Parece que las llamadas "ruedas sin aire" serán la tendencia en unos años, ya muchas marcas y fabricantes están desarrollando proyectos con un sinfín de materiales con los que buscan posicionarse de cara a la llegada de los coches autónomos. Pero como no todo se trata de automóviles que se conducen solos, la NASA está aportando su granito de arena con un proyecto que nace de cara a las futuras misiones a Marte, pero que no descartan que dé el salto al terreno comercial.
Se trata de un "neumático súperelastico" con el que quieren sustituir al neumático de aire que todos conocemos. Entre sus bondades nos encontramos con una fabricación en metal que, en teoría, no ofrece desgaste y se mantiene firme sin importar el peso del vehículo o las dificultades del terreno.
La reinvención de la rueda, según la NASA
El Centro Glenn de la NASA contó con el apoyo de Goodyear para este proyecto y ambos aseguran que es la rueda más elástica del mundo. Inspirada en las ruedas utilizadas durante las misiones Apollo, está fabricada de una malla de 'titanio con memoria de forma', un material usado en la actualidad en un sinfín de escenarios que van desde vehículos hasta accesorios que usamos en casa.
El titanio con memoria de forma es en realidad una aleación de titanio y níquel, el cual permite tener una gran elasticidad sin deformarse, además de que es ligera, capaz de soportar altas temperaturas sin sufrir daños y no necesita aire o cámara interna, ya que la rueda es completamente hueca.
La NASA ha realizado las primeras pruebas de esta rueda en vehículos todoterreno con buenos resultados, donde han encontrado que la tracción es muy similar a un neumático tradicional de verano (spring tire), además de que su durabilidad la hace idónea para vehículos de tareas militares o industriales.
La mala noticia es su fabricación aún representa un coste muy elevado, por lo que ahora mismo es inviable que sea la opción principal para los vehículos de misiones espaciales. Sin embargo, en la NASA están convencidos que en un futuro, cuando los costes sean más accesibles, será perfecta para los viajes a Marte e incluso para usarse en automóviles y otros vehículos en la Tierra.


Más información | NASA
En Xataka | Las ruedas sin aire siguen ganando adeptos: Toyota las quiere para sus coches eléctricos
Ver 29 comentarios
29 comentarios
shengdi
Aclaración: Si no tiene aire, no es neumático. Simplemente es una rueda, o llanta, pero no es neumático.
charlize_gt
Leyendo los comentarios, voy a arrojar algo de luz...
Los huequecitos que hay en la malla-banda de rodadura son precisamente para ganar tracción. Si alguien ha usado las cadenas para la nieve textiles, entenderá el funcionamiento. Un saco de algarrobas hace la misma funcionalidaf pero es algo menos cool. Sobre si se llega a meter polvo, piedrecillas... Pues nada, las piedrecillas mas pequeñas que los agujeros de la malla, saldrán igual que han entrado cuando el ingenio automovilistico marciano frene y las que sean mas grandes, gracias al supermecanismo cuantico que llevan esas ruedas (dos atomos no pueden ocupar el mismo sitio en el mismo tiempo), pues simplemente no entran.
joesrc
no se meterían pequeños trozos de roca entre el entramado de metal?? de ser así desgastaría la estructura o impediría la elasticidad que buscan
mitxael
Dos cosas.
1.- tiene que ser ultra caro si es caro hasta para meterlo en una misión espacial.
2.- cómo se puede tener una gran elasticidad sin deformarse?
Saludos.
Vindex
Pregunto y me imagino lo mismo que varios. Creo que cualquiera deduce que entre los resortes se pueden colar una gran variedad de escombros y crear problemas en la estructura general que hace a la rueda. Con eso, por ende, quizá podría tenerla muy jodida al intentar avanzar.
También pensaba en la poca tracción que tendría con esa aleación (hasta donde sé) nada antideslizante. Se caería en el primer lugar empinado que encuentre, por más sólido que sea. Con eso en cuenta, ni quiero pensar en un terreno con partículas disgregadas. Se pone a patinar.
Al final, si se piensa y analiza esos factores, el tema no tiene gran atractivo general, pero confío en que "algo debieron pensar" antes que nosotros nos pongamos a elucubrar mil hipótesis. Ansío ver novedades.
kanijo1
El agarre de estas ruedas debe de ser una mierda, no? Al ser de metal..
Yo no lo veo muy viable, entre el peso del vehículo y el terreno escarpado creo que durarían poco, me convencen mas estos: http://s3.amazonaws.com/la-motorbit-media/wp-content/uploads/2015/07/Hankook-iFlex-3.jpg
Usuario desactivado
Ruedas de Titanio y niquel, 2 de los elementos de los mas "baratos" de la tierra.. Entiendo que lo haran por el tema de las temperaturas, o para salir en las "noticias", pero sinceramente de ahi a llevarlo en mi vehiculo, ya me veo cambiando las 4 ruedas y pidiendo un prestamo para poder hacerlo..
sqav
Tal vez esa elasticidad seria problema si al caer en un bache "como los que no hay en méxico XD" hicieran que el impacto llegue hasta la estructura del centro, lo que vendría siendo el rin.