Uno se imagina a Einstein en su oficina de patentes, con una media sonrisa. Albert poniéndole un sello a algún documento sin prestar demasiada atención porque oye, acababa de idear su ya legendaria teoría general de la relatividad. Una que, estaba seguro, nadie lograría discutir.
Tenía razón. Nadie lo ha logrado. El último en intentarlo ha sido el profesor Michael Kramer, del Instituto de Radioastronomía Max Plank en Bonn. Él y su equipo llevan 16 años observando un sistema de púlsar doble que está a 2.400 años luz de la Tierra y que ha servido para re-confirmar que el Sr. Einstein tenía razón.
La teoría general de la relatividad no parece tener puntos débiles
La teoría general de la relatividad describe cómo funciona la gravedad a gran escala en todo el universo, pero no sirve a escala atómica, donde entra en juego la mecánica cuántica.
Para tratar de atacar la teoría creada por Albert Einstein, el equipo internacional de científicos quisieron evaluarla a una escala intermedia para ver si podían validarla. Otros habían intentado atacarla en el pasado, por supuesto, pero hasta la fecha la teoría había soportado esos ataques, y sigue haciéndolo.
Uno de los implicados en el estudio, el Dr. Dick Manchester, explicaba cómo "afortunadamente encontramos el perfecto laboratorio cósmico, conocido como el 'pulsar doble' que se encontroó con el telescopio Parkes en 2003. Nuestras observaciones del púlsar doble durante los pasados 16 años han demostrado ser asombrosamente consistentes con la teoría general de la relatividad de Einstein, en un 99,99% para ser precisos".
Los púlsar son estrellas compactas que rotan a gran velocidad emitiendo ondas de radio y creando potentes campos gravitacionales. El sistema observado está a 2.400 millones de años luz, y tras evaluar siete predicciones distintas derivadas de la teoría de Einstein, se confirmaron todas.
Aún así estos investigadores no se rinden y seguirán evaluando esta teoría en el futuro: "esperamos encontrar algún punto débil en la teoría general de la relatividad que nos lleve a una teoría gravitacional aún mejor".
Vía | TweakTown
Más información | Physics
Ver 16 comentarios
16 comentarios
imf017
Cita de los investigadores: "esperamos encontrar algún punto débil en la teoría general de la relatividad que nos lleve a una teoría gravitacional aún mejor".
Esto no es un ataque sino que buscan la forma de perfeccionarlo. Y, realmente, estoy de acuerdo con ellos: durante algunos siglos, la teoría de la gravedad de Isaac Newton se consideró como un modelo válido del Universo, y permaneció imbatible hasta que Einstein formuló su teoría de la relatividad. Entonces se demostró que las leyes físicas elaboradas por Newton tenían sus límites. Aun así, las leyes físicas de Newton siguen siendo válidas para la vida cotidiana.
Por tanto, si las teorías de Einstein mostraron al mundo los límites de las leyes de Newton, ¿quién dice que en unos años no encontremos algún límite en las teorías de Einstein que nos permitan ampliarlas? Todavía existen cosas en este Universo que la comunidad científica aun no es capaz de explicar, e incluso hay quienes estarán convencidos de que tiene que existir algún tipo de repulsión gravitatoria, del mismo modo que existe una para la electricidad y otra para el magnetismo.
Elaphe
Las teorías de Einstein siguen intocables en el universo macroscópico. Es cuando nos adentramos en el mundo subatómico cuando las cosas se complican y se hace necesaría la mecánica cuántica.
juanmix96
¿llevamos?, no me incluyas, no la he atacado.
vlah
Y en qué exactamente confirmaron la relatividad en ese pulsar?
pepepinpo
Mas que atacarla buscan refinar