Difícil imaginarse un instante más catastrófico, más apocalíptico, en toda la rotunda inmensidad de la palabra, que el protagonizado hace unos 66 millones de años por el meteorito que acabó con los dinosaurios. Si hubo un momento que se merezca la etiqueta de cataclismo es ese. Sin duda.
Repasemos: el meteorito generó una explosión tan descomunal que los científicos la comparan con 10.000 millones de bombas atómicas como la de Hiroshima, provocó incendios forestales a más de 1.448 kilómetros de distancia y desató un tsunami que convierte cualquiera de los que hayamos visto hasta ahora en pequeñas ondas de piscina, con olas que llegaron a superar el kilómetro de altura y se extendieron desde el actual Golfo de México por todos los océanos del planeta.
Y no es no es todo. Por si incendios y tsunamis no hubiesen sido suficiente, elevó a la atmósfera miles de millones de toneladas de CO2 y azufre que desencadenaron un largo invierno.
Tan demoledora fue la colisión y sobre todo sus consecuencias que los investigadores creen que cambió el clima del planeta durante varios años y provocó la extinción de alrededor del 75% de las especies que poblaban la Tierra, un amplio porcentaje que incluye a los dinosaurios.
Un cambio de perspectiva

No está mal.
Sobre todo cuando nos alejamos de las cifras de pesadilla, las comparaciones con bombas atómicas e "inviernos nucleares" y nos fijamos en las características del "proyectil".
En la cuenta de Twitter Tim Urban lo han hecho y el resultado es… chocante, como mínimo. No porque descubra nada que no pudiéramos intuir hasta ahora, sino por lo impactante que resulta a nivel visual a la hora de establecer una proporción entre la Tierra y el meteorito.
Digamos que si hubiésemos visto cómo se acercaba a nuestro planeta desde un palco privilegiado en el espacio creeríamos se parecía, más o menos, a una letal y demoledora mota de polvo.
The size of the asteroid that killed the dinosaurs. Kind of unimpressed with the dinosaurs. pic.twitter.com/LX9vWZVmS2
— Tim Urban (@waitbutwhy) June 10, 2022
Repasemos los datos de nuevo.
Aunque todavía nos faltan claves y casi todos los años se publican investigaciones que arrojan datos sobre cómo fue la colisión, la mayoría de científicos coinciden en que hace unos 66 millones de años un enorme asteroide o cometa se estrelló en la actual península del Yucatán, generando lo que hoy conocemos como el cráter de Chicxulub, de 180 km de diámetro y casi 20 de profundidad.
Se cree que el diámetro de ese demoledor proyectil rondaba entre los 10 y 14 kilómetros, dimensiones considerables, desde luego; pero que se ven con otra perspectiva cuando se ponen en la escala de la Tierra. El diámetro de nuestro planeta ronda los 12.800 kilómetros y su circunferencia, la distancia alrededor del ecuador, supera los 40.000 km. El dato es algo menor en la circunferencia meridional, pero ayuda a entender por qué el gráfico de Tim Urban resulta tan chocante.
Se trata, en cualquier caso, de una nueva perspectiva para acercarse y comprender uno de los episodios más decisivos en la historia de nuestro planeta.
La realidad sigue siendo la misma: hace 66 millones de años la Tierra tuvo un encontronazo con un bólido del tamaño de la isla de Manhattan que se desplazaba a una velocidad estimada de entre 20 y 25 km/s y generaría una hecatombe que arrasaría con la vida del planeta, llevándose por delante el 75% de las especies animales y vegetales de la superficie y la mitad de las marinas.
Imagen | NASA, ESA, M.A. Garlick (space-art.co.uk), University of Warwick, and University of Cambridge
Ver 60 comentarios
60 comentarios
magnum500
Yo pensaba que habían desaparecido por culpa de los coches sin etiqueta
poncho321
Lo que causó la extinción animal y vegetal fue la enorme capa de tierra y polvo que cubrió la Tierra por completo durante decenios.
Por ejemplo en el Ecuador la temperatura bajo a -10/20° y zonas como Europa a -40/50°.
Lo dicen los estratos geológicos.
nexus01
Todo esto para decir que un asteroide respetable es muchísimo mas pequeño que un planeta?
maraxus
Artículo cuanto menos... Absurdo. De pequeño no tenía nada, pequeño comparado con la tierra?, Pues vale, a ver este dato, cuando el meteorito tocó tierra (o agua mejor dicho"), su otro extremo aún no había entrado en la atmósfera. Si, muy pequeño
p2dzca
...que el protagonizado hace unos 66 millones de años por el meteorito que acabó con los dinosaurios.
Esto no es cierto. El meteorito acabó con la mayoría de los dinosaurios, pero no con todos. De hecho, los actuales pájaros descienden de los dinosaurios.
Adrián
Es que, si hacen lo mismo comparando el tamaño de una persona con el tamaño de una bala que la mata, pues...
jonathan
Bueno, sí...
¿Quién tiene hambre?
juanchu69
Yo creo que si, que entro a algo más de 44 km/h.
Desde donde yo estaba daba la impresión incluso de ir a más de 100......... quizás hasta más de 70.000 km/h
Usuario desactivado
Perspectiva en diámetro:
asteroide: 12km
Tierra: 12.600km
Sol: 1.391.016 km
HAXNAGE
Y supongo que dirán que las condiciones post meteorito permitió la evolución a los humanos, porque antes de eso no existiamos, e impidió además que volvieran a aparecer los dinosaurios.
Es que estos evoucionistas ya no saben que inventar.
pedroteapple70
Me imagino que igual han querido escribir 44 kms/segundo, pero de verdad que me ha dolido la vista al leer 44 kms/h. 🤣🤣.
quearte
O sea, todo este artículo para hablar de una imagen que ha dibujado uno en Twitter. Porque el tamaño del asteroide es el mismo que el que decían ayer.
recluso
Más o menos el tamaño de una bala en comparación con una persona.
capsige
¿Cómo una bala puede matar a una persona considerando el tamaño de un humano respecto la bala?
siliconbrain
Razón de mas para destinar esfuerzo y dinero a lo que debería ser la prioridad nº1 de la Humanidad.
- Tener bases permanentes autosuficientes en otras lunas o planetas, además de en la orbita terrestre.
- estar preparados para detectar y destruir o desviar de manera efectiva estos asteroides.
Toda nuestra Historia y la supervivencia de nuestra civilización (ahí es naa) depende de estas dos cosas.
Elaphe
Pequeño sí, pero muy rápido. De todos modos, una cosa es que sea un quebradero de cabeza para las formas de vida más vulnerables del planeta y otra que vaya a destruir la Tierra. Hacerle un pequeño cráter, crear unos megatsunamis y durante unos años o siglos tener la atmósfera cubierta de polvo y cambiar el clima... todo eso no es más que una mala racha muy momentánea para la vida en conjunto del planeta y para el astro en sí no llega ni a ser un leve picor.
terfield
Sanchez diría que es culpa de los rusos
guillermorojassanchez
"entró en la atmósfera a más de 44 kilómetros por hora (km/h)"
???????????????????????????????????????????????????????????
luiscafe
cualquiera diría que al redactor de Xataka jamás le han puesto un supositorio...
Usuario desactivado
🫑
Usuario desactivado
😲