legislación vigente y será registrado en el sistema de información de crédito personal. Para evitar puntos negativos en el crédito personal siga la normativa pertinente y aténgase a las instrucciones del tren y de la estación”.
En otras palabras, estaba diciendo: ni se te ocurra subirte al tren sin billete o fumar a escondidas o podrías ver cómo te prohíben el acceso a todos los trenes de China.
De momento existen aproximadamente 40 experimentos a nivel local en diferentes municipios por toda China, cada uno con diferentes normas y castigos. Sin embargo, el gobierno chino quiere tener en el futuro un sistema nacional que conecte todas estas bases de datos, lo que significa que si metes la pata en un ámbito de tu vida podría afectar al resto.
Por ejemplo, según Quartz, en Zhejiang si no reciclas de forma adecuada podría tener un impacto negativo en tu aptitud a optar a un crédito en el futuro, puesto que tu comportamiento negativo podría ser utilizado como prueba de que no eres una persona de confianza.
En Shenzhen existe un experimento en el que las cámaras de videovigilancia están siendo utilizadas para captar peatones que cruzan por donde no deben utilizando un sistema de reconocimiento facial. Si cruzas la calle en rojo podría registrarse en el sistema de crédito social y tu cara podría acabar expuesta en pantallas por la ciudad para mostrar lo mal que te has portado.
En algunos experimentos, como en el de Rongcheng, la gente está recibiendo un valor numérico en base a su comportamiento. Según Ed Sander de ChinaTalk, cada ciudadano empieza con 1000 puntos que puede ir perdiendo por mala conducta si se salta un semáforo en rojo o conduce bajo los efectos del alcohol. Pero no te preocupes, si quieres recuperar puntos puedes hacerlo donando dinero a la beneficencia o participando en voluntariados. Algo parecido pero opuesto ocurre en Shenzhen, donde si eres uno de los ciudadanos en lo más alto del ránking tu cara será expuesta en las pantallas de la ciudad a modo de ejemplo para los demás y no para tachar tu nombre.
La alargada sombra de Alibaba

Sin embargo, el mayor sistema de crédito social funcionando en la actualidad no está controlado por el gobierno, sino por una compañía llamada Ant Financial, una empresa afiliada a uno de los mayores gigantes tecnológicos de China: Alibaba.
Alibaba es la tienda online más grande de China, tan grande como Amazon y eBay juntas, aunque también hace mucho más. A diferencia de occidente, en Asia las tarjetas de crédito nunca llegaron a popularizarse y Ant Financial creó el sistema de pagos Alipay: una plataforma de pagos digitales utilizada por millones de personas que no está vinculada a los bancos tradicionales. Se puede utilizar para comprar en las tiendas online de Alibaba, en Taobao y Tmall, pero también en muchos otros comercios y servicios fuera de Internet, como comida para llevar y alquiler de bicis. Es prácticamente imposible estimar la cantidad de datos que Alibaba podría tener de sus usuarios.
Y ahí es donde aparece el crédito social. Como si se tratase de una tarjeta de puntos del supermercado, Ant Financial ha lanzado un producto llamado “Sesame Credit”: un sistema que le da a cada usuario registrado una puntuación basada en un conjunto de datos, como sus compras realizadas, si ha pagado a tiempo o incluso quienes son sus amigos, un punto polémico.
Tu puntuación de Sesame Credit se utilizará para darte acceso a determinados privilegios y bonus en base a tu puntuación. Por ejemplo, si tienes una puntuación lo suficientemente buena, puede que tengas la opción de alquilar una bicicleta sin necesidad de pagar una fianza. Si está lloviendo y tienes los puntos necesarios, el sistema te ofrecerá la posibilidad de alquilar un paraguas para que te lo lleves. (Increíble pero cierto, en China es normal alquilar paraguas).
Pero las recompensas no se quedan ahí y aumentan para las personas con mejores puntuaciones. En Ford lanzaron una promoción que permitía a las personas con muchos puntos probar el nuevo Ford Explorer y, aunque parezca aterrador, en un hospital de Zhejiang una buena puntuación de Sesam Credit te permite saltarte la cola de espera para tratamientos o alquilar una silla de ruedas gratis.
