Hoy Pedro Duque hablaba en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los diputados. Era una oportunidad única para saber si la apuesta del Gobierno por la Ciencia iba en serio.
Y lo primero que se constata en la intervención del Ministro es que los problemas que tienen la ciencia y la tecnología españolas son muchos y están muy dispersos. La falta de una política común durante estos años hace que nos falten instrumentos integrados que permitan abordarlos. Esto una nota en la hoja de ruta que esperábamos más ambiciosa.
Las seis prioridades del Ministerio de Pedro Duque

Las prioridades del ministro Pedro Duque son seis: La primera es disminuir la carga administrativa de las Universidades y los centros de investigación. "Lo importante es subir los fondos, pero lo urgente es eliminar las trabas que impiden hacer su trabajo a los investigadores", explicaba el Ministro.
Muy unida a esta, la segunda prioridad es agilizar convocatorias y estabilizar personal. Esta ha sido una de las grandes demandas de la Universidad española durante los últimos años. Algo que desemboca directamente en la tercera prioridad: la reforma universitaria y, sobre todo, la reforma del CSIC que se encuentra en un momento muy delicado.
"Debemos sacar la incertidumbre del sistema científico" ha dicho textualmente y ha explicado que eso pasa por hacer avances en promover la investigación pública, promover la I+D+i privada y, sobre todo, promover la educación científica en la sociedad. Esas son las otras tres prioridades del Ministerio, pero muy especialmente la última que de llevarse a cabo constituiría el mayor cambio que parece querer implementar el ministro.
Una hoja de ruta necesaria, pero insuficiente

Tras escuchar la hoja de ruta del Ministerio hemos de reconocer que la música suena bien, pero más allá de resolver los problemas más urgentes del sistema científico y tecnológico español, no hay mucho más. Es decir, parece que la necesaria reflexión para reformar y modernizar el sistema no toca por ahora.
La situación crítica que atraviesa gran parte de la ciencia española explica parte de "limitada ambición" del Ministerio, pero lo urgente no puede alejarnos de lo importante. Así lo ha repetido Duque varias veces en su intervención, aunque a la hora de aterrizar las líneas maestras no acabe de verse. Lo que tenemos que tener claro es que resolver los problemas es necesario, pero no es suficiente. Así lo lleva pidiendo la comunidad científica desde hace años. El reto era resolver los problemas actuales, construyendo el futuro. Y en esa última parte no se ha despejado todas las dudas.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
escom
Si todos los ministros que hemos tenido anteriormente hubiesen sido la cuarta parte de inteligentes que Pedro Duque, seriamos un país puntero en I+D+i, pero como aquí de lo único que se han preocupado ha sido de llenarse los bolsillos a costa del ciudadano, tenemos lo que nos merecemos.
¿Cuántos cirujanos, científicos, arquitectos, ingenieros, profesionales altamente cualificados de todos los ámbitos están trabajando fuera de España?
Ahí lo dejo……
imf017
"promover la educación científica en la sociedad"
Esto es mucho más importante de lo que cree el propio ministro (y él mismo ya lo considera importante): la población española se está aborregando a pasos agigantados. Las nuevas generaciones están demostrando saber menos que las anteriores (con excepciones, claro está). Y me da la sensación de que hoy en día la gente no se molesta en aprender y saber cosas nuevas: ya no existe la curiosidad natural del ser humano por el saber.
le_man
Buff, según artículos como este da la sensación que iba a entrar Duque y todos los problemas de España iban a irse por el retrete e ibamos a enviar a un hombre a Marte...
No se que esperáis en serio. Yo confio que va a hacer todo lo posible, pero pedirle cosas como si fuera un genio de la lampara de I+D+i...
kross1
Hubiera podido prometer el oro y el moro y luego no cumplir nada, os suena? Estamos tan acostumbrados a que nos prometan cosas que luego no se cumplen, que cuando llega un tío con dos dedos de frente y se pone unos objetivos o hoja de ruta que cree que puede cumplir en su mandato, aún nos parece insuficiente...
josemicoronil
Me parece bastante positivo que se quieran poner mejoras en educación y ciencia ya que eso a la larga produce puestos de trabajos directos e indirectos, fabricación de productos en el país, exportaciones, y mejoras socioeconómicas en el país, aunque me gustaría saber de forma más concreta cómo se van a realizar todos estos cambios. Espero que no tardemos en conocerlos.
