El ejercicio nos sienta bien y aunque muchos están deseando que proyectos como aquella píldora para transmitirnos los beneficios de hacer deporte se haga real, los científicos siguen estudiando los efectos de la actividad física y una investigación reciente sirven para poner una piedra más en una hipótesis que lleva desde 2003 dando vueltas.
Hacer deporte de forma intensiva hace que el cuerpo produzca un neurotransmisor en concreto que hace que el cuerpo se relaje. Hasta ahora se pensaba que eran endorfinas que bloqueaban el dolor y activaban el sistema de recompensas del cerebro pero no. Este neurotransmisor es el mismo que se activa cuando se fuma marihuana. Al menos así la afirma el paper que se ha publicado en PNAS.
Este estudio nos llega desde el Centro Médico Universitario de Hamburgo (UKE por sus siglas) y en este trabajo liderado por Johannes Fuss vemos como uno de los mitos más relacionados con la práctica del deporte se cuestiona. Según ellos, hacer deporte nos hace sentir bien aunque no es tal cual lo describe la creencia popular.
En esta investigación, se ha descubierto que los ejercicios relacionados con correr incrementan los niveles en sangre de las endorfinas beta y las anandaminas. Esta última molécula cruza el flujo sanguíneo del cerebro y cuando lo hace, activa los receptores canabinoides de las neuronas, los mismos que se activan cuando el HTC u otros químicos de la marihuana llegan a la corrienta sanguínea.
Para este estudio se han hecho pruebas con 32 ratones divididos en dos grupos donde los primeros estuvieron corriendo durante cinco horas al día mientras que los otros no. Los que estuvieron haciendo ejercicio tenían menos ansiedad en los tests de estrés y eran menos sensibles al dolor cuando se les rozaba con una placa caliente.
Una prueba posterior con el mismo método pero inyectando al primer grupo un medicamento que bloqueaba las endorfinas descubrieron que estos ratones eran capaces de seguir produciendo anandaminas y mostrando unos niveles de estrés y sensibilidad al dolor parecidos a los del primer estudio.
Este estudio va en la línea de otras investigaciones que buscan demostrar los parecidos que hay para el cerebro entre hacer deporte a ritmo intenso y fumar marihuana. Lo que ahora han publicado corrobora esta teoría y sirve para cimentar un conocimiento más preciso sobre este tema.
Foto | Flickr
Ver 16 comentarios
16 comentarios
williamtorresvaldez
HTC? HTC One M9? Oh my god, yo solo conozco el THC y es el compuesto que va con la Marihuana jajaja
rajehi
O lo que es lo mismo, fumar marihuana es como si hicieras ejercicio intensívamente. Por fin puedo decir que hago deporte todos los días
kjbturok
¿Ilegalizarán también el deporte?.
gorullull
Para nada de acuerdo, he probado las dos cosas y no tienen nada, nada que ver.
He hecho mucho ejercicio muy intensivo y jamás he sentido la sensación de haber fumado María. NUNCA.
Y te aseguro que después de hacer ejercicio los niveles de dolor son los mismos de siempre.
Quizá los ratones sean diferentes...
elmonch
Ya te digo hermano, es jugar una pachanga e ir burlao
Jaume
es cierto, si te fumas un porro después de hacer mucho ejercicio, coloca bastante mas, y si, se nota.
PD: al decir después de hacer ejercicio, me refiero a después de haber llegado a casa, estar un rato, tranquilamente, mirar la hora, estar un rato, liar, y si, después al fumar se nota que el ejercicio ha dado sus frutos XDDDDD
YRFdez
Si eso es así, ¿por qué no me gusta y casi me desfallezco? Yo quiero ser sano
aquonar
creo que reconozco esa sensación... las pajas cuentan como "hacer ejercicio con intensidad"?
feryeshua
Pobres ratones! pongan a humanos a correr.