La gran pregunta ahora es cómo evolucionará este sistema. El gobierno chino ha dicho que quiere tener el sistema operativo a nivel nacional para 2020, aunque no está claro cómo será el sistema nacional, si se tratará de un sistema de puntuaciones o si simplemente será un conjunto de listas negras interconectadas. Parece claro el rumbo que se está tomando.
Así que puede que en los próximos años toda la población de China forme parte de una especie de videojuego, lo quieran o no.
Fotos | iStock
Ver 55 comentarios
55 comentarios
ignir
yo no se porque nos escandalizamos, en china al menos lo hacen con menos hipocresía y milongas que en el resto del mundo, donde se discrimina por igual a la gente, por otro sistema de puntos que puede ser, su clase social, nivel económico, raza o cultura.
Usuario desactivado
Es una dictadura en su máxima expresión.
Compórtate cómo queremos que te comportes, compra donde te digamos que compres, no mires ahí porque no queremos que lo hagas, no cruces por esa zona sino por donde te hemos señalado, no me mires mal cuando te diga algo que no te guste, no me discutas las opciones que te ofrezco, sonríe, cree en mí. Y si no lo haces, te humillaremos, te avergonzaremos en publico, te quitaremos privilegios, te quedaras sin trabajo, sin dinero y te quitaremos todo tu crédito social para que nadie, en ninguna parte, pueda ofrecerte nada de lo que deseas. Siempre controlado, siempre castigado.
Es perfecto. Controlarte hasta el último aspecto de tu vida para que ni puedas plantearte si tu existencia es como quieres que sea. La dictadura que planteaba Orwell era una nimiedad al lado de la china.
Usuario desactivado
O sea que si viajas en tren sin billete, fumando en zonas no permitidas o molestando al resto de viajeros no te dejan viajar más en tren.
¿Donde hay que firmar?
Ahora un poco más en serio. El problema es que como siempre las reglas se aplican de forma discrecional. Hoy mismo a sido condenado un hombre a 1 año y nueve meses de prisión por robar un bocadillo y luego volver borracho amenazando con un objeto metálico muy pequeño, con el que se autolesionó (no parece que tenga sus facultades muy bien). OK, supongamos que es justo. ¿Cuantos años deberían tener de condena Bárcenas, Rodrigo Rato, Echenique, Borrell, Pujol o Farruquito?
kdekyurem
Vamos, que al que es buen ciudadano se le premia y al que es un hijo de puta se le castiga. Lo que llevan nuestros padres enseñándonos toda nuestra vida. Si con suerte se queda ahí y no se pasa a castigar según ideologías políticas, firmo ahora mismo para que se implante aquí
Usuario desactivado
Pero acaso no es así como funciona el carnet de conducir español? No hace falta tener un historial delictivo en blanco para optar a según qué puestos de la administración pública? Or una titulación para puestos en el sector privado?
Quizás en España no esté tan cuantificado, pero será más por pereza de implementar un sistema así, que por lo pronto no es malo.
Otra cosa es que esa información se publique en el boe al alcance de todos, pero que tus antecedentes penales, médicos, laborales, económicos, etc estén a disposición de las administraciones públicas no sólo no es malo, es que lo encuentro imprescindible... Luego el buen uso que se le de a esa información es otro cantar, pero parece que si viene de China ya es algo malo, sin importar la objetividad
huehuehue
No lo veo "mal". Evidentemente aplicarlo en una dictadura como en China consigue que ésta se perpetue, pero en una democracia, donde las leyes se votan y se debaten, hace que la gente se lo piense antes de saltárselas a la torera. Además incentiva las buenas acciones como donar a la beneficiencia para recuperar puntos.
Otra cosa sería exponer a esa persona a un escarnio social, me parecería humillante.
charlie17
Y qué hay de malo en que se penalice a los que se saltan las normas?