Un saludo !
Usuario desactivado
Lo urgente es acabar con la endogamia en las universidad e instaurar un sistema de meritos estrictos. En cada puesto debe estar el mejor y punto. Y no el mejor de ese departamento o universidad sino de cualquier universidad o centro de cualquier pais, el mejor posible que se pueda conseguir.
Me comentaba un conocido que para una plaza vacante por jubilacion se va a presentar. Y sabe que él es el "candidato preferido" porque lleva muchos años ahi y ya "se sabe" que lo normal es que el puesto lo "gane" el. Con tantas comillas hasta el mismo tiene claro que esto no puede ser, pero todos lo hacen en este pais del "que inventen ellos".
contramedios
Ya se que es mucho pedir, pero teniendo un Ministro de Ciencia y Tecnología que ha sido astronauta ¿no sería el momento de lanzar la carrera espacial española?
Y antes de que os echéis a reír me gustaría daros 2 datos:
PIB de España: 1.506.439.000.000 $ Población: 47.000.000 hab.
PIB de Rusia: 1.719.900.000.000 $ Población: 140.000.000 hab.
Tenemos casi la misma riqueza que Rusia con la tercera parte de la población. Ellos tienen una carrera espacial envidiable, que ha conseguido logros históricos, comparable hoy día con la de la UE y China (la de EEUU es de otro nivel) ¿que nos impide hacer lo mismo? ¿nuestro complejo? Gastamos en prestaciones estúpidas muchísimo más dinero en un año del que se funde la Agencia Espacial Rusa (Rocosmos) en 10. Su presupuesto es de unos 2.500 millones al año, nosotros gastamos 20.000 millones al año SOLO en prestaciones por desempleo (no cuento el resto de prestaciones), que encima hace más mal que bien porque desincentiva la búsqueda de empleo y el emprendimiento ¿en serio no podemos sacar 2000 o 3000 millones de esa prestación?
Menos paternalismo estatal y más progreso e innovación
picaxo
Lo que faltaba, el sucesor de Lynx. (En referencia a soyelraboquenocesa)
Me parece excelente que por fin tengamos a un ministro tan inteligente!
pedrocasteras
" ES UNA PENA QUE EN LA DIRECCION GENERAL DE TRAFICO NO ATIENDAN MIS PROPUESTAS "
PROPONGO REDUCIR LOS ACCIDENTES DE TRAFICO DE UN MODO EFECTIVO Y PERMANENTE Pedro Casteras Sº PERE NAVARRO ESTOY PROPONIENDO A LOS FABRICANTES DE AUTOMOVILES QUE SE ADAPTEN A LAS POSIVILIDADES DE UN INVENTOR PARA PODER ASI PRESENTARLES DOS DE MIS INVENTOS ( SIN PATENTAR ) YA QUE LOS INVENTORES NO PODEMOS PATENTAR CON ESTOS DOS INVENTOS INCORPORADOS AL AUTOMOVIL , SE LOGRARA REDUCIR EN UN NUMERO MUY ALTO LOS ACCIDENTES DE TRAFICO , UNO ES UN INIVIDOR DE LA VELOCIDAD YA QUE CONSIGO ANULAR UN ERROR DE CALCULO QUE TIENEN TODOS LOS FABRICANTES DE AUTOMOVILES EL CON EL OTRO INVENTO RESUELVO UNO DE LOS ERRORES EN EL AUTOMOVILISTA MUY COMUNES , QUE TRATA SOBRE LA DISTRACCION EN LA CONDUCCION Y QUE CON MI INVENTO CONSIGO ELIMINAR POR COMPLETO REPITO NO VOY A PATENTAR , POR TANTO SI ESTAN INTERESADOS EN QUE LES PRESENTE MIS PROYECTOS TENDRAN QUE HACER CONMIGO UN TRATO ESPECIAL
--
Atentamente,
Pedro Casteras
Usuario desactivado
Solo a comunista se le hubiera ocurrido la idea de bonbero de meter a ministro a un astronauta. Lo prosimo que sera, el de telecinco a ministro de economia. Apañados vamos entre jipis, invertidos y estos r...