A favor de cosas como estas.
tecnolalo
¿Podemos considerar esto como malo?, es decir, lo que explica el articulo es que mientras cumplas las normas establecidas (No fumar donde no se debe, no cruzar la calle por lugares no permitidos, etc. ) no se tendrán sanciones, esto debería ser así en todos los lugares, se llama orden y se llama educación, la verdad es que si soñamos con ciudades utópicas futuristas todo se basa en el orden y en la confianza de que todos respetamos las reglas, no conducir a exceso de velocidad, no pasarse las luces rojas, no aparcar en lugares prohibidos, estas son reglas que ya existen solo que ahora no te las puedes brincar sin un castigo, la verdad es que no se ve tan mal.
Por otro lado, si hablamos de que este puntaje se extienda a política (no comentes nada contra el régimen político actual), red social (a lo black mirror, la gente te da like o dislike), creo que que mientras no lleguemos a represión o cosas que vayan más allá de simples reglas y educación, estos sistemas podrían ser positivos y evitaríamos a gente estupida que cree que puede hacer lo que le venga en gana.
alberto.montesr
Creo que aplicado de forma correcta es una buena idea, sobre todo en países del tercer mundo como el que vivo, donde la falta de civismo esta a la orden del día. Por dar un ejemplo lo de de cruzar la calle por donde no se debe estaría perfecto; hace poco atropellaron a un hombre por realizar el cruce por donde no debía y murió, teniendo el puente peatonal a unos metros. Entonces, de acuerdo también en que se penalice de esa forma a ver si así se comportan como se debe.
adreli80
yo tambien estoy a favor, me parece de puta madre,la gente cada vez es mas individualistay la educación brilla por su ausencia,si se premia a la gente por respetar y no mirar su puto ombligo,ganariamos todos.
rennoib.tg
Si cruzas la calle en rojo podría registrarse en el sistema de crédito social y tu cara podría acabar expuesta en pantallas por la ciudad para mostrar lo mal que te has portado.
Vaya, si viviera allí tendría una popularidad extratosferica aunque negativamente. Menos mal que existen ciudades para mi como Londres donde ese tipo de gente que respeta esas cosas se extinguieron hace mucho.
Alex
Comunistas, diciendo que acabarán con las clases mientras crean nuevas y más injustas clases sociales desde 1917.
petote
El sistema de rating de los bancos no es nada nuevo. En USA lo llevan haciendo mucho tiempo.
Me parece bastante buena idea lo de que las empresas también puedan puntuar a sus clientes. Hoy en día, con la expansión de las redes sociales, y las webs tipo Tripadvisor, sería una ayuda para todas aquellas empresas afectadas por los clientes tipo "o me haces un descuento o te doy mala nota"
eduardovv
Vaya, están los chinos implementando el karma.
Si tienes buena puntuación te dejan una silla de ruedas o una bici sin fianza.
Si eres un joputa que fuma en tren y escupe en el suelo (guiño guiño) o cruzas en rojo y el karma te manda al hospital pues tampoco te dejan una silla de rueda gratis!
Yo lo veo perfecto. Aquí en España estaría jodió porque no creo que a nadie le pudieran dejar la silla de ruedas jajajajaj
elliotalderson
They are running what they read in the books, 1984, a happy world and we ..! Welcome to the age of AI ...
arzen455
Ya pronto llega el medidor de coeficiente criminal.
leiro
Me pregunto si con esa medida sería posible que unos (quien quiera que sea) , puedan pasar por comisaría más de cincuenta veces por hurto de carteras en la plaza mayor, por ejemplo, y se les vuelva a dejar en la calle solo con una amonestación administrativa.
gilver
Y aquí os lleváis las manos a la cabeza que si aquí no espían o que haya separación de poderes (...jjajajajaja). Como cualquier sistema tiene sus ventajas y desventajas.
Si en España la población es menos de un 20% que la de China y aún así hay un descontrol total, en China hace tiempo se habrían desmembrado como la URSS con el bonito sistema "democrático" como el de España.
dabelo
Han pasado del Comunismo rancio al Capitalismo radical, no tienen termino medio?